Salud

Huelga en CCSS deja 119 enfermos sin operar este jueves

Unión Sindical finalizó movimiento de 24 horas a las 6 a. m. de este 1 de noviembre; 5.980 funcionarios se unieron a protesta en los tres turnos, según CCSS

Huelga de 24 horas en CCSS: asegurados del hospital de Cartago se quedan sin exámenes de laboratorio. Jueves 31 de octubre, 2024
Vecinos de diferentes comunidades cartaginesas acudieron a su cita para exámenes de laboratorio en el Área de Salud de Cartago. Sin embargo, la huelga de 24 horas anunciada para este 31 de octubre los dejó sin la posibilidad de realizarse las pruebas. Tampoco dio servicios el laboratorio clínico del Hospital Max Peralta. (Keyna Calderón para LN )

119 operaciones fueron suspendidas la mañana de este jueves en los hospitales debido a la huelga de 24 horas convocada por la Unión Sindical de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). El movimiento se inició a las 6 a. m. de este 31 de octubre, y terminó hoy viernes a la misma hora. Esa cantidad de procedimientos representa un 29% del total programado.

La CCSS informó de que los hospitales más afectados con las cirugías fueron el Max Peralta, de Cartago, donde la totalidad de las cirugías programadas fueron suspendidas; México (73% de afectación), Nacional de Niños (63%), San Juan de Dios (62%) y Monseñor Sanabria (50%), en Puntarenas.

En un corte realizado a las 11 p. m., la CCSS confirmó que 5.980 funcionarios se unieron al movimiento; es decir, un 9,4% de todos los trabajadores. Los datos corresponden a los tres turnos. En la Caja, laboran 63.287 personas.

La Dirección Jurídica de la CCSS presentó la demanda de solicitud de reincorporación de labores de los funcionarios en huelga; la gestión se realizó ante el Juzgado de Trabajo del Primer Circuito Judicial de San José, la tarde de este jueves.

La mayor afectación se dio en Nutrición y sala de operaciones, con un 14% cada una, seguido por Farmacia con un 12%. En las áreas de salud el impacto de la huelga fue de un 10%, informó la CCSS.

De acuerdo con la Gerencia de Logística, la Fábrica de Ropa y la lavandería Zeledón Venegas tuvieron afectación del 90% en el primer y segundo turno. Entretanto, en la lavandería Central, el impacto de la protesta fue de un 37,5%.

El director del Hospital Nacional de Niños, Carlos Jiménez Herrera, confirmó a La Nación que ahí se unieron a la protesta 105 de los 523 funcionarios que trabajan en el primer turno (20,6% de apoyo al movimiento). Como consecuencia, solo tres de las ocho salas disponibles para cirugías operaron. A diez pacientes se les suspendió la operación.

Además, dijo Jiménez, el servicio de alimentación para personal se suspendió, pero para los pacientes se mantiene. Otros servicios afectados en menor medida fueron los de aseo, que se han logrado cubrir.

Las autoridades de la Caja solicitaron este miércoles a los asegurados asistir a sus citas, exámenes o cirugías programadas para este jueves 31 de octubre, pese al llamado a huelga.

El gerente médico interino de la CCSS, Alexánder Sánchez Cabo, garantizó que la institución tiene protocolos para procurar la continuidad de los servicios. La CCSS se comprometió a reprogramar las atenciones que se suspendan producto de la protesta.

El movimiento tiene entre sus objetivos exigir el pago de la deuda estatal; un plan definitivo para resolver las listas de espera y colocar en la presidencia ejecutiva a una persona “que vele por los intereses de la institución”.

Sin embargo, también hay razones de índole laboral, como la demanda de un ajuste salarial, un abordaje de la salud mental y ocupacional de los trabajadores, el pago oportuno de salarios y el de las incapacidades.

Martha Rodríguez exije acabar con injerencia política en CCSS
0 seconds of 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Qué pasará con decisiones de Junta Directiva de CCSS?
05:53
00:00
00:58
00:58
 
Martha Rodríguez exije acabar con injerencia política en CCSS

La Unión Sindical también convocó a una concentración en el parque Central de San José, desde las 9 a. m. Entre los asistentes estaba Martha Rodríguez González, representante sindical en el bloque laboral de la Junta Directiva de la CCSS.

Rodríguez reiteró que el movimiento es para defender a una institución que, dijo, pertenece a todos los costarricenses. También le reclamó al gobierno lo que calificó como “falta de autoridad moral para hablar de la Caja”, y exigió “que no haya más injerencia política”.

Los asistentes marcharon hasta las oficinas centrales de la CCSS, sobre avenida segunda, en donde presentaron un pliego de peticiones al equipo gerencial de la entidad.

Decenas de vecinos de diferentes localidades de Cartago se quedaron sin sus pruebas de laboratorio como resultado de la huelga de 24 horas convocada por la Unión Sindical de la Caja, que integra a 14 organizaciones.

Víctor Muñoz Loaiza estuvo entre ese grupo de cartagineses que se quedó sin los exámenes programados para hoy. “Encontré el local cerrado. A todos nos va a molestar porque no hay un rótulo que indique el porqué del cierre, después de tantas carreras de la mañana”, manifestó el señor alrededor de las 6:20 a. m.

Este laboratorio clínico pertenece al Área de Salud de Cartago. Está ubicado en barrio Los Ángeles, a un kilómetro de las instalaciones principales del hospital. El laboratorio del Max Peralta tampoco atendió.

La Nación pudo corroborar que asegurados de comunidades alejadas de esta provincia, como la zona de Los Santos, se quedaron sin sus exámenes.

Belén Redondo Calderón, vecina de Cot de Oreamuno, tenía para este jueves los análisis que le envió el médico especialista, quien la verá la próxima semana para dar seguimiento a un problema de tiroides.

“Es mucha irresponsabilidad que ni siquiera avisen. Si van a hacer una cosa de esas, por lo menos que avisen con tiempo para no venir”, reclamó Redondo, a quien los guardas del hospital le indicaron que debía regresar este viernes a reprogramar la cita en el laboratorio.

En el hospital cartaginés los servicios de Emergencias y el de Farmacia funcionan con normalidad, según pudo constatar La Nación.

Huelga de 24 horas en CCSS afecta a cartagineses
0 seconds of 39 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Crisis de CCSS es provocada, dicen sindicatos
05:19
00:00
00:39
00:39
 
Huelga de 24 horas en CCSS afecta a cartagineses

José Luis Alvarado Mora, vecino del barrio Cocorí, en Agua Caliente de Cartago, acudió este jueves con su esposa a hacerse exámenes de sangre, que los perdieron debido a la huelga. Su esposa también perdió una cita para una biopsia que le habían dado en Dermatología desde hace más de un año. La angustia, dijo Alvarado, es no tener certeza de la fecha en que se la reprogramarán.

31/10/2024/ Sindicatos convocan a marcha en San José/ Foto John Durán
Trabajadores de la CCSS marcharon del parque Central hasta las oficinas de la entidad, en avenida segunda. Ahí, los dirigentes entregaron un pliego de peticiones a varios gerentes. (JOHN DURAN)

Varios pacientes que acudieron este jueves al Hospital San Juan de Dios, en la capital, fueron atendidos con normalidad pese a la convocatoria de huelga realizada por los sindicatos.

Carolina Duarte, vecina de Piedades de Puriscal, asistió junto a su esposo a una cita de Geriatría. Ambos desconocían que había huelga pero no tuvieron problema para recibir atención.

No tuvimos ningún inconveniente. Él tiene cáncer de colon y cirrosis y necesitaba una valoración de la geriatra para ver si procede quimioterapia y radiación. Llegamos aquí a las 7:30 a. m. y nos fue muy bien, gracias a Dios”, comentó Duarte, quien salió de su casa a las 4:30 a. m. para llegar a la cita.

Franklin Chou, vecino de Pavas, acudió junto a su papá a una cita programada en Neurología, en el edificio anexo del San Juan. “Sí nos atendieron, media hora más tarde, pero ahí estaba el doctor. Mañana tenemos otra cita”, dijo el joven.

Pacientes del San Juan recibieron atención con normalidad pese a huelga
0 seconds of 1 minute, 31 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Sindicato del automóvil de Estados Unidos inicia huelga en tres fábricas
02:12
00:00
01:31
01:31
 
Pacientes del San Juan recibieron atención con normalidad pese a huelga

Colaboró el fotoperiodista John Durán.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.