Salud

Hospitales trasplantan corazón, dos hígados y riñones a seis enfermos en espera de órganos

Operativo de trasplantes con donadores cadavéricos

La donación altruista de órganos permitió este fin de semana trasplantar dos córneas a pacientes en lista de espera. En la foto, una imagen del 2017 sobre el proceso de extracción de ese tejido en el Hospital San Rafael de Alajuela. (Albert Marin)

En un maratónico operativo de trasplantes, seis enfermos que estaban en lista de espera recibieron un órgano sano gracias a donantes cadavéricos. Los órganos trasplantados fueron dos hígados, dos córneas, cuatro riñones, un corazón y tejidos, como válvulas cardíacas, informó la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Las familias de pacientes con muerte neurológica confirmaron a los equipos de trasplantes el deseo de su ser querido de donar sus órganos, y esto permitió dar nueva oportunidad de vida a seis candidatos a esta cirugía, confirmó la CCSS.

El coordinador del programa de trasplantes de esa institución, José Pablo Garbanzo Corrales, calificó de exitosa la jornada. Lo atribuyó a la coordinación de los equipos en los hospitales para activar todo el protocolo relacionado con donantes y receptores de órganos.

Garbanzo también destacó el compromiso institucional con el programa, incluso con una pandemia activa. El programa de trasplantes de la CCSS cayó en crisis en el 2019, cuando se hizo pública la muerte de enfermos debido al desperdicio de órganos donados y la existencia de líos administrativos.

Seis enfermos reciben órganos de donantes cadavéricos
0 seconds of 1 minute, 37 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Salud: 'trasplantes dependen de donación de órganos'
02:37
00:00
27:08:48
01:37
 
Seis enfermos reciben órganos de donantes cadavéricos

El Ministerio de Salud ha tenido que intervenir varias veces desde entonces, recordando medidas básicas para dar sostenibilidad y poner a funcionar estas operaciones.

Fabiola Chacón Chaves, gestora de donación, dijo que las personas en espera de trasplante deben saber que el programa está activo y alerta.

A inicios de noviembre pasado, otros seis enfermos en lista recibieron trasplantes gracias a la donación cadavérica.

La declaratoria de emergencia nacional por la pandemia de covid-19 paralizó la realización de estas cirugías en los primeros meses del 2020. Los posteriores ajustes en la CCSS para retomar servicios no covid, permitieron reanudar estas operaciones.

Datos de la Gerencia Médica de la CCSS a junio anterior, daban cuenta de una lista de más de 1.400 enfermos candidatos a trasplante en los tres órganos y tejidos con más demanda: riñón (386 pacientes), hígado (54) y córneas (1.021).

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo

Sorteo favoreció en premio mayor y en el segundo a números con cierto parecido
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo

El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

La Superintendencia señaló un ‘descalabro’ en la gestión de uno de los seguros del INS y externa preocupación por otros cuatro. La aseguradora estatal tuvo pérdidas récord en el 2024.
El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.