Salud

Mujer sometida a cesárea ocultó a doctores del San Juan de Dios que su esposo tiene covid-19; 16 funcionarios tuvieron que ser aislados

Luego de las pruebas, se determinó que ella también está contagiada del nuevo coronavirus. Su bebé dio negativo en la prueba

EscucharEscuchar
El Hospital San Juan de Dios activó el protocolo luego de esterarse de la situación. Foto: Rafael Pacheco (Rafael Pacheco Granados)

Una mujer ocultó a los médicos del Hospital San Juan de Dios que su esposo está contagiado de covid-19.

Fue hasta después de ser atendida por una cesárea este miércoles que la paciente dio esa información.

Por esta razón, el centro médico tuvo que enviar a aislamiento domiciliar a 16 funcionarios, informó Ileana Balmaceda Arias, directora de ese hospital.

El hospital detalló que la embarazada llegó al centro médico acompañada de su esposo, quien tiene orden sanitaria por covid-19. En el área de clasificación de pacientes de Emergencias, negó tener posible contacto con algún infectado de covid-19.

Posteriormente, en valoración médica de Obstetricia, nuevamente se le preguntó si tuvo algún nexo asociado a covid-19 y otra vez negó esta situación.

El centro médico se enteró de que la mujer era nexo de un paciente con covid-19 luego de que ella hiciera el comentario en el salón donde permanecía. Se activo el protocolo.

En ese mismo momento, se le hizo la prueba a ella y a su bebé.

Horas después se conoció que la madre es positiva y el bebé negativo.

Balmaceda fue enfática en el llamado a la responsabilidad que deben tener los usuarios de informar a su ingreso a los centros médicos si en su familia hay una persona con orden sanitaria por covid-19 o si han estado en contacto con personas confirmadas o sospechosas por esta enfermedad.

“El ocultar esta información pone en riesgo de contagio al personal de salud y a los otros pacientes”, reiteró la directora general.

Joaquín Bustillos, jefe del servicio de Obstetricia y experto en el abordaje de partos con covid-19, informó que la madre se encuentra asintomática y sin ninguna complicación.

Añadió que la mujer y su bebé se encuentran en la zona de aislamiento por coronavirus. Ella permanece con mascarilla quirúrgica y aplica las medidas de higiene para alimentar al bebé.

También fueron aisladas y tamizadas dos pacientes que compartían cubículo con ella.

El centro realizó además limpieza y desinfección de las áreas donde se atendió el parto y el salón donde compartía con otras pacientes.

Investigación

En la investigación de contactos se han identificado hasta este momento 16 funcionarios: 8 médicos de ginecoobstetricia, 2 anestesistas y seis enfermeras.

Todos fueron tamizados y enviados a sus hogares con aislamiento preventivo por 14 días, informó Guiselle Amador, coordinadora de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del hospital.

La investigación se inició en la noche de este miércoles y está en curso por lo cual no se descarta que se identifiquen otros contactos.

Mientras se reorganiza el servicio de Ginecoobstetricia, se procedió a sustituir con personal que estaba en teletrabajo.

Daniela Cerdas E.

Daniela Cerdas E.

Bachiller en periodismo, estudiante de Derecho. Cobertura de la temática educativa del país desde 2015. Redactora del año La Nación, 2018.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.