Salud

Iglesia católica cierra templos y suspende misas con fieles “hasta nuevo aviso” por covid-19

Medida aplicara desde las 12:00 a. m. de este jueves. Funerales se harán “solamente” con la presencia de los familiares más cercanos del difunto

La Conferencia Episcopal de Costa Rica invitó a los fieles a participar de la Santa Misa a través de medios de comunicación como radio, televisión e internet. Foto: Archivo

La Conferencia Episcopal de Costa Rica anunció la tarde de este miércoles el cierre de todas las iglesias, capillas y oratorios del país a partir de las 12:00 a. m. de este jueves y “hasta nuevo aviso” para evitar la propagación del coranavirus covid-19.

Los sacerdotes deberán de celebrar la Santa Misa en privado (sin la presencia de fieles) de conformidad con las prescripciones del Derecho canónico.

La Iglesia invitó a los fieles a participar de las misas a través de medios de comunicación como radio, televisión e Internet.

“En medio de esta situación extraordinaria nos hemos unido a las autoridades del Ministerio de Salud de Costa Rica para pedir a la población en general y muy especialmente a nuestros fieles, una actitud de responsabilidad y cumplimiento estricto a las directrices de las autoridades sanitarias, poniendo en práctica las medidas que se nos pide observar”, dijo la Iglesia en un comunicado.

Agregó que se dispensa del precepto dominical (obligación de asistir a misa los domingos) a todos los fieles “mientras se mantenga esta situación extraordinaria”.

Además, se solicitó a los ministros de la Comunión no visitar a los ancianos y enfermos con algún factor de riesgo, así como suspender las visitas si ellos mismos tienen un factor de riesgo asociado al nuevo coronavirus.

Otra medida es que los funerales se harán “solamente” con la presencia de los familiares más cercanos del difunto.

“Pedimos la comprensión y obediencia debida a nuestros fieles en estos difíciles momentos que vivimos con el fin de salvaguardar la mayor cantidad de vidas humanas en esta extrema situación", manifestó la Iglesia.

El comunicado lo firman los nueve obispos de la Conferencia Episcopal: José Rafael Quirós (San José), Gabriel Enrique Montero (San Isidro de El General), Javier Román Arias (Limón), José Manuel Garita (Ciudad Quesada), Óscar Fernández Guillén (Puntarenas), Manuel Eugenio Salazar (Tilarán-Liberia), Mario Enrique Quirós (Cartago), Bartolomé Buigues Oller (Alajuela) y Daniel Blanco Méndez (San José).

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.