Salud

No era necesario suspender a cinco directivos de CCSS, afirma presidente del Colegio de Médicos

Mauricio Guardia advierte que decisión de Gobierno paralizará Junta Directiva de CCSS e impactará funcionamiento de institución

Mauricio Guardia preside el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. (Jose Cordero)

¿Ameritaba suspender a cinco miembros de Junta Directiva de la CCSS? No, afirma el presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, Mauricio Guardia, a quien le preocupa que el principal órgano de decisión de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) se paralice después del acuerdo del Consejo de Gobierno sobre la suspensión, anunciado por el presidente Rodrigo Chaves Robles, este 7 de diciembre.

“Respetamos la decisión de hacer una investigación. El punto es: ¿ameritaba suspender a estos directores de la Caja mientras tanto? ¿Cuánto tiempo va a tardar la investigación? Estamos en un mes, además, en el que se deben dejar resueltos asuntos importantes de cara al inicio del año, que quedarán paralizados. Esa es la parte que a nosotros nos preocupa: que se presenten situaciones importantes dentro de la institución y que no se puedan resolver”, planteó Guardia.

La Junta Directiva de la CCSS está integrada por nueve miembros: tres representantes del Estado (Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, Juan Ignacio Monge Vargas y Carlos Salazar Vargas), tres de los patronos (Jorge Arturo Hernández Castañeda, Marielos Alfaro Murillo y Adrián Torrealba Navas), y otros tres de los trabajadores (Maritza Jiménez Aguilar, José Luis Loría Chaves y Martha Rodríguez González).

Cinco de ellos fueron suspendidos por aprobar en setiembre el aumento salarial retroactivo para 63.000 empleados de la CCSS, según informó Chaves Robles, el miércoles. El incremento impactaría las finanzas de la entidad, según un estudio actuarial.

“Se pudo llevar la investigación con esas personas laborando, para no afectar el funcionamiento de la CCSS”, reiteró Guardia.

El Colegio de Médicos no tiene claro cómo se procederá para la sustitución de esas cinco personas. Según explicó Guardia, el procedimiento establecido por la normativa y que ha sido aplicado cuando, por ejemplo, alguien renuncia a su cargo o finaliza su periodo, es que el sector que se queda sin su representado en la Junta (Estado, patronos y trabajadores) convoca a sus bases para escoger sustituto.

“Bajo esta circunstancia, si suspendió solo a los del Estado, el Gobierno tiene la potestad de sustituirlos, pero si son los representantes de otro sector, el Gobierno no puede nombrarlos. Es una cuestión de ley”, añadió.

Además de suspender a cinco miembros de la Junta Directiva de la CCSS, el Consejo de Gobierno acordó presentar contra ellos una denuncia penal, lo mismo que contra Álvaro Ramos, quien ocupaba la Presidencia Ejecutiva cuando se aprobó el alza de salarios.

El mandatario manifestó que la Junta, incluido Ramos, aprobó el aumento en contra del criterio de la Dirección Actuarial del Seguro Social que, tal como reveló La Nación el 13 de setiembre, advirtió sobre las repercusiones financieras de la decisión.

El pago retroactivo a los 63.000 trabajadores de la Caja, correspondiente a los años 2020, 2021 y 2022, tendrá un costo de ¢29.000 millones. La decisión incrementa el gasto salarial a futuro en más de ¢10.000 millones por año.

Para el mandatario, Ramos y los directivos que votaron a favor ignoraron ese criterio y buscaron otras opiniones para aprobar el aumento retroactivo. Por este hecho, el entonces jerarca de la CCSS fue destituido el 17 de setiembre

La CCSS ahora debe conformar un órgano director para investigar el accionar de los funcionarios y determinar posibles sanciones administrativas. Presidencia dijo que “los nombres no se pueden revelar de momento”, porque “primero se debe notificar a las cinco personas del traslado de cargos del órgano en su contra”.

La Nación también reveló, el 26 de octubre, que cuatro integrantes de la Junta Directiva no se abstuvieron de discutir y aprobar el alza salarial, a pesar de contar con familiares que se beneficiarán de esa decisión.

Aumento salarial retroactivo en CCSS beneficia a familiares de directivos

Esos directivos son Martha Rodríguez, representante de los sindicatos; José Luis Loría, del movimiento cooperativista; Jorge Arturo Hernández, de los patronos; y Carlos Salazar, nombrado por el Poder Ejecutivo.

El miércoles, La Nación solicitó a la oficina de prensa de la CCSS explicar cómo se procederá luego del anuncio del Poder Ejecutivo, pero al cierre de esta nota todavía las consultas no habían recibido respuesta.

Este jueves, la Junta Directiva no realizó su sesión ordinaria por falta de cuórum. La reprogramó para el viernes 9 de diciembre, a las 10 a. m., como lo establece el reglamento interno.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

El testigo Christian Bulgarelli denunció que el exdiputado Erwen Masís, representante del gobierno ante el BCIE, sabía que el BAC le había cerrado las cuentas bancarias y le dijo que tomarían otra medida mediante este banco.
Así reacciona el BAC tras denuncia de Christian Bulgarelli sobre represalias que Rodrigo Chaves tomaría contra él

Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

El productor audiovisual Christian Bulgarelli Rojas denunció el miércoles que el presidente Rodrigo Chaves lo amenazó para que cambiara su testimonio en el caso BCIE-Cariñitos o, de lo contrario, habrían consecuencias. Según su relato, le hizo llegar un audio con una oferta de “paz”.
Este es el aparente audio de Rodrigo Chaves con la oferta de ‘paz’ que Erwen Masís le habría hecho llegar a Christian Bulgarelli

Murió actor de ‘Grey’s Anatomy’ tras violento accidente en Los Ángeles

Murió en un trágico accidente una figura del cine y la televisión que apareció en grandes producciones de Hollywood. Su legado artístico permanece.
Murió actor de ‘Grey’s Anatomy’ tras violento accidente en Los Ángeles

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.