El Ministerio de Salud giró una alerta sanitaria contra un producto conocido como malla supralingual –o malla adelgazante– usado ilegalmente como tratamiento contra el sobrepeso.
El producto carece de registro sanitario por lo que su venta no es permitida en el país.

La malla es cosida en ciertas zonas de la lengua para que la persona disminuya su ansiedad por comer y pierda el gusto por los alimentos. También impide masticar comida sólida casi por completo.
Mientras tiene puesto el dispositivo, la persona casi solo puede ingerir líquidos, que no siempre contienen los nutrientes necesarios para una adecuada alimentación.
La publicidad de este producto promete reducir hasta 15 kilogramos en un mes.
Su uso representa riesgos desde el punto de vista nutricional, pero además puede causar dolor, mal aliento, atrofia en las papilas gustativas e infecciones que pueden poner en peligro la salud del usuario, advierten las autoridades.
La mayor parte de los tratamientos que, como en este caso, prometen perder peso inmediatamente, tienen un efecto “rebote” y la persona tiende a recuperar lo perdido, e incluso a engordar más.
Peligro. Giselle Rodríguez, directora de la Unidad de Regulación de Productos de Interés Sanitario del Ministerio explicó que no se han girado los permisos ni para su venta ni para su uso como tratamiento para adelgazar.
La jerarca agregó que la población no debe dejarse llevar por este tipo de soluciones inmediatas, pues pueden comprometer la salud y la vida.
En su lugar, Rodríguez recomienda consultar con nutricionistas y médicos calificados.
Varias estéticas y algunos consultorios promocionan esta mercancía a través de redes sociales y la ofrecen por sumas cercanas a los ¢100.000 como una solución eficaz y segura para perder peso.
Costa Rica no es el único país en América Latina que ha girado órdenes sanitarias contra esta malla para la pérdida de peso.
En México , la Secretaría de Salud clausuró locales y prohibió su uso como método para adelgazar.
En República Dominicana, médicos y nutricionistas se unieron para advertir a la población que este método perjudica la salud y la vida de quienes se lo colocan.
¿Qué hacer? Las autoridades del Ministerio de Salud recomiendan consultar al Colegio de Médicos y Cirujanos o el Colegio de Nutricionistas sobre las personas que ofrecen o promociones este procedimiento adelgazante.
También piden a la población animarse a denunciar ante esta dependencia cualquier establecimiento que coloque o distribuya esta cuestionada malla.
Las personas pueden presentar las denuncias sobre tmas sanitarios en el correo electrónico denuncias@ministeriodesalud.go.cr.