Salud

Marta Esquivel: A CCSS le tomará entre 3 y 5 años llegar a un ‘número adecuado’ de especialistas

Diputados reciben a presidenta, gerente médico y directora de Servicios de Salud de CCSS para escuchar su opinión sobre proyecto que pretende fomentar formación de especialistas

La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, estima que la institución requerirá entre tres y cinco años para actualizar y alcanzar un número adecuado de médicos especialistas.

Esquivel hizo la afirmación este martes, al final de su exposición ante los diputados de la Comisión de Asuntos Sociales, durante la comparecencia para conocer el criterio de la Caja en torno al proyecto de Ley para la normalización y fomento de la formación de especialistas y para garantizar el equilibrio económico en los contratos de retribución social, que se tramita bajo el expediente legislativo número 23.611.

La jerarca no profundizó en las razones de su estimación. La acompañaron el gerente médico de la CCSS, Wilburg Díaz Cruz, y la directora de Proyección de Servicios de Salud, Marielos Gutiérrez Brenes. Durante la intervención, los funcionarios expresaron su respaldo a la iniciativa, justo en un momento crítico para la entidad en este ámbito.

Recientemente, la Junta Directiva de la Caja declaró inopia en diez especialidades médicas: Anestesiología y Recuperación, Cardiología, Cirugía General, Dermatología, Endocrinología, Hematología, Hematología Pediátrica, Infectología, Ortopedia y Traumatología y Radiología e Imágenes Médicas. Por inopia se entiende ausencia de candidatos que reúnan los requisitos legalmente exigidos para cubrir un determinado puesto de trabajo.

En las diez especialidades mencionadas, según datos de la CCSS, se registra un déficit de 292 médicos en los hospitales públicos. Sin embargo, la presidenta ejecutiva, Marta Esquivel, informó a los diputados que la cifra de escasez a nivel institucional alcanza los 700 médicos.

El proyecto que está siendo discutido por los legisladores tiene como objetivo principal la inclusión de las especialidades médicas en la Política Nacional de Recursos Humanos en Salud, con el propósito de regular, unificar y estandarizar los procesos nacionales de formación de especialistas.

Además, contempla la creación de una Comisión Interinstitucional para el Desarrollo Formativo de Especialistas en Salud, la cual estaría integrada dentro de la Ley Orgánica del Ministerio de Salud.

Martes 16 de abril 2024. Comparecencia Marta Esquivel comisión de asuntos sociales. Formación de Especialistas
Marta Esquivel (centro) se hizo acompañar de la directora de la Dirección de Proyección de Servicios de Salud, Marielos Gutiérrez, y del gerente médico, Wilburg Díaz Cruz. (Captura de pantalla )

Al respecto, los representantes de la CCSS hicieron una única solicitud a los diputados: mantener el servicio social obligatorio tanto para especialistas como para subespecialistas. El gerente médico justificó esta recomendación en la necesidad de dotar a hospitales regionales y periféricos de este personal.

La diputada socialcristiana Melina Ajoy Palma, quien integra el grupo de legisladores que promueve el plan, consultó a Marta Esquivel sobre qué otras medidas piensa implementar la CCSS para complementar el alcance de esta iniciativa de ley.

Marta Esquivel habla sobre formación de especialistas
0 seconds of 12 minutes, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Marta Esquivel expone situación financiera de CCSS
06:27
00:00
12:41
12:42
 
Marta Esquivel habla sobre formación de especialistas

La jerarca dijo que considera crucial promover legalmente un procedimiento de inopia que sea más claro y eficiente. Explicó a los diputados que la CCSS no ha permanecido pasiva a la espera de una solución.

Además, mencionó nuevamente la iniciativa de la entidad para becar a un grupo de 48 médicos generales de hospitales regionales, con el objetivo de que realicen estudios de especialización en el extranjero y luego retornen a trabajar para la CCSS en áreas rurales.

El gerente médico también planteó a los diputados que el examen único para especialidades, que actualmente hace la Caja, forme parte de la institucionalidad pública, pues la falta de especialistas trasciende a la entidad.

Por ejemplo, dijo Díaz, el Poder Judicial enfrenta dificultades para contratar psiquiatras, y el Instituto Nacional de Seguros (INS) tiene problemas similares para conseguir ortopedistas.

“Esta necesidad viene de años atrás. (En relación con la CCSS) necesitamos contar con suficientes especialistas para cubrir el segundo y tercer turno”, destacó el gerente médico.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

La nueva tienda de Pequeño Mundo en Tibás avanza en su construcción. El local será una de las más grandes de la cadena y abrirá en el segundo semestre del año.
Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

La persona recurrente alega que norma que avala extradición de nacionales es inconstitucional y viola el derecho de no ser desarraigado de la patria
Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.