Salud

Límites permitidos al ruido nocturno se ajustarían para mejorar salud pública

Defensoría de los Habitantes informó de que Ministerio de Salud revisa normativa vigente para restringir más contaminación sonora por las noches

EscucharEscuchar

Los topes permitidos al ruido en las noches serían más restrictivos concluidas las revisiones que realiza el Ministerio de Salud de la normativa vigente. Así lo informó la Defensoría de los Habitantes, este jueves, en referencia a las quejas ciudadanas que suele recibir por ese motivo.

La Defensoría indicó en un comunicado de prensa que, a octubre, había recibido 111 denuncias por ruido elevado principalmente de vecinos de localidades de San José, Alajuela, Puntarenas y Guanacaste.

Según la entidad, Salud se encuentra en proceso de revisión de observaciones a un proyecto por el cual se propone modificar la normativa vigente en Costa Rica, con el fin de alinearla con los parámetros de ruido recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para zonas residenciales, el plan fijaría como parámetro permitido en horario nocturno un límite de 40 decibeles (dB) que es la unidad que se utiliza para medir la intensidad del sonido y otras magnitudes físicas.

El Reglamento para el Control de Contaminación por Ruido de Salud hoy permite hasta 45 dB para fuentes sonoras situadas en zonas comerciales, industriales y también residenciales.

Sin embargo, la normativa en revisión tendría otros aspectos que, según la Defensoría, deben ser mejorados como por ejemplo incluir un artículo sobre el control de ruido generado en construcciones, en concordancia con lo estipulado hoy en el artículo 19 del Reglamento.

Según ese artículo, en zonas de tranquilidad como hospitales, clínicas, centros de salud mental y tribunales de justicia hoy no está permitido emitir cualquier ruido innecesario, inesperado o inusitado. Para la Defensoría, las construcciones deberían ser reguladas en la misma línea.

En ese sentido, la Defensoría remitió a las autoridades del Ministerio de Salud un informe técnico que plantea observaciones específicas a la normativa para tener un mayor control de la contaminación por ruido en el país.

El ruido es una perturbación del ambiente que constituye una de las principales amenazas a la calidad de la vida de las personas, dado que puede disminuir la eficiencia del trabajo e incrementar la tensión en las personas afectadas.

Por citar un caso, en marzo de 2022, una residente del centro de Heredia hizo huelga de hambre frente a la Municipalidad para exigir el control del ruido en los bares que se instalaron en el barrio, en el cualt tenía cinco décadas de vivir. Su molestia, explicó en aquel momento era por el nivel de “ruido y desorden”.

En marzo de 2022, Virginia Lovelia Madrigal, herediana de 62 años, hizo huelga de hambre para que se atendiera el problema de ruido nocturno que generaban los bares en el centro de Heredia.
Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.