Salud

Lista de espera en mamografías: lo poco que se sabe del plan anunciado por CCSS y Salud

El 5 de octubre, las jerarcas de la Caja y el Ministerio de Salud prometieron acabar con la lista de espera de mamografías en un mes y anunciaron la inversión de ¢50.000 millones con ese fin. ¿Qué pasó?

Casi tres semanas después de que las jerarcas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel, y del Ministerio de Salud, Joselyn Chacón, prometieron acabar con las listas de espera en mamografías, nada ha trascendido del plan para conseguir ese objetivo.

La presidenta ejecutiva de la CCSS aseguró que se utilizarían ¢50.000 millones de fondos subejecutados por la institución para terminar con una lista que, hasta este 24 de octubre, también se desconocía en cantidad de pacientes y en plazos de espera. La Nación solicitó estos datos desde el mismo día del anuncio sin que hasta la fecha se le hayan facilitado.

En el marco del mes en que se realizan actividades para prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, y frente a organizaciones que lideran la lucha contra esa enfermedad, Esquivel y Chacón aseguraron que en el plazo de un mes se atenderían las mamografías pendientes. El presidente Rodrigo Chaves, no obstante, amplió el plazo a tres meses.

“Este ministerio, desde su rectoría, va a unir esfuerzos entre instituciones, con un compromiso país que será la detección y el diagnóstico temprano. (...) Hoy, con mucha felicidad, siendo el tema oncológico uno de los principales temas, firmaremos un decreto que incluye realizar en un mes toda la lista de espera que tiene la Caja. Son miles de mamografías”, manifestó la jerarca de Salud el miércoles 5 de octubre.

Salud y CCSS prometen eliminar listas de espera en mamografía
0 seconds of 7 minutes, 41 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Listas de espera en CCSS: esto prometen autoridades
09:15
00:00
128:06:24
07:41
 
Salud y CCSS prometen eliminar listas de espera en mamografía

La ministra Chacón exhortó a las mujeres a estar pendientes, y afirmó “no se vale esperar por una mamografía”.

Ese mismo día, Marta Esquivel reconoció que la CCSS carece de “una lista exacta con las mamografías pendientes”, y aseguró que, “a más tardar” esa semana tendrían el número exacto de los estudios pendientes. Aunque se le ha solicitado ese dato a la CCSS, la institución no lo ha dado a conocer.

Los ¢50.000 millones anunciados por Esquivel, por ejemplo, alcanzarían para construir cuatro centros de radioterapia como el que está listo pero sin estrenar en el Hospital San Juan de Dios, que significó una inversión de $16,8 millones, y permitiría construir casi dos torres de quirófanos como los que inauguró el Hospital México en el 2020, con un costo de $45 millones.

Chacón, incluso, estimó el costo de cada mamografía en ¢25.000, por lo que, con el dinero que la Caja ofreció se podrían realizar hasta dos millones.

La CCSS y el Ministerio de Salud tampoco han revelado detalles del convenio que pretenden con el Instituto Nacional de Seguros (INS) para comprar los servicios con el fin de realizar los exámenes.

El cáncer de mama cobró la vida de 416 mujeres en el 2021, el 55% de las cuales tenían entre 40 y 69 años, según datos de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud.

La provincia con mayor tasa de mortalidad por cáncer de mama es Cartago, donde en los últimos años llegó a 18,44 decesos por cada 100.000 mujeres.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.