Se trata de tres hombres y dos mujeres, entre los 31 y los 83 años. Las autoridades brindaron los datos de los fallecidos.
Hombre de 43 años. Vecino de Nicoya, Guanacaste.
Mujer de 49 años. Vecina del cantón central de Alajuela.
Hombre de 83 años. Vecino de Orotina, Alajuela.
Hombre de 51 años. Vecino de Turrialba, Cartago.
Mujer de 31 años. Vecina de Turrialba, Cartago.
La investigación de cada deceso estuvo a cargo de una comisión formada por profesionales del Ministerio de Salud y de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). En este grupo hay profesionales en patología, infectología, epidemiología y emergenciología, entre otros.
Estos funcionarios valoran las anotaciones de la atención recibida, las pruebas de laboratorio, el abordaje clínico y farmacológico y otros datos de las personas a las que se les realizó autopsia.
Salud pide estar alerta a síntomas de dengue grave
El Ministerio de Salud visita hogares para analizar la presencia de mosquitos y larvas que puedan aumentar la transmisión del dengue.
Fotografía: Albert Marín
La ministra de Salud, Mary Munive Angermuller, recordó la necesidad de vigilar, en los hogares y centros de trabajo, que no haya recipientes con agua acumulada que puedan convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad. También recomendó el uso de repelentes.
La jerarca además fue enfática en la necesidad de estar atentos a los signos de alarma, que pueden ser señal de dengue grave y complicaciones que aumenten el riesgo de muerte.
Dolor abdominal persistente
Hinchazón
Vómitos frecuentes
Sangrado en las encías
Moretones sin causa aparente
Sangrado en las mucosas
Alteración del estado de consciencia
Estas señales normalmente se dan cuando la persona ya se recuperó de dengue, la fiebre bajó y se siente mejor. Sin embargo, que toda la población esté atenta, porque el dengue también puede ser asintomático.
Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.
Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.