Hay más gente en la calle, bastante más, aunque la pandemia sigue como con una amenaza creciente de contagio sobre las personas.
Las imágenes son elocuentes. Las aglomeraciones comenzaron a arreciar a finales de noviembre, conforme se acerca la Navidad y el final de año, y se aproximan a los recuerdos que tenemos de las semanas anteriores a que estallara la pandemia.
Un análisis epidemiológico de especialistas de la Universidad Hispanoamericana lo desenmascara todavía más: las personas pemanecen cada vez menos tiempo en sus hogares, como se puede apreciar en el siguiente gráfico, donde se visualiza en la línea verde la reducción en el tiempo de permanencia en casa, sobre todo a partir de julio.
En la línea anaranjada, se visualiza el comportamiento de la movilidad ligada al comercio en farmacias y tiendas.
“La ultima vez que se observó una movilización tan alta en Costa Rica fue a nivel de marzo, y las proyecciones indican que vamos a volver a llegar a los valores normales de antes de la pandemia en pocos días.
“Ya hemos hablado públicamente sobre el efecto de cansancio o burn out social que se está imponiendo sobre las personas, y si bien todos estamos fatigados y hartos de los confinamientos y las limitaciones, sabemos que no se debe bajar la guardia porque van a aumentar los casos y en este momento, diciembre del 2020, nuestros sistemas de seguridad social están a unas decenas, o quizás menos de camas, de un colapso total”, advierte el informe de la Hispanoamericana.
También se ha incrementado en las últimas semanas la cantidad de kilómetros manejados por día por la población, como se ve en el siguiente gráfico:
“Costa Rica no está en capacidad de mantener un aumento importante de casos por encima de los que ya tenemos, y si esto sucede, va a ocurrir el colapso hospitalario, así como el aumento de la mortalidad, y vamos a ver el mismo efecto catastrófico que se ha visto en otros países.
“¿Habrá llegado la hora de proponer una tercera aplicación del martillo? Sabemos que la respuesta es difícil y, aparentemente, hasta ahora el Gobierno la ha descartado. Los acontecimientos por venir, dirán la última palabra”, sostiene el informe.
Inestable tasa de reproducción del virus
Al 5 de diciembre, según el reporte más reciente de la Hispanoamericana, la tasa de reproducción del nuevo coronavirus, o tasa R, estaba en 0,93 a nivel nacional.
Ese indicador explica cuántas personas podría contagiar, en promedio, cada portador del virus SARS-CoV-2, causante de la covid-19.
Si es igual a 1, cada persona infectará, en promedio, a otra más, y esto mantendrá la transmisión constante. Si está en 2, en promedio, cada persona infectará a dos más y la velocidad de transmisión se duplicará.
El informe de la Universidad destaca diferencias significativas cuando se desagregan los datos por cantón.
Allí es cuando salta a la vista la situación de cantones como Pérez Zeledón, donde el virus registra una tasa de reproducción o contagio de 2,12, calificada de “peligrosa” por los especialistas.
“En este cantón de San José ha ocurrido un sensible aumento de casos, rondando en las últimas semanas, un promedio de 30 al día. La tasa de casos fue de 209,6 por millón de habitantes, pero tiene un índice de reproducción bastante peligroso ya que está en 2,12.
“Tal situación ha obligado a la Municipalidad a activar el polideportivo de la región (que se encuentra a escasos 300 metros del Escalante Pradilla), para que sirva como un albergue para personas con covid. Dicho albergue cuenta con 60 camillas, pero de estas 5 están siendo utilizadas al 8 de diciembre del 2020″, señala el informe.
El primer “megatraslado” de pacientes desde hospitales regionales o periféricos se realizó, precisamente, desde el Hospital Escalante Pradilla, el 2 de diciembre, por la saturación en la que se encuentra ese centro de salud.
Actualmente, solo están atendiendo emergencias y el resto de hospitales de la red de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) entraron a dar soporte.
“En términos de tasas para Costa Rica se pasó de una de 203,3 a 179,1 por millón de habitantes para la semana pasada, lo que representa un bajón de un 13,4 %.
“En lo que respecta a provincias tenemos que Limón, Guanacaste y Puntarenas continuaron teniendo las tasas más elevadas del país. Las más bajas correspondieron a Cartago, San José, Heredia y Alajuela, en ese orden respectivo”, destaca el informe.
“La gravedad de la pandemia de covid19, como se conoce, no es dada por el índice de reproducción sino que es producto, aparte de la magnitud del número de casos, de la mortalidad y de la letalidad que causa el agente.
“La mortalidad en Costa Rica viene aumentando fuertemente en los últimos meses y es muy factible que, en este mes de diciembre, se ubique en un promedio diario de 20 muertes”, proyectan los epidemiólogos.
El último reporte del Ministerio de Salud, contabiliza más de 154.000 casos confirmados de covid-19 desde marzo, y 1.956 fallecimientos relacionados con esa causa.