Salud

Hospital generaleño está saturado de enfermos con covid-19 y solo atiende emergencias

Red de CCSS interviene con soporte mientras se controla brote que ha obligado a trasladar pacientes a hospitales capitalinos; este lunes se instalará una unidad médica móvil

El hospital Escalante Pradilla es responsable de atender a 145.000 habitantes. Es el centro de referencia de la Caja en la zona sur. Foto: CCSS para LN

El incremento en el número de enfermos con covid-19 en la zona sur del país mantiene saturado al Hospital Fernando Escalante Pradilla, de Pérez Zeledón, que se ha visto obligado a suspender la atención de casos no covid y concentrarse solo en las emergencias.

Joicy Solís Castro, directora general del centro médico, confirmó que trabajan para controlar el brote.

“Estamos en una situación inusual, pero con la convicción de que pronto el hospital reanudará los servicios que ofrece a la población.

“Para no dejar a los pacientes sin las atenciones nos apoyaremos en la red de prestación de servicios con los nosocomios periféricos en San Vito, Manuel Mora Valverde de Golfito, Ciudad Neily yTomás Casas. También con el Monseñor Sanabria de Puntarenas y el Max Terán Valls, de Quepos”, explicó la directora médica.

Como parte de las acciones, a partir del 14 de diciembre se instalará ahí una Unidad Médica Móvil (UMM), confirmó Mónica Ingianna Mora, del Centro de Atención de Emergencias y Desastres (CAED), de la CCSS.

Esa Unidad, explicó, tiene tres módulos con capacidad para 20 camillas y equipo médico básico como monitores, esfignomanómetros, desfibriladores y electrocardiógrafos”

(Video) Hospital de Pérez Zeledón saturado por covid-19
0 seconds of 1 minute, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Sigue plétora en emergencias de hospitales de CCSS
00:20
00:00
20:48:00
01:14
 
(Video) Hospital de Pérez Zeledón saturado por covid-19

El 2 de diciembre, el Escalante Pradilla protagonizó el primer ‘megatraslado’ de enfermos con covid-19 a hospitales de la capital, debido a la saturación de sus servicios.

El segundo traslado de este tipo, se realizó este 11 de diciembre, con 12 pacientes del Hospital Enrique Baltodano, en Liberia, Guanacaste.

La situación en Pérez Zeledón ameritó el traslado de Guiselle Guzmán Saborío, epidemióloga de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), y jefa del área de Salud Colectiva de esa institución.

“Los pacientes que han resultado confirmados se encuentran en aislamiento y bajo monitoreo médico estricto, recibiendo la mejor atención integral.

“Por otro lado, se continúa realizando una evaluación permanente de las medidas epidemiológicas y de prevención y control de infecciones intrahospitalarias para proteger a los pacientes y a los trabajadores de salud, para que puedan sentirse en un lugar seguro”, dijo la especialista.

Entre las acciones que se han ejecutado está el reforzamiento de las medidas de bioseguridad, con la dotación de equipos de protección personal, como mascarillas quirúrgicas, respiradores N95 o equivalentes, batas de bioseguridad y caretas.

Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la CCSS, reiteró que la institución ha reforzado al hospital generaleño con más plazas y equipamiento, con prioridad en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con covid-19 de la región Brunca.

En las últimas semanas, el país ha venido experimentando un incremento sostenido en el número de enfermos y muertos por esta causa en todo el país.

Los registros del Ministerio de Salud, de este viernes 11 de diciembre, pronostican que el año cerrará con más de 2.000 fallecimientos relacionados con la covid-19.

Esta semana, Costa Rica sobrepasó los 150.000 casos confirmados acumulados desde marzo, cuando se dieron a conocer los primeros pacientes positivos.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.