Salud

Nuevo coronavirus: 3.149 casos en cuatro días; país aguarda anuncio de homologación de vacuna contra covid

610 personas permanecen hospitalizadas, 243 en UCI; CNE reitera llamado a población a respetar medidas para evitar incremento de casos en las próximas semanas

Personal del Hospital Tony Facio realiza pruebas PCR para detectar covid-19. Foto: CCSS

Costa Rica espera recibir en las próximas horas el anuncio de la homologación de la primera vacuna contra la covid-19, que se aplicará aquí a partir del próximo año.

La información la dio el presidente Carlos Alvarado Quesada en la conferencia de prensa de este mediodía, cuando trascendió el registro de 3.149 casos confirmados más entre el sábado y este martes, y se informó a la población sobre el reinicio del curso lectivo presencial en el 2021.

“Esperamos que esto fortalezca la salida del país de la pandemia, y el inicio del curso lectivo presencial. Si esto va a ser un avance importante, debemos ser pacientes, respetar las medidas sanitarias porque queremos que, cuando llegue la vacuna, sea para todas y todos, y no lamentemos un aumento en los contagios y decesos”, apeló el mandatario.

La homologación sería para las dosis que se adquirirán a la farmacéutica Pfizer. Ese anuncio se comunicará en las próximas horas al país, reiteró el presidente.

Hasta el momento, el Gobierno ha firmado tres acuerdos para la compra de vacunas: Pfizer-BioNTech (tres millones de dosis), AstraZeneca-Oxford (un millón de dosis) y la iniciativa COVAX, de la Organización Mundial de la Salud (dos millones de dosis).

Por su parte, el viceministro de Salud, Pedro González, confirmó el aumento en la cifra de personas que requieren cuidado intensivo.

De los 610 hospitalizados este martes, 243 estaban en una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI). Son personas entre los 0 y 92 años.

(Video) Entre el 12 y 15 de diciembre se reportaron 3149 casos nuevos de covid-19 en el país
0 seconds of 1 minute, 46 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Leonardo Menjívar, el nuevo fichaje de Alajuelense ya está en el país
01:29
00:00
29:33:30
01:46
 
(Video) Entre el 12 y 15 de diciembre se reportaron 3149 casos nuevos de covid-19 en el país

En el reporte de este martes, que cubre sábado 12, domingo 13, lunes 14 y martes 15 de diciembre, hubo 61 fallecimientos relacionados con la covid-19, con lo cual la cifra total de decesos se aproxima aceleradamente a los 2.000, con 1.956: 734 mujeres y 1.222 hombres.

Alexander Solís, de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), hizo un nuevo llamado a la responsabilidad individual al comunicar los cambios de alerta.

“Los cantones que se mantienen en alerta naranja están fuera de la Gran Área Metropolitana. Algunos costeros, en zonas alejadas. Muchas personas se podrían movilizar ahí en los próximos días. En Puerto Viejo, Talamanca, se han venido presentando denuncias de fiestas, ingestas de licor y personas que no cumplen con las medidas.

Actualización alertas covid CNE 15 de diciembre

“Logramos constatar que la mayoría de quienes viven ahí cumplen, pero los visitantes son los que no acatan las medidas. Quisiera llamar la atención a las autoridades locales, para que redoblen los esfuerzos y sigamos trabajando en el modelo de gestión compartida. Sobre todo, a quienes visitan estos sitios”, dijo Solís apelando a la empatía de los turistas que se desplacen a comunidades como esa en fin de año.

“Hay un proceso de reactivación económica y de empleo en estas zonas, pero no podemos ir a comportarnos ahí de una forma inadecuada si sabemos que estamos en medio de una pandemia.

“Los cantones que aumentan su índice de riesgo cantonal son Pérez Zeledón (San José), Santa Cruz y Hojancha, en Guanacaste, y Pococí (Limón). Esto nos deja con 14 cantones en alerta naranja, de los cuales solo uno corresponde a la GAM”, dijo Solís.

El funcionario recordó las últimas movilizaciones masivas de pacientes desde hospitales regionales hasta San José como estrategia de la Caja para sostener su capacidad de atención.

“Estos pacientes se distribuyen en los hospitales de la Caja, pero su movilización también tiene relación con el aumento en el índice de riesgo cantonal. Pérez Zeledón y Pococí pasan por primera vez en este semestre a alerta naranja nuevamente, esto indica que en las últimas tres semanas ha habido repunte.

Entre los cantones que bajan de alerta naranja a amarilla están Flores, Mora, Poás, Orotina, Montes de Oro y Cañas.

“Son cantones que tienen un plan cantonal para trabajar fuertemente en bajar los indicadores de riesgo. También tenemos 49 de los 82 cantones con vigilancia de alerta sindrómica, o alerta temprana. Son 132 distritos en el país que presentan un aumento de las consultas por fiebre y tos, lo cual, de acuerdo con la precisión del modelo, tiene un 80% de probabilidad que en las próximas dos semanas aumenten los casos de covid ahí”, advirtió Solís.

El presidente de la CNE reiteró el llamado a no bajar la guardia como comportamiento necesario para mantener las aperturas graduales en todo el país y avanzar en la recuperación de la economía y los empleos.

“Las próximas tres semanas serán claves para las decisiones que se tomen en el manejo de la emergencia”, advirtió.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Acción se dio en el partido que tuvo el Valencia Mestalla contra Sant Andreu.
(Video) Juntabolas reclama a Warren Madrigal y luego queda noqueado por un bolazo a la cara

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

La Superintendencia señaló un ‘descalabro’ en la gestión de uno de los seguros del INS y externa preocupación por otros cuatro. La aseguradora estatal tuvo pérdidas récord en el 2024.
El INS registra pérdidas récord en seguros; la Sugese enciende alertas y señala ‘descalabro’ en una póliza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.