Salud

Hospitalizaciones por covid-19 en Costa Rica continúan en aumento

En últimas nueve semanas, internamientos pasaron de 5 a 32, según el Ministerio de Salud. Virus causante de covid-19 ascendió del cuarto al segundo en circulación

Las hospitalizaciones por complicaciones de la covid-19 siguen en aumento en Costa Rica. Para la semana 27 del año (que finalizó el 7 de julio pasado), había 32 pacientes internados, dos de ellos en cuidados intensivos.

Este número presenta un incremento del 33,33% si se comparan con los 24 hospitalizados una semana atrás (de los cuales uno estaba en una unidad de cuidados intensivos, UCI). Sin embargo, cuando se hace una comparación más a largo plazo se ve una tendencia que llama la atención de las autoridades de salud.

“En relación con los hospitalizados, el número, aunque todavía bajo, sigue aumentando semana tras semana, pasando de cinco hospitalizados por semana en la semana 18, hasta un total de 32 en promedio para la semana 27, lo que representa un incremento del 540% en estas nueve semanas”, cita el Boletín Epidemiológico difundido la mañana de este 12 de julio.

Salud no detalló las posibles razones del aumento en los internamientos, pero este comportamiento coincide con una mayor circulación del virus en las últimas semanas. Desde la semana 23 del año, el SARS-CoV-2, causante de la covid-19, pasó de ser el cuarto virus en circulación a ser el segundo, solo superado por la influenza A.

Circulación de virus respiratorios.

Gráfico: Ministerio de Salud
Esta es la circulación de los virus respiratorios en Costa Rica en las últimas semanas. Gráfico: Ministerio de Salud

Además, esta semana se reportaron cinco fallecidos, uno más que la semana anterior. Uno de ellos corresponde al brote del Hospital Nacional de Geriatría, donde no solo hay casos de covid-19, también de influenza. El Ministerio recordó que los datos de decesos son preliminares y están sujetos a revisión

En cuanto a los casos reportados, hubo 275, estos son 77 más que la semana anterior. No obstante, este número dista de ser el real, porque no todas las personas con síntomas son tamizadas. Desde agosto del año pasado, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realiza pruebas diagnósticas de covid-19 solo en situaciones específicas. La detección se hace exclusivamente en 25 áreas de salud que forman parte del sistema de vigilancia centinela. También se tamiza en algunos casos especiales, que incluyen a quienes necesitan hospitalización o fallecen con síntomas sospechosos de covid-19; en ocasiones se realizan pruebas al azar en zonas donde hay brotes.

En la última semana se reportaron dos brotes de covid-19. Uno de ellos es el del Hospital Nacional de Geriatría, que llevó a suspender las visitas. El otro brote es uno nuevo en el Hospital San Juan de Dios, que suma cuatro pacientes, todas mujeres y trabajadoras de salud.

Los dos brotes que permanecían activos la semana anterior, uno en el San Juan de Dios y otro en un lugar de larga estancia, ya se dieron por cerrados.

En las primeras 27 semanas del año se han dado nueve brotes de covid-19, siete de ellos en Hospital San Juan de Dios. A la misma fecha en 2023, se sumaban 39.

Hospital San Juan de Dios
Las hospitalizaciones por complicaciones de covid-19 han tenido un aumento sostenido en las últimas nueve semanas, según el Ministerio de Salud. (Albert Marín.)

Los métodos de prevención de esta enfermedad no han cambiado en los últimos años. Estos consejos también sirven para minimizar el riesgo de otros virus de transmisión respiratoria:

  • Mantener el esquema de vacunación al día: contra covid-19, contra influenza y el resto de las vacunas necesarias de acuerdo con la edad y condición de la persona.
  • Si tiene síntomas, evite salir de su casa.
  • Si tiene síntomas y debe salir, prefiera el uso de mascarilla. Este implemento debe cubrir nariz, boca y mentón y no dejar “huecos” en los que el aire escape fácilmente.
  • Lavado frecuente de manos. El alcohol en gel es un plan B si no hay agua y jabón disponibles.
  • Si va a estornudar o toser, recuerde el protocolo y cúbrase con su antebrazo.
  • Busque espacios abiertos y bien ventilados.
  • Si está en un sitio cerrado, abra puertas y ventanas para mantener el aire fluyendo.
  • Si en la familia hay menores de 6 meses, la lactancia materna es el “medicamento” ideal contra covid-19 y otros virus.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

El presidente Rodrigo Chaves y el productor audiovisual tuvieron un altercado en el local de Sapore Trattoria, en el centro de San José. Esto fue lo que dijo el restaurante.
Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.