Salud

Médicos no quieren ir a trabajar a Limón

EscucharEscuchar

Se sabe, desde hace varios años, que los médicos especialistas recién graduados no quieren ir a trabajar a Limón.

La crisis en ginecología y obstetricia de los hospitales Tony Facio y de Guápiles solo viene a remachar una situación que se arrastra desde hace varios años.

Para la subdirectora médica del Tony Facio, Silene Aguilar , la propagación de noticias sobre niveles de inseguridad en la zona ayuda a que la gente no tenga ganas de ir a trabajar a la provincia del Caribe.

José Felipe Sagot, uno de los dos ginecobstetras de este hospital, también menciona la alta carga de trabajo.

Él, junto a su colega, Angie Hernández, tienen que turnarse la atención de la consulta externa, hospitalización, emergencias y atención de partos.

Esteban Soto es el único ginecobstetra a tiempo completo en el hospital de Guápiles. Luego de 34 años de trabajo, tiene programado pensionarse en mayo próximo.

Si su salida se da sin que la Caja le consiga un sustituto, el servicio de ginecología en esa zona corre el riesgo de cerrar.

Hace casi un año, Nuria Báez, del Subárea de Posgrados y Campos Clínicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), prometió que para el 2014 la institución estaría “cerrando la brecha” en cuando a la falta de especialistas.

Tal parece que esa brecha, en el caso de ginecología, lejos de cerrarse, crece más.

Desde el 2009, la CCSS declaró en emergencia la zona y prometió enviar camadas de especialistas recién graduados.

En ese entonces, se hablaba de motivos de seguridad debido a hechos violentos vinculados a la delincuencia de la zona.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.