Salud

Moraviana recibe trasplante de hígado en el Calderón Guardia

EscucharEscuchar

Ana Gabriela Ramírez, de 35 años, recibió un trasplante de hígado el viernes 17 de enero, en el Hospital Calderón Guardia. Ese trasplante es el número 19 que se hace en ese hospital josefino.

Ana Gabriela es instructora de manejo y vive en Moravia, San José. Una hepatitis autoinmune fue la que la llevó a necesitar la realización de una cirugía tan compleja como esta.

Ese tipo de hepatitis se caracteriza por la inflamación del hígado a causa del ataque de las células inmunitarias. Estas células confunden a las hepáticas con tejidos malignos y las atacan.

Ana Gabriela Ramírez, de 35 años, sufría una hepatitis autoinmune: las célula de su cuerpo atacaban atacaban al hígado. | LUIS NAVARRO (Luis Navarro)

“Me salían moretes en las piernas, como si me hubiera golpeado. Estaba muy cansada. Un día, fui al Seguro por un jarabe para la tos y le conté a la doctora. Me hizo unos exámenes y me internaron porque tenía las plaqueta muy bajas. Eso fue en diciembre de 2012 y ahí se vio que el hígado estaba mal y necesitaba trasplante”, narró esta madre de dos hijos, de 11 y nueve años.

El procedimiento. Ramírez esperó el trasplante año y medio hasta que apareció el hígado que necesitaba, la semana pasada.

“La paciente está evolucionando muy bien y pronto la daremos de alta. Sí tendrá que tomar su tratamiento inmunosupresor (para evitar el rechazo del órgano) y venir a citas de control”, explicó Mario Sánchez, coordinador de la Unidad de Trasplante Abdominal del Calderón Guardia.

Sánchez recordó que el hígado es un órgano vital, pues combate infecciones y limpia la sangre, además de ayudar a digerir los alimentos y almacenar energía.

Ramírez asegura que se siente cada vez mejor y espera estar lista pronto para regresar a su trabajo.

“Pensé que esta operación era más pesada, uno queda muy cansado y necesita recuperación de varios días”, manifestó la mujer.

El año pasado, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) realizó siete trasplantes de hígado.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

El papa León XIV ofreció su primera audiencia con la prensa en el Vaticano y, al finalizar, saludó a los asistentes.
‘Costa Rica, viva Costa Rica’, dijo el papa León XIV en primera audiencia pública en el Vaticano

Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

Un colegio público, diurno y académico, sobresale en la lista de instituciones que lograron mayor número de matriculados este 2025 en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).
Ni privado ni científico: este colegio público se metió entre los grandes del TEC

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.