Salud

Mujer culpa a vacuna contra papiloma por sufrir parálisis

Se puso una dosis de Gardasil y está en silla de ruedas desde hace más de un año

EscucharEscuchar
(Video) Joven culpa a vacuna contra papiloma humano por parálisis
0 seconds of 61 hours, 43 minutes, 20 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
61:43:20
61:43:20
 
(Video) Joven culpa a vacuna contra papiloma humano por parálisis

Nota del editor (9 de junio del 2018): Esta noticia fue publicada en el 2016 cuando el caso estaba en investigación, por lo que es necesario informar de que las investigaciones del Ministerio de Salud finalmente descartaron una relación directa entre la vacuna y el estado de la joven.

Laura Navarro Calvo asegura que era una mujer sana antes de seguir la recomendación de su ginecólogo: vacunarse contra el virus del papiloma humano para prevenir el cáncer de cérvix.

Según ella, 24 horas después de haberse aplicado la vacuna Gardasil su cuerpo dejó de responder. Laura está en silla de ruedas desde agosto de 2014.

La joven, hoy de 26 años, sufre una paraparesia espástica de miembros inferiores con disfunción de esfínteres, según dice una constancia del servicio de Neurología del Hospital México. Ahí se menciona el antecedente de la Gardasil.

Esta constancia, firmada por el neurólogo Marvin Heyden Cordero, sostiene lo siguiente que la parapesia le apareció “luego de que se le inyectó Gardasil una dosis un día antes de aparición de los síntomas. No se ha podido encontrar otra causa para un padecimiento, las secuelas no han mejorado en seis meses y se considera de pobre pronóstico de rehabilitación. En este momento, no hay tratamiento específico para su condición que no sea sintomático. Se debe considerar minusválida”.

Navarro responsabiliza a la vacuna y demandará al Ministerio de Salud por autorizar la circulación “aún conociendo los altos riesgos de causar daños severos, incluso, paraplejia”, informó su abogado, Gerardo Huertas Angulo.

Esta será la primera demanda en su tipo, confirmó el Ministro de Salud, Fernando Llorca.

El funcionario esperará la notificación para explicar las razones de la autorización de las vacunas; entre las cuales citó estudios que revelan que son más los beneficios que los riesgos.

Laura Navarro depende de la asistencia que le den otros. Sus papás, Olga Calvo y Johnny Navarro, son sus principales ayudantes. Antes de la parálisis, que ella atribuye a una de las vacunas contra el virus del papiloma humano, tenía su apartamento, un trabajo y viajaba mucho. | ALBERT MARÍN (albert marín)

Xiomara Vega Cruz, coordinadora del Centro Nacional de Farmacovigilancia, del Ministerio de Salud, confirmó que para Gardasil tienen registrados 6 efectos adversos y para Cervarix 19, en el periodo que va de 2010 al 2015.

“Están dentro del rango normal para ese tipo de medicamentos. Aquí no se ha dado nada que nos genere una señal para investigarlo e ir más allá”, aseguró Vega.

Reclamo. El Ministerio de Salud realiza estudios de costo-beneficio para evaluar la inclusión de esta vacuna en el esquema nacional, pues hasta ahora solo está disponible en farmacias privadas.

Según confirmó Roberto Arroba Tijerino, coordinador de Inmunizaciones y secretario técnico de la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, los resultados estarán listos en unos seis meses.

Olga Calvo, mamá de Laura, lo que reclama es la falta de información que hay en torno a los posibles efectos.

“El médico no nos dijo nada sobre posibles efectos y no queremos que le suceda lo mismo a otros, sobre todo, porque sabemos que se estudia su inclusión en el esquema de vacunas”, dijo Calvo.

Actualmente, hay dos vacunas disponibles: Gardasil, producida por MSD, y Cervarix, de GSK.

Representantes de ambas farmacéuticas sostienen que mayoría de reacciones son leves o moderadas.

Ambas vacunas fueron autorizadas por el Ministerio de Salud para su venta en las farmacias privadas del país: Cervarix desde el 2010 y Gardasil desde marzo del 2007.

Aseguran que están siendo usadas en 130 países donde el cáncer de cérvix, provocado por el virus del papiloma humano, es una de las principales causas de muerte entre las mujeres.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.