Salud

Nuevo coronavirus en Costa Rica: Número de enfermos llega a 22; otros 118 casos han sido descartados

De los afectados, 16 son contactos del médico de 54 años que se convirtió en principal foco de contagio; CCSS aprueba reglas de incapacidades

EscucharEscuchar
5/3/2020. San José. Conferencia de prensa con el ministro de Salud, Daniel Salas (centro) acerca del segundo caso sospechoso de coronavirus en el país. Foto Jeffrey Zamora

El número de infectados con covid-19, enfermedad que produce el nuevo coronavirus, llegó a 22 en Costa Rica, informó el Ministerio de Salud, al mediodía de este miércoles.

Son personas entre 10 y 73 años; catorce mujeres y ocho hombres. En el grupo hay dos adultos mayores y dos menores de edad.

De los 22 enfermos, 16 son contactos del médico de Hospital San Rafael de Alajuela, de 54 años, que se convirtió en el superdiseminador del covid-19, enfermedad que produce el nuevo coronavirus. Se trata de 19 costarricenses, tres extranjeros.

Los casos positivos se detectaron en San José, Heredia, Guanacaste y Alajuela.

Veinte de los afectados permanecen en sus casas, solo dos están hospitalizados, entre ellos el médico.

Ante consultas sobre una eventual investigación sobre las actuaciones del profesional en Medicina, dada la forma en cómo propagó la enfermedad, el presidente ejecutivo de la CCSS, Román Macaya, afirmó que por ahora se concentran en procurar su recuperación.

No obstante, insistió en que los contactos que realizó, de los cuales 16 ya resultaron positivos, se realizaron antes del diagnóstico de covid-19.

“Da la casualidad de que fue un empleado de la Caja, porque pudo ser un chofer de bus, que estuvo expuesto a gran cantidad de personas antes de un diagnóstico. Eso demuestra lo contagioso que es el virus. Este virus en promedio infecta de dos a tres personas por caso; aquí llevamos 16 asociadas directa o indirectamente”, añadió.

Salud confirmó que en el grupo hay una mujer embarazada, información que trascendió porque ella misma lo dio a conocer en redes. Ella tiene 39 años y está en la semana 17 de gestación.

Sobre este caso, las autoridades explicaron que datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que las embarazadas no parecen tener un mayor riesgo de severidad por la enfermedad. En una investigación con 147 mujeres embarazadas (64 confirmadas, 82 sospechosas y una asintomática), solo el 1% tuvo una presentación crítica de la enfermedad.

De la misma forma, en cuando a enfermos menores de 18 años, datos de la Organización evidencian la baja incidencia de la enfermedad en este grupo, que representa el 2,4% de los confirmados.

Este miércoles, Salud declinó informar del número de casos sospechosos. Un día antes habló de 179 personas bajo estudio, de las cuales, 165 son empleados del hospital alajuelense.

Pandemia

Este miércoles, precisamente, la OMS declaró pandemia de covid-19, debido a sus “alarmantes niveles de propagación y la inacción (de muchos países)”.

“El covid-19 es una pandemia y es altamente probable que se convierta en un virus estacional como sucedió con el AH1N1. Con las acciones implementadas lo que procuramos es desacelerar su propagación y, sobre todo, proteger a nuestros grupos más vulnerables”, expresó el ministro de Salud, Daniel Salas Peraza.

Recordó que los grupos de mayor riesgo son los diabéticos, cardiópatas, hipertensos, personas mayores o con padecimientos pulmonares, así como aquellos pacientes con cáncer o con enfermedades que comprometen su sistema inmune, quienes enfrentan con mayor severidad este virus.

Para los adultos mayores, Salas recomendó no exponerlos a sitios públicos y, si en la casa, hay una persona infectada, que se mantengan a distancia de ella y no usen los mismos utensilios.

Salud dio a conocer que se pondrá en funcionamiento un centro de llamadas por parte de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) para atender dudas sobre todo de personas que tuvieron algún tipo de contacto con enfermos.

Las personas accederían a ese centro mediante el sistema de emergencias 9-1-1, el cual redirigiría las llamadas.

En este momento,el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa), del Ministerio de Salud, realiza unas 90 pruebas por día, cuyos resultados se tienen en 24 horas.

FUENTE: Ministerio de Salud    || DISEÑO / LA NACIÓN.

Medidas en la CCSS

El presidente ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya, anunció la reforma al reglamento de Seguro de Salud para crear un nuevo tipo de incapacidad temporal para covid-19, que se aplicará durante el tiempo de la emergencia. Será para personas que están aisladas por sospechas de que presente el virus o bien que debe cuidar a alguien que lo tiene.

La modificacion fue aprobada este miércoles en sesión extraordinaria de la Junta Directiva.

Macaya también informó de que las medidas en el Hospital San Rafael de Alajuela se mantendrán hasta el lunes, específicamente, el cierre de consulta externa y el apoyo para consultas ginecológicas de los hospitales de Grecia, San Ramón y México.

Para todo el país, las autoridades de Salud ordenaron la suspensión de eventos masivos, la aplicación de teletrabajo para la mayor cantidad de personas posibles.

Centros educativos cerrados

Además, hay nueve centros educativos, seis públicos y tres privados, debido a órdenes sanitarias emitidas por la detección de un enfermo o riesgo de alguno, todos con alguna relación con el médico de 54 años.

Las instituciones son Escuela San Felipe de Alajuelita, Escuela República de Panamá de Desamparados y Colegio Saint Francis de Moravia. Los cuales se suman al cierre que ya tienen: Escuela Reverendo Francisco Schmitz, Liceo Monseñor Rubén Odio, CTP Máximo Quesada, Liceo Nocturno de Desamparados, todos en ese cantón, Escuela Blue Valley y Colegio Lincoln.

Asimismo, se ordenó limitar el número de pasajeros en los vagones del tren, medida que también podría implementarse en los autobuses.

También la Universidad de Costa Rica (UCR) suspendió clases presenciales e implementó las virtuales, mediante plataformas tecnológicas. Las universidades privadas hicieron la misma solicitud al Consejo Nacional de Enseñanza Superior Privada (Conesup).

María Dolores Pérez, representante de la OMS en Costa Rica explicó que la declaración de pandemia no implica que el virus tenga mayor letalidad ni gravedad. Lo que pretende es “alertar a los países para que implementen acciones y estrategias para disminuir la propagación y para que activen los mecanismos de emergencia nacionales, en línea de lo realizado por Costa Rica hasta el momento”.

(Video) Ministro de Salud habla sobre la declaración de pandemia del covid-19
0 seconds of 115 hours, 15 minutes, 54 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
115:15:54
115:15:54
 
(Video) Ministro de Salud habla sobre la declaración de pandemia del covid-19
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.