Las largas esperas para recibir atención en hospitales públicos, que son incluso de varios años en algunas especialidades médicas, obligan a la gente a gastar más dinero en medicina privada.
Así lo confirma el Estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sobre el sistema de salud de Costa Rica.
Dicha investigación señala que entre el 2000 y el 2014 hubo un incremento en el gasto de los costarricenses en centros médicos particulares. Este pasó de representar el 18,7% de los ingresos totales del sistema general de salud del país (incluye servicios públicos y privados) a un 24,9%.
El documento no especifica a cuánto ascienden esos porcentajes de gasto en millones de colones o dólares.
LEA MÁS: Dos décadas sin aliviar listas de espera
Los resultados de ese estudio se hicieron públicos el miércoles 22 de noviembre, y fueron anunciados por el Ministerio de Salud como parte del proceso que sigue el país para el adhesión al organismo internacional.
Con base en las encuestas de hogares realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la OCDE hizo las siguientes observaciones:
- Alrededor de un 30% de la población usa servicios privados al menos una vez al año.
- Un 60% de encuestados en 2009 reconoció preferir proveedores particulares a la Caja.
- Un 50% de la población pensaba, para esa fecha, que se debería permitir dejar de contribuir a la Caja para hacerlo a un seguro privado.
- Un 68% opina que el Gobierno debe ser el responsable de manejar el sistema de salud (encuesta de 2014).
- Un 80% del gasto de bolsillo se destina a consultas médicas y compra de fármacos.
- Un 7% de ese gasto, es para exámenes de laboratorio.
- El gasto catastrófico se mantiene bajo porque aún las personas prefieren los hospitales de la Caja para procedimientos complejos.
LEA MÁS: Desorden gobierna datos de listas de espera
"La tendencia del gasto directo de bolsillo, con grandes números de personas usando lo servicios del sector privado, sugiere el desarrollo de un sistema dual. (...) Los que pueden pagarlo, están evitando cada vez más las largas esperas (o la mala calidad percibida) del sistema público, y comprando los procedimientos básicos en el sector privado", sostiene el estudio.
Ese llamado "sistema dual", a criterio de la OCDE, "sería un fallo mayor de la buena gobernanza".
"(...) Debe ser prioritario evitar ese desenlace, en especial sabiendo que la sociedad puede estar ya fragmentándose", agrega el estudio.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) no ha logrado diseñar un sistema sostenible para desahogar las listas de espera en operaciones, consulta externa o procedimientos diagnósticos.
Las distintas administraciones han apostado a diferentes fórmulas, generalmente vinculadas al pago de horas extra para el personal de salud que participa en la reducción de las listas en cada hospital.
En la actual administración, también se han invertido grandes recursos para el pago de tiempo extraordinario que permitan realizar operaciones pendientes desde hace varios años por medios de las llamadas jornadas de producción, antes conocidas como cirugías vespertinas.
La diferencia, en esta ocasión, es que los desembolsos se hacen contra producción y a cambio de que cada centro mejore el uso de quirófanos y de las salas de recuperación.
Presión por tiempos y déficit de personal
El estudio de la OCDE forma parte del proceso de adhesión del país a ese organismo internacional.
A la OCDE pertenecen, actualmente, 35 naciones. Entre ellas, Noruega, Estados Unidos, Turquía, España, Chile, México, Japón, Alemania y Francia.
El estudio es amplio en analizar el sistema de salud costarricense en aspectos que van desde el comportamiento del gasto hasta la aplicación de mecanismos de control y evaluación de gestión.
LEA MÁS: Salud declara escasez de médicos en siete especialidades
En el capítulo sobre acceso y calidad, destacan los tiempos de espera, sobre todo, para operaciones.
Aunque la OCDE resalta la reducción en los tiempos desde el 2012 (se pasó de 613 días de espera de cirugía ese año a 256 en el 2015), atribuye la persistencia de este problema "a los sustanciales faltantes en el número de médicos y enfermeros que laboran para la CCSS".
"(...) es probable que la relativa falta de fuerza laboral médica en Costa Rica sea el factor estructural subyacente que mantiene largas las filas de espera.
"(...) la densidad de médicos por cada 1.000 habitantes permanece en apenas 2,1, muy por debajo del promedio de OCDE, de 3,3 médicos en ejercicio por cada 1.000 habitantes. En particular, se reporta que el faltante de médicos en el segundo nivel de atención (hospitales regionales y periféricos, como Cartago, Turrialba o Los Chiles), está contribuyendo presumiblemente a alargar las listas de espera", sostiene el documento.
La limitación en la contratación agudiza el problema pues la CCSS apenas puede contratar 200 médicos nuevos por año, aunque los hospitales necesitan contratar inmediatamente a 1.500 de estos profesionales, asegura la OCDE con base en datos del Centro de Desarrollo Estratégico e Información en Salud y Seguridad Social (Cendeisss).
Más opciones para asegurados
"Costa Rica debería considerar permitir que los pacientes escojan su hospital, incluyendo a los proveedores del sector privado", se atreve a recomendar este organismo sabiendo que es un tema sensible.
LEA MÁS: Crisis en Ortopedia atrasa operación de adultos mayores
Por eso, aclara: "Este no es un argumento a favor de la privatización, sino más bien un argumento para recuperar el uso cada vez mayor de proveedores privados por parte de los usuarios de vuelta a formar parte de un sistema de seguridad social unificado, financiado con fondos públicos".
El estudio pone como modelos sistemas de ese tipo en países como Portugal, Reino Unido, Dinamarca y Países Bajos.
En Portugal, dice OCDE, los pacientes pueden elegir el proveedor cuando se ha alcanzado el 75% de la espera garantizada.
"La experiencia demuestra que basta con que un pequeño número de pacientes escojan un proveedor alternativo para que los administradores del hospital se concentren seriamente en la mejora de su servicio", explica el estudio.
Oportunidad para mejorar
La ministra de Salud, Karen Mayorga Quirós, manifestó su satisfacción por el reconocimiento que la OCDE hace al sistema de salud nacional.
"Representa la oportunidad de contar con una mirada que nos permite ver aquellos espacios en los que hay que trabajar para que nuestra población goce de una mejor salud", manifestó en un comunicado de prensa.
El ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, calificó el documento como "un insumo clave".
"(...) tener como socio a la OCDE en este proceso, resulta fundamental para guiar nuestro camino hacia mejores prácticas que garanticen una mejor calidad y mayor cobertura de nuestros servicios de salud", dijo el ministro.
El actual presidente ejecutivo de la CCSS, Fernando Llorca Castro, reconoce que los servicios de la institución enfrentan dificultades, pero también que se están haciendo esfuerzos por acercar y mejorar la atención a los asegurados.
"La OCDE es un club de buenas prácticas. Por supuesto, es útil prestarle mucha atención porque a lo mejor algunas de estas buenas prácticas que nos han recomendado deberían ser discutidas en el país.
"Las gerencias deberían de irlo estudiando. Eventualmente, también la Junta Directiva lo debería conocer en detalle", dijo Lloca.