Salud

Salud aconseja no salir del país en Semana Santa para evitar ingreso de variantes más contagiosas de coronavirus

Autoridades piden a ciudadanos mantener medidas si van de vacaciones aquí. Contrato para adquirir un millón de dosis más de vacunas permitirá acelerar campaña

La cantidad de hospitalizaciones y muertes relacionadas con la covid-19 ha bajado desde enero. En la foto, tomada a mediados del año pasado, aparece Elizabeth Navarrete, quien entonces trabajaba en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital México. Foto: Archivo/Cortesía (Cortesía de Elizabeth Navarrete)

Si consideraba salir del país en Semana Santa, posponga el viaje. Esta fue la recomendación que hicieron las autoridades de salud para evitar al máximo el ingreso de alguna de las variantes del SARS-CoV-2 que circulan mundialmente y son mucho más contagiosas.

El consejo lo dio el ministro de Salud, Daniel Salas Peraza, a menos de dos semanas de los días santos, que este año van del 28 de marzo al 4 de abril.

“Las personas que tengan que viajar y puedan posponerlo, háganlo, porque han surgido nuevas variantes que pueden ser más agresivas. Pero si tienen que viajar que lo hagan con todo el protocolo”, dijo Salas en la conferencia de prensa de este martes.

El jerarca insistió en que aunque se sigue vacunando y se espera acelerar el paso de la campaña, todavía el país no ha alcanzado porcentajes de cobertura que permitan mayores libertades frente a la covid-19, enfermedad que produce el nuevo virus.

Sin embargo, por el momento, tampoco se vislumbran mayores restricciones, pues se mantiene lo estipulado en la estrategia nacional ‘Costa Rica trabaja y se cuida’, que busca una mayor apertura para recuperar la economía.

“El virus sigue. Hay personas internadas y seguimos atentos a que deben cumplirse los protocolos”, reiteró Salas.

El país alcanzó los 210.447 casos confirmados de la covid-19, con los 1.354 contagios nuevos que se sumaron en los últimos cuatro días, con un promedio de 338 diarios.

En estos cuatro días, se produjeron 24 muertes más relacionadas con esta causa, para un total de 2.886 fallecidos desde marzo del 2020.

Este martes, 241 enfermos de covid-19 permanecían hospitalizados; 130 de ellos en Cuidados Intensivos (UCI).

Salas, además, confirmó la ampliación de la cobertura en la vacunación contra la enfermedad tras la firma de un contrato con Pfizer-BioNTech que le permitirá al país adquirir un millón de dosis adicionales.

(Video) 1.351 casos nuevos de covid-19 y 24 muertes más
0 seconds of 13 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
(Video) Diálogos con el ministro de Salud Daniel Salas
1340138
00:00
225:05:25
13:30
 
(Video) 1.351 casos nuevos de covid-19 y 24 muertes más

“Esta cantidad (de dosis) va a permitir acelerar el grupo 2 (de 58 años y más) pero también ampliar la cobertura del grupo 5. En total, vamos a vacunar a más de 3,5 millones de todas las personas mayores de 18 años.

“El llamado es a que todos los que puedan vacunarse lo hagan. Estamos procurando una inmunidad colectiva, y entre más se vacunen menos posibilidades de rebrotes”, reiteró Salas Peraza.

Precisamente, la noche de este martes llegarán 84.240 dosis más de la vacuna de Pfizer, con lo que el país alcanzará las 557.117 dosis recibidas desde diciembre, cuando llegaron los primeros lotes al país.

Aunque el número de vacunas que ingresa es menor al de la semana anterior, el jerarca de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alexánder Solís, aseguró que los términos del contrato señalan que para el 31 de marzo deberán completarse 750.000.

Salas también aclaró informaciones que han salido en relación con la vacuna del laboratorio AstraZeneca, en el sentido de que no hay todavía suficiente evidencia científica para rechazar este producto.

Ese laboratorio es uno de los proveedores de vacunas del país. Se esperan las primeras 218.000 dosis de esa farmacéutica en mayo.

(Video) Esta noche llegarán 84.240 vacunas al país
0 seconds of 87 hours, 2 minutes, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Al menos 154 millones de vidas salvadas en 50 años gracias a las vacunas, según la OMS
01:46
00:00
87:02:02
87:02:02
 
(Video) Esta noche llegarán 84.240 vacunas al país

Hasta este 15 de marzo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) había colocado 248.082 dosis de la vacuna. De ellas, 57.994 corresponden a segundas dosis.

En estas semanas, se está vacunando a las personas que corresponden al primer grupo (personal de primera línea de atención y adultos mayores en hogares de larga estancia), y del segundo grupo (quienes tienen 58 años y más, con prioridad en los adultos mayores).

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.