Salud

Nuevo coronavirus Covid-19 llega a Costa Rica: Salud confirma a turista estadounidense como primer caso importado

Mujer ingresó al país el 1.° de marzo sin evidenciar síntomas de la enfermedad; Salud espera resultado de prueba de marido de turista y descarta casos de dos ticas que estaban bajo evaluación

El ministro Salas, al centro, detalló el primer caso del nuevo coronavirus en Costa Rica en conferencia de prensa en el Ministerio de Salud este viernes. Junto a él, aparecen la ministra de Educación, Giselle Cruz, y el presidente de la República, Carlos Alvarado. Atrás de ellos aparece también Estefanía Carvajal, traductora de lenguaje lesco. Fotografía: Jeffrey Zamora (Jeffrey Zamora)

El Ministerio de Salud confirmó, la tarde de este viernes, la llegada del primer caso importado del nuevo coronavirus Covid-19 a Costa Rica.

Se trata de una turista estadounidense, de 49 años, quien arribó al país por vía aérea el pasado 1.° de marzo en compañía de su esposo, de la misma edad, procedentes de Nueva York, Estados Unidos, donde viven.

El análisis de su marido todavía está pendiente de resultados, los cuales podrían estar este sábado, según se anunció esta tarde en conferencia de prensa.

Mientras tanto, Salud descartó los primeros casos de dos mujeres costarricenses que también se encontraban bajo estudio por sospechas de haber contraído la enfermedad durante un viaje a Italia y Túnez.

Las pruebas de laboratorio confirmaron que una vecina de Pococí, en Limón, de 52 años, y una sobrina suya de 47 años, oriunda de Heredia, no habían resultado contagiadas.

En cambio, Daniel Salas, ministro de Salud, señaló que sí dieron positivo los exámenes realizados a la turista por el Centro Nacional de Referencia en Virología, del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).

Ante ese resultado, la mujer y su esposo permanecen aislados en un hotel de San José y bajo estricta supervisión médica para monitorear su evolución.

De hecho, Salas informó de que la visitante ha estado recibiendo medicamentos para tratarle, principalmente, un cuadro de diarrea.

Sin embargo, indicó que la pareja está tranquila y con una actitud sumamente colaboradora con las autoridades sanitarias.

Como su condición clínica es estable, no ameritan traslado a un centro hospitalario. Por ahora, sus gastos de alimentación y hospedaje durante los días que se prolongue el aislamiento los cubrirá el Instituto Costarricense de Turismo (ITC).

Aunque el esposo no ha desarrollado síntomas, igual todavía se le considera un caso sospechoso porque cabe la posibilidad de que luego los presente.

Según la exposición del ministro, el hombre tuvo contacto en Nueva York con algunas personas contagiadas con el nuevo virus poco antes de volar a Costa Rica.

La pareja ingresó al país por el aeropuerto internacional Juan Santamaría sin manifestar síntomas de contagio. Luego visitó varios sitios turísticos en las provincias de Puntarenas y Alajuela. Los lugares no fueron revelados por el Ministerio de Salud.

Debido a lo anterior, agregó Salas, se está dando seguimiento a cinco personas con quienes los turistas tuvieron contacto en Costa Rica y también a las 152 personas que venían en su vuelo desde Nueva York.

La mujer que dio positivo por el nuevo coronavirus tiene una enfermedad de fondo, pero el ministro prefirió no revelar cuál es.

Por otra parte, se informó de que los 34 costarricenses del Coro Café Chorale que se encontraban bajo monitoreo luego de visitar Corea del Sur, zona de transmisión activa del Covid-19, fueron dados de alta al descartarse que estuvieran contagiados.

Hasta la tarde de este viernes, no había ningún otro caso sospechoso en proceso de análisis, dijo el ministro de Salud. Tampoco hay transmisión activa entre la población, aclaró Salas.

“Yo veo que el sistema de salud responde. La fortaleza del sistema de respuesta nacional y la capacidad del gobierno de coordinar, la veo bastante efectiva”, agregó.

(Video) Se confirma primer caso importado de Covid-19 en Costa Rica
0 seconds of 4 minutes, 27 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Cifra de turistas en Costa Rica sube 14,5% en primer semestre
01:46
00:00
74:15:49
04:27
 
(Video) Se confirma primer caso importado de Covid-19 en Costa Rica

Llamado a la calma

Una vez finalizado el reporte sobre los casos sospechosos, el ministro de Salud volvió a hacer un llamado a la calma a los costarricenses.

“No hay transmisión de persona a persona en nuestro país”, destacó el jerarca al tiempo que instó a la población a redoblar las medidas de higiene personal.

El presidente Carlos Alvarado, quien encabezó la conferencia de prensa, se unió a ese petición.

Alvarado reiteró la preparación del sistema de Salud costarricense y de la institucionalidad; pidió tomar la situación con toda la seriedad del caso, pero con prudencia y serenidad.

Al anuncio del Ministerio de Salud también asistieron jerarcas de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la OrganizaciónPanamericana de la Salud (OPS), la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), la Cruz Roja Costarricense y de los ministerios de Trabajo, Justicia, Educación Pública y Turismo.

En la actividad, la representante de OPS en Costa Rica, María Dolores Pérez, entregó al país un nuevo kit para pruebas de laboratorio de Covid-19, el cual amplía la disponibilidad del Inciensa en 2.700 reacciones.

Salas recalcó que a pesar de la detección del primer caso importado de Covid-19, no habrá suspensión de actividades de asistencia masiva.

Al respecto, Guiselle Cruz, ministra de Educación y quien acompañó a Salas en su exposición junto a otros ministros de Gobierno, descartó interrupción alguna de clases por este tema.

El jerarca de Salud insistió en que las personas solo deben acudir a los servicios médicos en caso de haber viajado a un país con transmisión activa del coronavirus y si presentan síntomas respiratorios.

Dicha medida pretende evitar una saturación en los servicios de salud o de atención de llamadas a la línea telefónica de emergencia 9-1-1.

Si no cumplen con este perfil, síntomas y haber estado en un sitio de contagio activo, es preferible no llamar o acudir a los hospitales.

El jerarca enfatizó que únicamente se procederá a realizar las pruebas de laboratorio para detectar el nuevo coronavirus si se cumplen esas condiciones.

Agregó que solo se atenderá a personas con síntomas quienes sí hayan tenido contacto con alguien contagiado.

“Recordamos a patronos y trabajadores con síntomas fuertes de resfrío que, al margen de tratarse o no del nuevo coronavirus, es preferible que permanezcan en la casa o, desde allí, hagan teletrabajo para evitar contagios”, insistió.

(Video) Carlos Alvarado se refiere al primer caso confirmado en Costa Rica de Covid-19
0 seconds of 99 hours, 51 minutes, 49 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Diálogos: Carlos Alvarado se refiere al nombramiento del nuevo ministro de Hacienda
2582549
00:00
99:51:49
99:51:49
 
(Video) Carlos Alvarado se refiere al primer caso confirmado en Costa Rica de Covid-19

La Caja y el Ministerio de Salud, con su personal especializado, han dado seguimiento a cientos de casos que resultaron negativos, y que por esta razón nunca clasificaron como sospechosos.

Sin embargo, insisten a la población sobre la necesidad de practicar el lavado correcto de manos, y el protocolo del estornudo y el tosido, para cortar la cadena de transmisión de este y otros virus.

Hasta este viernes, se contabilizan más de 100.000 personas infectadas en todo el mundo con esta nueva enfermedad respiratoria, y más de 3.400 muertes.

La mayoría de los fallecimientos se han registrado en China, país en donde se inició la detección de este nuevo coronavirus, en diciembre del 2019.

¿Qué es un coronavirus?

FUENTE: OMS, OPS, MINISTERIO DE SALUD, CCSS, CDC, MARCELA HERNÁNDEZ, INFECTÓLOGA, CRISTIAN MARÍN, VIRÓLOGO    w. s. INFOGRAFÍA / LA NACIÓN.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

Patricia Recio

Patricia Recio

Periodista de Infraestructura y Transportes, trabaja en La Nación desde el 2012. Bachiller en periodismo de la Universidad Internacional de las Américas, estudió Comunicación y Mercadeo en la Universidad Latina y completó el programa sobre Cobertura inclusiva y perspectiva de género del Knight Center.

LE RECOMENDAMOS

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

Paulo César Wanchope, técnico del Deportivo Saprissa, debe hacer cambios para el juego contra Sporting, debido a las lesiones de David Guzmán y Marvin Loría.
Paulo Wanchope apostaría por jugador casi invisible en Saprissa: apenas suma 174 minutos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.