Salud

Hospital de Niños recibe a diario ocho pacientes que requieren ventilación asistida

Medida se aplica a enfermos que necesitan ayuda para respirar. Centro médico ha visto obligado a postergar la recepción de traslados debido a la saturación por infecciones respiratorias

EscucharEscuchar

Cada día, el Hospital Nacional de Niños (HNN) recibe en promedio ocho menores cuyas infecciones respiratorias no solo los llevan a necesitar internamiento, sino también ventilación asistida que les permita respirar.

De ellos, tres llegan directamente al centro médico; los otros cinco son trasladados desde hospitales regionales, dado que requieren una mayor atención de la que pueden recibir cerca de casa.

No obstante, tal es la saturación por casos de infecciones respiratorias que el centro pediátrico se ha visto en la necesidad de pedir a los hospitales regionales que posterguen traslados y se hagan cargo del enfermo en lo posible, mientras quedan con espacio para recibir a los menores.

“Los casos de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) han superado la capacidad de camas de cuidado crítico de este centro pediátrico, lo que ha provocado que por primera vez hayamos tenido que postergar traslados, para dar prioridad a los casos críticos”, afirmó Carlos Jiménez, director general del HNN.

Esto lleva a que otros hospitales reporten saturaciones, como es el caso del Max Peralta de Cartago, donde agremiados de la Unión Médica Nacional denunciaron no contar con las herramientas para hacerle frente a la situación. Las autoridades de dicho hospital indicaron que procuran aumentar su capacidad.

La saturación del Hospital Nacional de Niños por pacientes que requieren ventilación asistida obliga a postergar la recepción de traslados de otros hospitales. (Alonso Tenorio)

Jiménez recordó que es importante que la población tenga presente que el HNN tiene un número de camas finito para atender a la población infantil con virus respiratorios, pese a los esfuerzos para aumentarlo para responder al incremento en la demanda.

El jerarca destacó que en condiciones normales el centro hospitalario tiene 67 camas hospitalarias para IRAG, pero ante la situación se expandieron a 125. La tarde de este jueves 7 de setiembre había 117 ocupadas. Las 22 camas UCI destinadas a esta patología estaban ocupadas. Además, había 13 pacientes en ventilación mecánica en el servicio de Emergencias.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.