Si su hijo tiene síntomas de resfrío, no quiere decir que tenga el virus sincitial respiratorio, que tiene decenas de niños internados en el Hospital Nacional de Niños.
Así lo aseguró la neumóloga pediatra Lidyana Ávila durante un chat, ayer en nacion.com.
En muchos menores este virus se manifiesta como un catarro común y corriente, con tos, congestión nasal y estornudos.
El 95% de los casos no requiere hospitalización.
“No toda tos, estornudo o flema es señal de riesgo cuando de infecciones respiratorias se trata. Hay muchos niños en los que el virus sincitial respiratorio es como un resfrío más”, comentó Ávila.
¿Cuándo acudir entonces al médico? Ávila explicó que hay claves que podrían determinar si un niño requiere atención médica; dentro de ellas está la fiebre y que el bebé tenga dificultades para respirar.
“Si el bebé tiene menos de un año, usted ve que sus costillas se hunden y tiene fiebre, es mejor que vaya al médico, sobre todo si padece de asma ”, comentó.
Añadió que aunque el hospital está en alerta, no se trata de una emergencia nacional ni de que los niños afectados se agraven.
