Salud

Lista de candidatos a trasplante hepático se respetará luego de cierre de programa en Hospital México

Salud y CCSS procuran garantizar continuidad de procedimientos, especialmente en pacientes reportados como prioritarios

EscucharEscuchar

El Ministerio de Salud garantiza a los pacientes y sus familias que se respetará la lista de candidatos a trasplante hepático luego de la orden sanitaria que cerró el programa de trasplantes de hígado del Hospital México, este viernes.

El equipo de trasplantes del Hospital Calderón Guardia asumirá la lista de espera del México para este procedimiento.

Este centro registra los mejores estándares de supervivencia de pacientes en esta cirugía, según un análisis de la Secretaría Ejecutiva Técnica de Donación y Trasplante del Ministerio de Salud.

La ministra de Salud, Mary Munive, ordenó el cierre del programa del México basándose en este informe.

Según el documento, el Hospital México registró un desempeño muy inferior al establecido en los estándares internacionales para este tipo de cirugía.

El Ministerio de Salud cerró el programa de trasplante hepático del Hospital México luego de que una investigación de la Secretaría Técnica de Donación y Trasplantes detectó ahí resultados "muy inferiores" a los estándares internacionales. (Rafael Pacheco Granados)

La investigación de la Secretaría Ejecutiva Técnica de Donación y Trasplante analizó datos de pacientes trasplantados de hígado del 1.° enero del 2017 al 31 diciembre del 2022, en los tres centros médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que hasta el viernes tenían programas de trasplante hepático: México, Nacional de Niños y Calderón Guardia.

La Nación ha solicitado reiteradamente al Ministerio de Salud los datos de desempeño sobre muertes y complicaciones asociadas a este procedimiento quirúrgico de los hospitales de la CCSS, pero no los han facilitado.

“Se están realizando todas las coordinaciones pertinentes para que el Hospital Calderón Guardia brinde la atención a los pacientes que se encontraban en lista de espera por trasplante hepático en el Hospital México.

“Desde el Ministerio de Salud nos comprometemos a brindar el seguimiento adecuado y avocaremos todos nuestros esfuerzos, como ente rector, en garantizar este servicio, ahora en otro centro médico”, dijo Munive, este sábado.

Con el fin de garantizar la continuidad de estas cirugías, está en proceso un análisis de los pacientes prioritarios reportados en la lista de candidatos a trasplante del Hospital México.

Lo anterior con el objetivo de proceder ágil y oportunamente en el Hospital Calderón Guardia en caso de que aparezca un donante de hígado.

La CCSS debe presentar a la Dirección General de Salud la estrategia y logística que implementará en resguardo de salud de estos pacientes. Además, un diagnóstico para estandarizar las condiciones de atención en los hospitales que hacen estos trasplantes.

Desde el 2019, la Auditoría Interna de la Caja reveló que un 25% de los pacientes que reciben trasplante de hígado en esos tres hospitales públicos fallecían durante el primer mes posterior a la operación.

La Auditoría analizó los datos de 12 años (2007-2018) en los hospitales México, Calderón Guardia y Nacional de Niños, en San José.

También, desde ese entonces se conocía que el número de trasplantes de hígado que se hacía en la CCSS era mínimo, pues en ese periodo solo realizó 144, un promedio de 13 por año.

Con esa cifra califica en la parte más baja del estándar internacional para un “centro de bajo volumen”, que hace al menos 35. Un centro mediano, hace hasta 70 y, uno de gran tamaño, más de eso, dice el Área de Servicios de Salud de la Auditoría Interna, en su informe ASS-79-2019.

Sobre el número de decesos, el documento del 2019 afirmó: “Esta situación refleja que el programa requiere de una revisión y replanteamiento”.

Incluso, recomendó “analizar la conveniencia de que exista un único centro médico que realice los procedimientos de trasplantes de hígados de adultos y niños”.

A la Gerencia Médica de la CCSS se le hizo en ese momento un llamado de atención: “Los resultados del estudio evidencian debilidades en el direccionamiento, coordinación y funcionamiento”.

Cuatro años después, Salud cierra el programa en el Hospital México y pide a la institución poner orden.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

La locutora se dirigía a su sitio de trabajo cuando sufrió el aparatoso choque
Reconocida locutora sufrió aparatoso choque en la rotonda de San Sebastián

Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió al Banco Central de Costa Rica (BCCR) que la intervención frecuente en el tipo de cambio incentiva la dolarización e impacta en las tasas de interés del país.
Estas advertencias le hizo el FMI a Costa Rica sobre el tipo de cambio

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.