La ministra de Salud, Joselyn Chacón, cuestionó la tarde de este miércoles el reporte emitido por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) donde se establecen las razones por las cuales ese órgano técnico recomienda mantener la vacunación obligatoria contra covid-19 para trabajadores de la salud y empleados públicos.
La jerarca no dio conferencia de prensa ni atendió entrevistas. A través de un mensaje enviado por la oficina de prensa del Ministerio, dijo que la Comisión solo le había respondido una de las preguntas enviadas el 16 de mayo pasado. No precisó a cuál pregunta se refería.
La oficina de comunicación se limitó a compartir la solicitud enviada por Chacón con sus preguntas. No facilitó ningún otro tipo de declaraciones.
Según ese escrito, la jerarca pidió a la CNVE “datos estadísticos y científicos que demuestren que obligar a los trabajadores a vacunarse genera mayor impacto en el porcentaje de vacunación que una campaña de (sic) incentivar y motivar para que lo hagan responsablemente y no por obligatoriedad o miedo al despido en sus trabajos”.
Asimismo, datos sobre población vacunada por edad, cantidad de vacunas disponibles y fechas de vencimiento y “un detalle de las estrategias” que se tienen como país y como institución para promover y potenciar la vacunación.
Esta mañana trascendió el reporte que la CNVE envió a la jerarca tres días después de esta petición. En el documento, los especialistas en Inmunología, Infectología y Pediatría, además de salubristas, epidemiólogos y economistas de salud indicaron que no había criterio técnico ni científico para levantar la obligatoriedad de la vacunación.
“Con base en la información disponible, no es posible recomendar, desde el punto de vista técnico, eliminar la obligatoriedad de la vacunación”.
“Todas las medidas tomadas por las autoridades de salud del país, incluyendo la CNVE en su ámbito de competencia, persiguen un efecto protector colectivo que trasciende por mucho el derecho individual a negarse a seguir las mismas”, aseguraron.
En el documento, de 25 páginas, la CNVE recordó las actas por las cuales en cada momento se decretó como obligatoria la vacunación. La respuesta de este órgano, de la cual La Nación tiene copia y puede verse en este enlace, fue enviada el pasado 19 de mayo, tres días después de la solicitud formal planteada por la jerarca. El documento incluye las copias de los acuerdos que se dieron para establecer la obligatoriedad con sus respectivos fundamentos. Además, contiene datos en los que se comprueba que la medida propició el aumento de personas que acudieron a protegerse contra la enfermedad pandémica.
“La obligatoriedad de la vacunación en la población adulta no es un criterio meramente científico, es también una estrategia que contribuye a aumentar la cobertura de vacunas en la población en grupos de trabajadores identificados de riesgo y de los que proveen servicios públicos, con el fin de proteger la salud y seguridad de toda la población”, añadió el documento.
LEA MÁS: No vacunados contra covid-19 tienen 6,1 veces más probabilidades de hospitalización
En este momento, la inoculación contra covid-19 es obligatoria para niños y adolescentes entre 5 y 17 años, trabajadores de salud y funcionarios públicos. Las empresas privadas pueden, de forma extensiva, exigirla a sus trabajadores. Para los demás grupos poblacionales la inoculación siempre ha sido voluntaria y se mantiene así.
La inoculación se hizo obligatoria en empleados estatales el 28 de setiembre y en menores de edad el 5 de noviembre. En febrero pasado, la tercera dosis también se hizo obligatoria en ambas poblaciones.
Hasta este momento, no ha sido posible conversar sobre este tema con la ministra Chacón. La Nación tenía programada una entrevista con la jerarca y con el secretario de la CNVE, Roberto Arroba, para el viernes 20 de mayo, pero fue cancelada sin que se diera una nueva fecha.
Al final de la tarde de este miércoles, este diario trasladó consultas mediante el correo de prensa de Salud, pues no aparecen teléfonos celulares a su nombre. Además, se le plantearon a través de su Facebook.
- ¿De verdad considera usted que una campaña de motivación sería más efectiva que la pena de sanción o despido para que la gente se vacune?
- ¿Extendería usted esa campaña de motivación para vacunas no covid para niños, es decir, las del esquema básico de vacunas?
- Dice usted que sabe de muchos procedimientos abiertos contra trabajadores que no se vacunan. ¿Cuántos? ¿De dónde se obtuvo el dato?
Vacunación en Costa Rica
LEA MÁS: Contagios y hospitalizaciones por covid-19 siguen en aumento
A este 23 de mayo, 4.437.629 habitantes de todas las edades (el 86% de la población nacional) ya tienen al menos una dosis. Las segundas dosis llegan a 4.143.017 habitantes, el 80,2% de la población. Las terceras dosis han llegado al 44,5% de los habitantes (2.299.181). Además, 137.797 individuos ya se han inoculado cuatro veces.
Si tomamos en cuenta solo a la población vacunable (a partir de 5 años), las primeras dosis llegan al 92,45%, las segundas al 86,32% y las terceras, que solo son para los mayores de 12, llegan al 53,79%.
Desde el 24 de diciembre de 2020 hasta el 23 de mayo de 2022 se han administrado en el país poco más de 11 millones de dosis contra la covid-19.
La CCSS tiene el reto de llegar por primera vez a 212.907 mayores de 12 años que no tienen una sola dosis. Ellos representan el 4,12% de la población nacional y el 4,98% de la población mayor de 12 años. También se procura la primera inyección para 149.299 niños de 5 a 11 años, quienes son el 28,4% de la población en este rango de edad.
Otro desafío pendiente es inocular a más de 1,3 millones de mayores de 12 años que ya tienen más de cuatro meses de su segunda dosis y podrían recibir la tercera.
LEA MÁS: Comisión de Vacunación: No hay sustento técnico para eliminar vacunación obligatoria contra covid-19