Salud

‘Hackeo’ en CCSS: Rodrigo Chaves pide investigar Dirección de Tecnologías de entidad y sancionar si se descubre negligencia

‘En guerra avisada no debió haber muerto soldado’, afirmó el mandatario tras conocer en Consejo de Gobierno informe sobre ataque cibernético que afectó todos los servicios de salud y financieros

EscucharEscuchar
Los servicios no se han dejado de brindar en hospitales como el Nacional de Niños, en San José. Retrasos por la falta del expediente digital y limitación para tener acceso a información como resultados de exámenes y procedimientos diagnósticos, son las mayores dificultades descritas por los pacientes. (Jose Cordero)

El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, ordenó investigar y sancionar a los responsables de la Dirección de Tecnologías de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en caso de que se demuestre que actuaron de manera negligente o irresponsable tras el ataque cibernético que tiene a todos los hospitales atendiendo a pacientes con expedientes de papel.

Así lo manifestó luego del Consejo de Gobierno de este miércoles, donde conoció el informe de la situación en la CCSS. La calificó de seria y severa.

“Le he pedido al presidente ejecutivo (Álvaro Ramos) que además de actuar inmediatamente y de acuerdo al decreto de emergencia firmado por el Gobierno, que hay que investigar y sancionar a los responsables de la Dirección de Tecnologías de la Caja a quienes se les demuestre que actuaron de manera negligente o irresponsable.

“En guerra avisada no debió haber muerto soldado. Costa Rica sabía que había un ataque terrorista. Sin embargo, en la CCSS teniendo disponibilidad de licencias, solo 13 computadoras tenían instalado ese programa. Es inaceptable. No voy a juzgar de antemano, pero sí hay una orden clarísima de parte de Álvaro Ramos y mía de investigar esto hasta el puro fondo y tomar las sanciones que correspondan con todo el peso de la ley”, dijo Chaves.

Chaves ordena investigar acción de CCSS ante 'hackeo'
0 seconds of 41 hours, 38 minutes, 8 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
41:38:08
41:38:08
 
Chaves ordena investigar acción de CCSS ante 'hackeo'

Según el mandatario, esa investigación es para establecer las responsabilidades de las personas que fallaron en su deber de proteger al país: “En el caso de la Caja, creo que hay un agravante porque el país estaba bajo ataque y hay determinar si hubo o no negligencia. Si hubiese causa suficiente, vamos a tomar acción”.

Los informes iniciales de la CCSS, brindados 11 horas después de detectar los primeros indicios del ciberataque, contabilizaban inicialmente 30 servidores infectados de más de 1.500 que tiene la institución. Posteriormente, Álvaro Ramos confirmó que la cantidad subió este 1.° de junio a 800 servidores (53% del total) y a 9.000 terminales de usuarios (un 22,5% del total).

El ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), Carlos Eduardo Alvarado Briceño, confirmó tras el Consejo de Gobierno que las advertencias desde la Dirección de Gobernanza de esa institución “no son reactivas a este ataque; vienen desde el año pasado”.

Según dijo Alvarado, una de las primeras acciones que tomó esta administración fue asegurar que a todas las instituciones se les ha puesto a disposición el software microClaudia, donado por España, y que esas licencias están. De acuerdo con Rodrigo Chaves, la CCSS tenía disponibilidad de ese programa, que protege los sistemas, pero que solo 13 computadoras de la institución lo tenían instalado.

Hasta este martes, dijo el ministro, había más de 7.000 instalaciones hechas de cerca de 40.000 o 50.000 “puntos de interés” en el sector público.

Este martes, el director de Tecnologías de Información y Comunicaciones, Roberto Blanco Topping, identificó el ransomware como Hive, pero sin señalar el grupo o la fuente del ciberataque. Según dijo, los primeros reportes se recibieron a las 2 a. m. del 31 de mayo desde el Hospital San Vicente de Paúl, en Heredia. Luego siguió el Hospital Enrique Baltodano, de Liberia, y el virus informático, dijo, se diseminó a los hospitales de la Gran Área Metropolitana (GAM).

A causa del ciberataque que obligó a las autoridades a desactivar los sistemas como el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), los hospitales y centros de salud se mantienen brindando atención con expedientes físicos. Sin embargo, la afectación a los asegurados no ha sido nula ya que muchos que tenían citas para ver resultados de análisis, retirar medicamentos o realizar algún procedimiento vieron suspendida esa atención, otros tantos han sido atendidos pero con horas de retraso.

[ CCSS sin certeza de cuánto tardará en levantar sistemas afectados por ‘hackeo’ ]

Las autoridades de la Caja han insistido desde el martes, que el intento de hackeo no logró penetrar las bases de datos por la rápida respuesta institucional, pese a eso la actividad cibercriminal fue calificada como “violenta” por parte del jerarca de la institución.

Entre esas bases de datos, que según Ramos no se lograron encapsular ni robar información, están el EDUS y el Sistema Centralizado de Recaudación (Sicere), donde se manejan las planillas de más de un millón de trabajadores de todo el país.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Descubra quiénes están detrás del Partido Pueblo Soberano, la nueva ficha del chavismo para 2026, y las controversias que lo rodean
Pilar Cisneros se quedó con el vehículo que no le gustaba: Radiografía del partido Pueblo Soberano, el nuevo ‘taxi’ del chavismo

Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

El delantero costarricense solo jugó 55 minutos en el partido
Legionario costarricense y su equipo reciben soberbia paliza de 2-9

Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

Meryl Streep está en Nueva York para filmar la secuela de la icónica película que llegará en 2026; varios fanáticos se acercaron al set y ella tuvo una actitud completamente opuesta a la de su personaje.
Vea el gesto de Meryl Streep en el set de ‘El diablo viste a la moda 2′ que se volvió viral

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.