Salud

Marta Esquivel: nuevo hospital de Cartago debe esperar a expertos en fallas sísmicas de California

Jerarca de CCSS informó a Junta Directiva de que coordina audiencia de ministra de Salud para siguiente semana, y revisa si empresa recomendada para construcción está al día con seguridad social

La espera por la construcción de un nuevo hospital en Cartago se prolongará por más tiempo. La presidenta ejecutiva de la CCSS, Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, informó a la Junta Directiva que para decidir sobre la adjudicación, aún faltan trámites, entre ellos, solicitar un criterio técnico de expertos de California, EE. UU., en fallas sísmicas.

El anuncio lo hizo durante la sesión de este jueves 11 de enero, cuando el representante patronal en la Directiva, Adrián Torrealba Navas, le preguntó cuándo será discutido el tema, pues, estaba programado debatirlo el 21 de diciembre, lo cual no se pudo hacer porque Esquivel tomó vacaciones de fin de año.

La jerarca respondió a Torrealba que aún están pendientes “algunos temas administrativos”, entre ellos, un informe con “la recomendación específica”. Según ella, aún tienen bastante tiempo para resolver, pese a que la Junta de Salud del Hospital Max Peralta, de Cartago, así como concejos municipales de esa provincia, urgieron a la Junta Directiva a programar con prontitud la sesión extraordinaria en la que se definirá el futuro del nuevo hospital.

El terreno adquirido para construir el nuevo hospital de Cartago está en el cantón de El Guarco. (Rafael Pacheco Granados)

Sin embargo, Esquivel le informó a Torrealba que coordina con la embajadora de Estados Unidos, Cinthya Telles, gestionar un criterio técnico de expertos de California por su experiencia en fallas sísmicas complejas.

La presidenta ejecutiva dijo que también falta llevar ante la Directiva a la ministra de Salud, Mary Munive Angermüller, una visita que ella coordina para que se realice la próxima semana. Munive ya adelantó que no habilitaría el hospital de Cartago en terreno en El Guarco.

La respuesta de la presidenta ejecutiva se hizo luego de que la directora médica del Hospital Max Peralta, de Cartago, Krissia Díaz, presentó a la Junta Directiva un informe sobre el manejo de las listas de espera en ese centro de salud.

La Unión Médica denunció, a finales del 2023, las deplorables condiciones en las que trabajan el personal de salud y en las que también reciben atención los pacientes en el actual hospital.

La situación ha provocado que al menos 21 médicos especialistas hayan renunciado en el último año, entre ellos, todos los neurólogos. Esto ha obligado al hospital a referir pacientes a las listas de espera de diferentes especialidades en el Hospital Calderón Guardia, en San José.

Sin embargo, la Presidencia Ejecutiva de la CCSS lleva meses argumentando que el terreno comprado en 2011, en El Guarco, para el nuevo hospital, no es apto. Sin embargo, diversos informes, incluidos los de la propia Gerencia de Infraestructura y Tecnologías de la CCSS, afirman que no hay impedimento para la construcción.

La obra cuenta con viabilidad ambiental de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena), el respaldo de órganos técnicos de la Caja y de estudios geológicos externos contratados por la institución.

Además, la gerenta interina de Infraestructura, Marielos Gutiérrez Brenes, afirmó que no hay razones de peso para descartar el lote adquirido para el nuevo centro médico. Sus declaraciones las dio el 20 de noviembre, en una comisión legislativa.

Hospital de Cartago debe esperar a expertos en fallas sísmicas de EE.UU.
0 seconds of 1 minute, 40 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:40
01:40
 
Hospital de Cartago debe esperar a expertos en fallas sísmicas de EE.UU.

Inicialmente, el 30 de noviembre, la Junta había puesto como fecha límite para esa discusión el 21 de diciembre anterior, pero las vacaciones de fin de año de Esquivel impidieron sesionar ese día.

Los directores incluso ordenaron a la Gerencia de Infraestructura y Tecnologías, la Dirección Jurídica y a la Junta de Adquisiciones completar el proceso para determinar qué pasará con la licitación para el diseño y construcción de la obra, la cual está en fase final y cuenta con una recomendación técnica para la adjudicación a una constructora mexicana.

La jerarca, no obstante, dijo poco antes de salir de receso, que no se podían reunir porque faltaba un informe de la Dirección Jurídica.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Descubra cuáles números fueron favorecidos en la lotería de este domingo.
Sorteo del Día de la Madre: conozca los ganadores de la lotería nacional

Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

El humorista José Ricardo Carballo, de 'Pelando el Ojo', murió a los 42 años
Se confirma cómo falleció José Carballo, de ‘Pelando el Ojo’; en el accidente hubo otra víctima mortal

Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

Katherine González despidió con sentidas palabras a José Ricardo Carballo, humorista de 'Pelando el Ojo', fallecido en un accidente en La Garita
Esto dijo Katherine González al conocer la muerte de José Carballo, su compañero en ‘Pelando el ojo’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.