Salud

Internados con covid-19 llegan a 1.398 en hospitales de CCSS; Salud registra 65 muertes en últimos tres días

462 están en Cuidados Intensivos; solo el México tiene 110 pacientes en UCI; reporte del Ministerio de Salud suma 5.992 casos contagios nuevos más desde el sábado

EscucharEscuchar
Utilización de membrana de oxigenación extracorpórea, o ECMO, en enfermos de covid-19, internados en la UCI del Hospital Calderón Guardia. Foto: Jorge Ramírez para LN

Los internamientos de enfermos con covid-19 alcanzaron este lunes la cifra de 1.398 personas en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); de ellas, 462 (33%) están en una cama de Cuidados Intensivos.

Según el reporte de la Caja, con los datos actualizados el mediodía de este 10 de mayo, hay 1.249 pacientes con diagnóstico confirmado de covid-19 y otros 149 clasifican como casos sospechosos, pues están a la espera de los resultados de la prueba. De estos, ocho están en una cama de Cuidados Intensivos.

De quienes están en UCI, 161 están en condición crítica, informó la entidad.

(Video) CCSS presenta cómo es una UCI por dentro
0 seconds of 29 hours, 47 minutes, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
29:47:02
29:47:02
 
(Video) CCSS presenta cómo es una UCI por dentro

Solo el Hospital México registra 110 de los casos confirmados que están en una UCI, seguido del Calderón Guardia (94 pacientes), el Ceaco (82) y el Max Peralta, de Cartago (45).

A este primer grupo de hospitales le siguen el San Juan de Dios, con 42 pacientes en Cuidados Intensivos; el San Rafael de Alajuela (24); el San Vicente de Paúl, en Heredia (19); el Monseñor Sanabria de Puntarenas (12); y el Enrique Baltodano, de Liberia (10).

Otros centros regionales, reportan menos de diez pacientes en UCI, como el Escalante Pradilla, de Pérez Zeledón (5 pacientes); el Tony Facio, de Limón (8); y el Hospital San Carlos (3).

De acuerdo con la actualización de datos del Ministerio de Salud de este 10 de mayo, entre el sábado y este lunes, se sumaron 5.992 casos confirmados de covid-19.

Las muertes en ese mismo periodo llegaron a 65, un promedio de casi 22 decesos diarios, para un total de 3.430 fallecidos por causas relacionadas con esta enfermedad desde marzo del 2020.

Perfil de hospitalizados

De acuerdo con el informe de la CCSS, un 66% de los hospitalizados con diagnóstico confirmado de covid-19 (828 personas) tienen presión alta; y un 39% de ellos (488 personas) son diabéticos.

La obesidad predomina como diagnóstico en un 37% de los casos (467 pacientes), seguido de la dislipidemia (colesterol y triglicéridos), en un 18% de los casos (224 pacientes), mientras que el tabaquismo está presente en un 17% de los internados (217 personas).

También se confirmaron otras enfermedades, como asma y cáncer.

El rango de edad predominante entre quienes están en UCI y son casos confirmados, es entre 50 años y 59 años. Este grupo representa un 30% del total, seguido de quienes tienen entre 60 y 69 años, que son un 26% de quienes están en Cuidados Intensivos.

Hay 11 personas entre los 20 años y los 29 años (2,4%); 58 pacientes entre los 30 años y los 39 años (13%); 94 entre los 40 años y los 49 (21%); y 31 entre 70 años y 79 años (7%). Solo hay una persona entre 10 y 19 años internada en UCI, y 7 con 80 o más años.

El Centro de Control de Traslados Cov-19, de la CCSS, reportaba 38 enfermos de hospitales de provincia en espera de que se liberara una cama en UCI en hospitales josefinos.

El dato corresponde al corte de las 4:18 p. m., con el siguiente detalle sobre la condición de esos pacientes: 21 clasifican como severos, 11 críticos, 2 en condición moderada y 4 leves.

En las últimas 24 horas, se han registrado 43 ingresos en UCI, 13 de ellos por traslados. Las salidas han sido 7, de pacientes que salen de Cuidados Intensivos y van a salón, y se reportan 14 egresos hospitalarios, nueve de ellos por fallecimiento de los pacientes.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.