Salud

Intensivistas del Hospital de Niños siguen sin alcanzar acuerdo con CCSS sobre jornadas

Médicos de Cuidados Intensivos del Hospital de Niños extendieron hasta el 30 de marzo el plazo para las conversaciones sobre cambios en horarios de trabajo

Los médicos intensivistas del Hospital Nacional de Niños continúan en conversaciones con autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en busca alcanzar un consenso sobre sus jornadas y condiciones laborales.

Mientras se llega a una conclusión, la cobertura de las atenciones en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de dicho hospital especializado se mantendrá sin cambios, al menos hasta el próximo 30 de marzo, según confirmó la Unión Médica Nacional, sindicato que participa en las negociaciones.

La Gerencia Médica de la Caja informó, este 14 de febrero, que la cobertura de las disponibilidades se han garantizado en enero y febrero. En este momento, agregó, hay una propuesta para cubrir marzo.

Según esa Gerencia, el tema de las disponibilidades para la UCI es de análisis y comunicación constante con el Hospital Nacional de Niños.

En el primer acuerdo, alcanzado a finales del año pasado, se logró que el equipo de especialistas aceptara trabajar hasta el 30 de enero con roles por disponibilidad o guardia. Originalmente, pensaban dejar las jornadas extraordinarias el 16 de diciembre.

Se esperaba que para cuando se cumpliera ese plazo del 30 de enero, se hubiera logrado un convenio definitivo que permitiera asegurar la atención de los menores de edad que necesitan las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de ese centro. No obstante, todavía ese arreglo no llega.

Un grupo de seis intensivistas del Hospital Nacional de Niños argumenta fatiga, sobrecarga laboral y problemas de salud. (Jose Cordero)

El grupo conformado por seis intensivistas argumenta fatiga, sobrecarga laboral, problemas de salud y sostiene que no tienen la obligación de trabajar horas extras.

Carlos Jiménez Herrera, director médico del hospital pediátrico, informó a inicios de diciembre de que los intensivistas solicitaron no volver a hacer guardias. En su lugar, pidieron hacer disponibilidades médicas.

En su lista de solicitudes incluyen tener a cuatro intensivistas disponibles en cada uno de los turnos, y dividir la UCI en tres subunidades, cada una de las cuales debe tener un médico pediatra de guardia con su respectivo equipo de residentes (médicos estudiantes de especialidad).

Información actualizada el 14 de febrero, a las 4:50 p.m., con respuesta de CCSS.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.