Una indígena boruca con su niño entre los brazos es la imagen que lucirá la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) este 9 de agosto, para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Originalmente, la hermosa pieza fue encargada por el médico boruca Adrián González Céspedes para colocarla en un consultorio del Ebáis de Boruca, en Buenos Aires de Puntarenas, el área de salud de la CCSS con más población indígena adscrita. Sin embargo, este martes la imagen también lucirá en todas las plataformas de la institución como un homenaje a los pobladores ancestrales del territorio costarricense.
González es médico de la CCSS desde hace siete años. Antes de convertirse en doctor, fue artesano en su pueblo de origen: “Como parte de la revitalización cultural quería tener el logo de la Caja con nuestra cosmovisión. Hemos avanzado mucho en el tema de la atención de las poblaciones indígenas, pero aún hay mucho por hacer. No debemos perder la mirada y seguir trabajando como institución para fortalecer este proceso”.
Melvin González Rojas, también indígena boruca, es el artista que dio vida a la idea del médico. Él explica el simbolismo de la imagen: “La semilla de ceiba significa el poder para el boruca; el zopilote rey volando en espiral nos transporta a la otra vida; la manta de tejido típico boruca protege al niño y la mariposa simboliza la belleza, fuerza y valentía de la mujer, pilar de nuestra cultura”.
LEA MÁS: Más de 62.000 indígenas reciben atención en algún puesto de CCSS
El gerente general de la CCSS, Roberto Cervantes Barrantes, considera que transformar para esta ocasión el símbolo institucional refleja el compromiso de la Caja con los ocho pueblos indígenas de Costa Rica.
Cervantes asegura que a esta población se le atiende “en diálogo permanente para encontrar respuestas comunes a sus problemas y necesidades de salud y en respeto de sus tradiciones”.
El respeto cultural es la línea que marca la atención a estos pobladores, afirmó Randall Álvarez Juárez, gerente médico. Un ejemplo es el nuevo Hospital William Allen, de Turrialba, el cual será un “hospital multicultural”. En su diseño fueron tomadas en cuenta las necesidades de los pobladores de territorios indígenas, afirmó el gerente de Infraestructura, Jorge Granados Soto.
Ese mismo concepto se traslada a edificios de Ebáis en poblaciones como Piedra Mesa y Bajo Blei, en la Alta Talamanca; los Ebáis de Grano de Oro, Paso Marcos y Roca Quemada, o el Área de Salud de Buenos Aires de Puntarenas.
LEA MÁS: Indígenas ayudarán a la CCSS a llevar atención médica a sus territorios
Los intercambios entre territorios indígenas y la CCSS han permitido compartir conocimientos entre medicina tradicional y alopática, comentó la coordinadora del Programa de Atención de los Pueblos Indígenas, Kenia Quesada Mena.
“La institución celebra el trabajo progresivo y de respeto que va desarrollando en la prestación de servicios de salud a los pueblos indígenas. Sentamos las bases para que, cada día, se refleje no solo el cumplimento del marco jurídico sino para procurar mayor calidad y pertinencia en la prestación de servicios que les brindamos”, agregó Quesada.