Salud

‘Nos dijeron que nos llamarían para reprogramar‘, contó asegurada afectada por ‘hackeo’ en CCSS

Salida del EDUS como medida preventiva deja a pacientes sin el servicio, aunque hospitales procuran cumplir programación de citas y procedimientos con expediente de papel

EscucharEscuchar
Marvin Fonseca, en la silla de ruedas, llegó al Calderón Guardia la mañana de este 31 de mayo a una cita programada en Foniatría. Se la cancelaron por el 'hackeo' a la CCSS. (Rafael Pacheco )

Luego de varios meses de esperar una cita programada en Foniatría para su papá, Yerlyn Fonseca se tuvo que devolver para su casa en Granadilla Norte de Curridabat, al este de San José, este martes 31 de mayo. Don Marvin Fonseca requería la cita como parte de su recuperación luego de sufrir un infarto cerebral.

En el Hospital Calderón Guardia, donde tenían prevista la atención la mañana de este martes, les dijeron que un hackeo al sistema informático de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no les permitía atenderlo. “Nos pidieron el número (de teléfono) y dijeron que nos llamarían para reprogramar la cita ¡otra vez! No queda otra más que esperar... ¡otra vez!”, comentó la joven mientras movilizaba a su papá en silla de ruedas en busca del carro para emprender el regreso.

Esta es una de varias historias de pacientes a quienes les han tenido que cancelar la atención programada para este martes 31 de mayo, luego de que las autoridades de la CCSS confirmaran un nuevo ataque cibernético. En principio, según informaron esta mañana, las bases de datos más importantes, incluido el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), no fueron afectadas, pero las sacaron de funcionamiento como medida preventiva.

Supuestamente, tampoco habrían sido vulneradas otras bases de datos, como el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere) y el vinculado con las pensiones.

Cancelan citas por 'hackeo' en CCSS
0 seconds of 30 hours, 42 minutes, 50 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
30:42:50
30:42:50
 
Cancelan citas por 'hackeo' en CCSS

Directores de hospitales consultados por La Nación confirmaron que se ha tenido que recurrir al uso de expedientes físicos para garantizar las atenciones programadas en consulta externa, emergencias, procedimientos y hospitalización. Esto, sin embargo, provocará retrasos significativos, aclararon.

“Entre las medidas de contingencia básicas se le envió un mensaje a todas las jefaturas de no encender las computadoras. La atención de la consulta de emergencias y externa (citas con médicos especialistas) se hará con expediente físico. En la parte quirúrgica también se tendrá que ‘hacer a pie’, con expediente físico. Esto, evidentemente, ocasionará un retraso en la atención y una sobrecarga de trabajo para el personal de Archivo, principalmente”, dijo Édgar Carrillo, director del Hospital San Carlos, en Alajuela.

Este martes, también Rafael Madriz y su acompañante, Xinia, su hija, tuvieron que devolverse para Calle Blancos, en San José, donde viven. En su caso, el señor tenía programada una tomografía de emergencia para un seguimiento en Oncología del Calderón Guardia.

Según relató su hija, los llamaron el viernes para darles el espacio en el tomógrafo, pero cuando llegaron les dieron la noticia de que no sería posible hacer el estudio por el ataque cibernético. También se devolvieron con la promesa de que los llamarían para reprogramar el esperado examen.

Atraso en atención, una de las secuelas del 'hackeo' en CCSS
0 seconds of 48 hours, 16 minutes, 0Volume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
48:16:00
48:16:00
 
Atraso en atención, una de las secuelas del 'hackeo' en CCSS

Por su parte, en la Clínica Ricardo Jiménez Núñez, en Goicoechea, San José, algunos pacientes fueron atendidos pero no de manera completa. Lucilla Ormasis Ormasis, de 82 años, llegó a su cita pero la vieron con el expediente físico, según contó al salir del centro de salud. En su caso, tendrá que regresar este miércoles porque no se pudo llevar los medicamentos que su hermano necesitaba, según dijo.

María Inés Ortiz acudió también a la Jiménez Núñez por un medicamento para un pariente, y tampoco lo pudo retirar. “Ayer (lunes), era la última pastilla que tenía. Me dijeron que viniera mañana o el jueves. Era la última receta porque el otro mes tiene la cita”, comentó esta vecina de Guadalupe.

En ese mismo centro de salud, Carmen Herrera fue atendida con expediente de papel. “Tenía que sacar citas para exámenes de laboratorio y no están atendiendo. También están atrasados en la entrega de recetas. Tenía cuatro recetas de familiares y una mía para retirar”, comentó Herrera.

'Hackeo' atrasa conocer resultado de resonancia
0 seconds of 15 hours, 28 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
15:28:42
15:28:42
 
'Hackeo' atrasa conocer resultado de resonancia

En el Hospital Enrique Baltodano, de Liberia, Guanacaste, la emergencia informática dejó casi desiertas las instalaciones de salud. El guarda era aquí el responsable de informar a quienes acudieron esta mañana por atención. Les decía que solo se están atendiendo emergencias calificadas, como partos, cesáreas o personas con traumas. Farmacia sí entregó medicamentos pero con el sistema manual.

María Crisanta Araya Canales, de Condega, llegó a ese hospital al servicio de Odontología, donde cancelaron todas las consultas, según le dijeron. Otra paciente, embarazada, que no se identificó, caminó tres horas desde un lugar que se conoce como Martina Bustos. Se tuvo que devolver de nuevo a pie, aun en su estado.

María Santos Gutiérrez también acudió este martes para buscar los resultados de una resonancia que le han reprogramado varias veces. “Necesito que me vean y hoy vine a ver si me atendían como urgencia y resulta que no, porque no hay sistema. Me tomaron los datos pero igual, yo paso muy fregada, saca uno el rato y será esperar y volver otro día”, comentó molesta.

En otros centros regionales, como el Ebáis de El Carmen, en Cartago, los pacientes no reportaron mayores problemas. Uno fue Rafael Gutiérrez Conejo, vecino de El Alto de Ochomogo, quien tenía que recibir una coración. Fue atendido sin mayores problemas, aunque supo de los problemas. “Yo no necesito cita porque solo vengo a curación los martes. Por eso, no tuve problemas”, dijo.

No le sucedió lo mismo a una vecina de Turrialba, quien acudió al Hospital Max Peralta, en la Vieja Metrópoli. Se llama Míriam Brenes Brenes, de 82 años, tenía una cita programada de Ortopedia por una lesión en el brazo. “Es una cita que le han programado como cinco veces, todo por la pandemia. Hoy, por el hackeo”, dijo poco antes de devolverse a Turrialba como tantas otras veces, porque no es la primera ocasión que le cancelan.

Información en desarrollo. Colaboró la periodista Marcela Cantero.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.