Salud

Hombres con cáncer de mama consultan cuando ya es demasiado tarde

Prejuicios sobre enfermedad en población masculina explica por qué 8 de cada diez acuden al médico cuando la enfermedad se ha esparcido a otros órganos del cuerpo

Hombres con cáncer de mama acuden muy tarde por ayuda
0 seconds of 3 minutes, 11 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Recomendaciones sobre cáncer de mama en hombres
03:21
00:00
03:11
03:11
 
Hombres con cáncer de mama acuden muy tarde por ayuda

La percepción errónea de que el cáncer de mama es exclusivo de las mujeres y el temor a que realizarse una mamografía pueda afectar la masculinidad son dos razones fundamentales detrás de los diagnósticos tardíos en hombres, cuando el tumor ya se ha propagado a otros órganos, limitando las opciones de tratamiento.

Desde hace varios años, la estadística no cambia: 8 de cada diez hombres con este tipo de cáncer acude a consulta cuando ya es muy tarde. Por lo general, se trata de adultos mayores, explicó el médico especialista en Medicina Familiar y además epidemiólogo, Alejandro Álvarez, de Coopesiba, cooperativa que da servicios de atención primaria en salud en Barva de Heredia.

“En Costa Rica se detectan entre 1.300 y 1500 casos nuevos de cáncer de mama por año, es decir, cuatro casos nuevos por día. De esos casos, entre 0,7% y un 1% ocurre en hombres. En otras palabras, entre 10 y 12 hombres por año son diagnosticados como casos nuevos de cáncer de mama en Costa Rica”, precisó.

La mortalidad de este tumor en la población masculina costarricense es de 2 a 3 muertes por año, agregó Álvarez. En mujeres es de 450 a 500 decesos anuales.

“En los hombres tenemos particularmente un problema de prejuicios y desinformación en cáncer de mama y esto lleva a un diagnóstico tardío. El 80% de ellos llega con enfermedad avanzada, es decir, con metástasis.

“En donde vemos más esta enfermedad es en el adulto mayor. Ellos tienen mal la información y creen que este cáncer es más un asunto de mujeres. Están llenos de prejuicios. Pasa algo muy similar a lo que sucede con el tacto rectal cuando se trata del cáncer de próstata. Piensan que una mamografía le va a afectar su hombría o su masculinidad”, dijo el médico.

Según Alejandro Álvarez, este tipo de cáncer tiene cinco presentaciones en hombres:

  • Como un bulto o protuberancia alrededor del tejido mamario. Generalmente, se descubre durante el baño, al tocar los pechos y notar alguna pelotita que no es normal alrededor del pezón.
  • Cuando tienen secreción por el pezón. Puede ser blanquecina, sanguinolenta u oscura; incluso acuosa, como un tipo de moco o secreción transparente.
  • Si el pezón les cambia de color (se les pone rojo) o lo ven de un tono diferente al del otro pezón.
  • Cuando hay una mama más grande que la otra. En los hombres, esta asimetría es un asunto de cuidado y de consulta obligatoria con el médico.
  • Cambios en las características de la piel alrededor del pezón. La más usual es la conocida como piel de naranja, o piel arrugada.
Los hombres con sospecha de cáncer de mama deben realizarse varios exámenes, incluida la mamografía. Foto: ShutterStock (Shutterstock)

Si a lo anterior se suma alguno o todos los factores de riesgo que citamos a continuación, hay que procurar una consulta médica lo más pronto que se pueda:

  • Hombres de 65 años o más. Entre más edad tiene el hombre más probabilidades de cáncer de mama.
  • La carga genética. Con antecedentes familiares de cáncer de mama de primera línea: mamá, hermana, papás o hermanos que hayan tenido este tipo de cáncer.
  • Hombres con cirrosis, ya sea por causa alcohólica o por otra causa. También los obesos y quienes tienen una condición que se llama ginecomastia, o mamas grandes.
Recomendaciones sobre cáncer de mama en hombres
0 seconds of 3 minutes, 21 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Hombres con cáncer de mama acuden muy tarde por ayuda
03:11
00:00
03:21
03:21
 
Recomendaciones sobre cáncer de mama en hombres

“El hombre tiene que ir perdiendo esos miedos. El cáncer de mama es algo que nos puede afectar. Entonces, al menor síntoma y cuando hay antecedentes en la familia, deben acudir.

“Recomendamos que se toquen el tejido mamario periódicamente, como parte de su autocuidado. También hacemos un llamado a los médicos a tenerlo presente a la hora de armar la historia clínica”, recomendó el médico.

Álvarez hace un llamado a la comunidad científica a estudiar más este tipo de cáncer en la población masculina.

Hasta ahora, dice, las líneas de investigación se han centrado mucho en la mujer pero se necesita aclarar qué es lo que está pasando con los hombres con este tipo de cáncer, expresó Álvarez.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

Trump impone arancel del 10% a exportaciones de Costa Rica. Productos como piña, banano y café estarían entre los afectados por la nueva medida.
Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.