Salud

Megaequipo para diagnósticos

(Video) Medicina Nuclear
0 seconds of 12 hours, 13 minutes, 45 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Plan de CCSS para vender medicinas
08:55
00:00
12:13:45
12:13:45
 
(Video) Medicina Nuclear

Es el primer aparato en su tipo en toda Centroamérica y el primero de tres que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene planeado comprar para sus hospitales.

Se llama SPECT CT. Combina gammacámara y tomógrafo con el objetivo de afinar el diagnóstico y facilitar el tratamiento de dos grandes grupos de enfermedades: cáncer y problemas cardiovasculares.

El primer aparato de este tipo ya funciona en el Hospital San Juan de Dios.

La CCSS lo inauguró oficialmente ayer, tras una inversión de $1,9 millones en su compra y en la construcción del búnker, en el servicio de Medicina Interna de ese hospital.

Desde este martes, su funcionamiento se inició con ocho exámenes diagnósticos diarios, de cara a aumentar su volumen a trece en el mediano plazo.

Karol Bertarione, imagenóloga, en un examen en el SPECT CT a Laura Urbina, de 20 años, vecina de Guápiles. Urbina es de los primeros pacientes en usar el equipo. | JOSE DIAZ (JoseDiaz)

Atenderá pacientes referidos por los hospitales Nacional de Niños, México, Calderón Guardia y Geriátrico, informó la directora del San Juan, Ileana Balmaceda Arias, quien lo calificó de “equipo de punta”.

Los otros dos aparatos serán instalados de aquí a dos años en los hospitales México y Calderón Guardia, informó la gerenta de Infraestructura y Tecnología de la Caja, Gabriela Murillo Jenkins

Carlos Fonseca Zamora, jefe de Medicina Nuclear del San Juan, asegura que este es un nuevo “hito” para el hospital.

Para la jerarca de la Caja, María del Rocío Sáenz Madrigal, “el equipo tiene un gran alcance con un solo objetivo: ofrecer a todos los asegurados, sin importar su condición económica, medicina del primer mundo”.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

El turista visitó Costa Rica y se hospedó en un apartamento en Escazú, el cual alquiló mediante la famosa plataforma
Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

De acuerdo con vecinos, Marilyn Chacón vivía sola con sus hijos ya que, en apariencia, le había puesto medidas cautelares a su pareja en el Juzgado de Violencia de Desamparados
Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

Arnold Téllez precisó que él eliminó el nombre de Araya para que no apareciera en el sistema de gestión interno del Ministerio Público, en una causa específica, por pedido de una fiscala de Anticorrupción.
Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.