Salud

Gobierno hará ‘análisis exhaustivo’ antes de escoger a su sustituto en Junta Directiva de CCSS

Jorge Porras López renunció desde el 25 de setiembre; esta salida y la suspensión de cuatro directores tiene paralizado al máximo órgano de decisión de CCSS

EscucharEscuchar

El gobierno se tomará su tiempo para nombrar al sustituto de uno de sus representantes estatales en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). La Presidencia confirmó que “se ha abocado a realizar un análisis exhaustivo” para escoger al sustituto de Jorge Porras López, quien dejó el máximo órgano de decisión de la CCSS desde el 25 de setiembre.

“Conscientes de la importancia que reviste la Junta Directiva de la Caja, el Gobierno de la República se ha abocado a realizar un análisis exhaustivo para seleccionar la persona idónea que sustituya al señor Jorge Porras López como representante del Estado.

“Este nombramiento se realizará por acuerdo del Consejo de Gobierno y en los próximos días se anunciará a la persona que ocupará el puesto”, respondió la oficina de prensa de Casa Presidencial, este 31 de octubre, a consultas enviadas por este medio desde el 26 de setiembre.

La designación de ese representante permitiría a la Junta sesionar para atender situaciones urgentes.

La renuncia de Porras López así como la suspensión de otros cuatro miembros mantiene paralizada la Junta Directiva de la CCSS, desde el 23 de setiembre.

Ese día se realizaron allanamientos y detenciones por el llamado Caso Barrenador, investigación judicial relacionada con la millonaria adjudicación a cooperativas de salud con aparentes sobreprecios.

Como medida cautelar, el Juzgado Penal de Hacienda suspendió el 10 de octubre a la presidenta ejecutiva de la Caja, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez.

La misma medida se dictó contra la gerenta general interina de la CCSS, María de los Ángeles Gutiérrez Brenes; así como para los directivos Isabel Camareno Camareno, representante del gobierno, y Zeirith Rojas Cerna y Johnny Gómez Pana, ambos del bloque patronal en la Junta Directiva de la CCSS.

La mañana de este jueves, La Nación envió un correo electrónico a Presidencia preguntando si nombrará sustituto de Marta Esquivel y cuáles son sus planes con el cargo de presidente ejecutivo de la CCSS. No se había recibido respuesta al cierre de esta nota.

Mesa de la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) vacía, se utiliza para ilustrar contenido sobre la nueva reunión de la Junta Directiva, luego de un mes de no reunirse.
Sala de sesiones de la Junta Directiva de la CCSS. El máximo órgano de decisión de esa institución lleva más de un mes sin sesionar, y con más de 300 asuntos pendientes de resolver. (Cortesía CCSS )

Actualmente, solo hay cuatro personas facultadas para ser parte de la Junta Directiva de la CCSS.

Son Martha Rodríguez González, representante sindical; Martín Robles Robles, de las cooperativas; Vianey Hernández Li, del solidarismo y Juan Manuel Delgado Martén, del bloque patronal.

Un quinto miembro activo permitiría a la Junta Directiva de la CCSS tener cuórum estructural con el cual se pueden atender asuntos considerados urgentes para la Caja. De ahí la relevancia del nombramiento del Consejo de Gobierno de su representante.

Este jueves 31 de octubre, este órgano de decisión tampoco pudo sesionar. Se estima que tiene más de 300 asuntos por resolver. Entre ellos, el futuro de la adjudicación del nuevo Hospital Max Peralta, de Cartago; las listas de espera y la situación del contrato para dar soporte técnico y mantenimiento al Expediente Digital Único en Salud (EDUS).

El pasado 24 de octubre, la representante sindical ante la Junta Directiva, Martha Rodríguez González, acusó al gobierno de “sabotear” a la CCSS al no nombrar al sustituto de la presidenta ejecutiva.

“Necesitamos que se nombre a quienes van a sustituir a las personas separadas por el Caso Barrenador. Es fundamental que nombre a sus representantes para pedir a los patronos que nombren a los suyos, y la Junta Directiva tenga finalmente cuórum estructural para resolver 300 temas”, declaró Rodríguez hace una semana.

La Junta Directiva de la entidad está integrada por nueve miembros: tres representan al Estado, tres a los patronos y tres a los trabajadores. Para que haya cuórum integral o legal, es necesario que todos estén presentes.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.