Salud

Hospitales de CCSS registran 480 muertes por virus respiratorios en cuatro meses

Lluvias traen riesgo de infecciones respiratorias potencialmente mortales para población en los extremos de edad, como niños muy pequeños y adultos mayores

Las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) ocasionadas por virus como el de la influenza causaron la muerte de 480 personas en los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) entre el 29 de enero y el 25 de mayo. La semana del 14 al 20 de abril registra, hasta ahora, la mayor cantidad de decesos con 40.

Las hospitalizaciones por infecciones relacionadas con la circulación de virus respiratorios aumentaron en las últimas semanas, marcando el inicio del pico respiratorio para la temporada lluviosa de este año.

El 2023 fue especialmente crítico, al punto que se declaró emergencia institucional ya que hospitales como el Nacional de Niños llegaron a registrar hasta 300 atenciones diarias por esta causa.

Según la CCSS, entre la semana del 20 y el 27 de mayo, 280 personas necesitaron ser hospitalizadas. Los grupos más afectados están en los extremos de la pirámide poblacional. En esa semana, 73 de los internados eran niños menores de nueve años (un 26%). También 55 adultos mayores de entre 80 y 89 años (20%) necesitaron internamiento, y otros 42 entre los 60 y 69 años (15%).

Las camas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) empiezan a ser acaparadas por estos enfermos respiratorios, siguiendo el mismo patrón de las edades extremas.

Entre el 20 y el 27 de mayo, 21 personas necesitaron cuidado intensivo: 7 eran pequeñitos menores de 9 años (33%), y 4 eran adultos de entre 60 y 79 años (19%).

A partir del 28 de abril, los servicios de salud de la CCSS reportan un aumento en las hospitalizaciones totales por infecciones respiratorias agudas. En la semana epidemiológica 18, que finalizó el 4 de mayo, se registraron 283 personas internadas por esta causa. La semana anterior a esa hubo 201 internamientos.

Solo en mayo, los servicios de emergencias de la Caja atendieron a 5.696 personas debido a infecciones respiratorias. Se registraron, además, 504 atenciones por la covid-19.

¿Cómo prevenir infecciones respiratorias?
0 seconds of 50 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Entre nos: Tips para prevenir infecciones urinarias
339584
00:00
00:50
00:50
 
¿Cómo prevenir infecciones respiratorias?

Este viernes, la Caja lanzó un nuevo llamado a la población para que practique las medidas higiénicas que reducen el riesgo de contagio de virus respiratorios. Principalmente, para evitar el colapso de los de por sí saturados servicios de Emergencias.

Roy Wong McClure, epidemiólogo de la CCSS, recordó que hay prácticas de bajo costo que pueden salvar vidas.

La principal es el lavado correcto de manos con agua potable y jabón. Además, al toser y al estornudar hay que usar una toalla descartable o utilizar el antebrazo para tapar boca y nariz, y de esa forma evitar que las gotas de agua infectadas contaminen el ambiente.

Marcela Hernández De Mezerville, pediatra infectóloga del Hospital Nacional de Niños (HNN), advirtió de que las infecciones respiratorias son una gran amenaza para los más pequeños.

Hernández explicó que los más chiquitos tienen su sistema inmunológico inmaduro. Los entornos escolares y de guarderías en los que muchos de ellos pasan gran parte del día, propician una rápida propagación de este tipo de enfermedades y pueden llevarlos a complicaciones graves que afecten su desarrollo físico y cognitivo.

El Hospital Nacional de Niños registra casi 70 pacientes internados debido a la infección de diversos virus respiratorios. Foto: (albert marin)

En el caso de los adultos mayores, el avance en la edad representa también una disminución en el funcionamiento óptimo del sistema inmunitario por lo que esta población también tiene alto riesgo de contraer enfermedades, explicó la geriatra Vilma García Camacho, del Programa de Normalización de la Atención a la Persona Adulta Mayor de la CCSS.

Para la población en general, especialmente niños muy pequeños y adultos mayores, se recomienda seguir las siguientes medidas de prevención:

  • No exponerse al frío sin protección.
  • No someterse a cambios bruscos de temperatura.
  • Procurar una adecuada ventilación y limpieza de ambientes cerrados.
  • Evitar el fumado o exposición al humo de cigarro o leña.
  • Alimentarse de forma balanceada, hacer ejercicio físico moderado y tener periodos de descanso.
  • Alejarse de las personas con síntomas de gripe o resfrío.
  • Taparse la boca y nariz al estornudar y toser.
  • Usar mascarilla al salir de casa.
  • Tener el esquema de vacunación al día.
  • En caso de presentar síntomas, acudir inmediatamente a valoración médica.
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.