Salud

Lavarse las manos: pedido de autoridades para prevenir diarreas, infecciones respiratorias y hepatitis A

Centros de salud y empresas se unieron para incentivar este hábito en celebración del Día Mundial del Lavado de Manos

En el Día Mundial del Lavado de Manos, la celebración no podía ser diferente, había que incentivar la práctica. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Lávese las manos, lávese las manos, lávese las manos... las autoridades de salud no se cansarán de repetirlo, pues esa práctica es la mejor prevención contra diarreas, infecciones respiratorias y hepatitis A.

Si los costarricenses se lavaran más y mejor las manos, podrían haber evitado muchos de los casos que se han presentado este año por esos males.

De acuerdo con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), entre enero y setiembre se reportaron en sus establecimientos 215.700 enfermos de diarrea, un 12% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando hubo 191.800.

Además, se hospitalizaron 12.700 personas con infecciones respiratorias y se dieron 77.500 consultas en las áreas de salud.

Con respecto a hepatitis A, del 1.° de enero al 30 de setiembre de 2019, la Caja contabiliza 1.783 casos, 957 más que en el mismo periodo de 2018.

María Núñez aprovechó el lavamanos móvil que la empresa Tork instaló en el parque Central de San José. Fotografía: José Cordero (Jose Cordero)

El recordatorio se hizo este martes, Día Mundial del Lavado de Manos, que motivó una serie de actividades en todos los centros de salud de la institución, que incluyeron desde canciones y programas de radio hasta murales y rifas. Además se regalaron jabones y alcoholes en gel.

"El lavado de manos debe adoptarse como una práctica permanente para toda la población costarricense ya que es una medida poderosa para combatir la propagación de infecciones. Le estamos solicitando, una vez más, a toda la población la importancia de adoptar la práctica y técnica adecuada de lavarse las manos y su importancia en temas de prevención”, enfatizó la doctora Xiomara Badilla, jefa de la subárea Vigilancia Epidemiológica de la CCSS.

También hubo actividades en el parque Central de San José, donde la empresa de implementos de limpieza Tork y la Municipalidad de San José instalaron un lavamanos móvil para enseñarle a los peatones la manera adecuada de hacerlo. Muchos transeúntes aprovecharon la oportunidad.

El lavado de manos es fundamental después de ir al baño, antes de comer o cocinar. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Un correcto lavado de manos debe incluir agua y jabón. Hay que frotarse las palmas y los dorsos desde la muñeca; lavar las uñas y entre los dedos, así como las puntas; en el caso de los pulgares, se frotan con un movimiento de rotación; finalmente enjuagarse bien. De ser posible, secarse con una toalla desechable y con esa misma cerrar la llave del tubo.

Cada 15 de octubre se conmemora el Día Mundial del Lavado de Manos, un"hábito factible, seguro y eficaz para contribuir con la reducción de enfermedades provocadas por virus y bacterias".

Técnica de lavado de manos (Ángela Ávalos Rodríguez)
Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

LE RECOMENDAMOS

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo

Sorteo favoreció en premio mayor y en el segundo a números con cierto parecido
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo

El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

La Superintendencia señaló un ‘descalabro’ en la gestión de uno de los seguros del INS y externa preocupación por otros cuatro. La aseguradora estatal tuvo pérdidas récord en el 2024.
El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.