Salud

Nuevo coronavirus: Contagios de covid-19 aumentan en cinco cantones pese a baja general en el país

Hay 375 personas en centros médicos, mientras que en los últimos cuatro días se registraron 26 fallecimientos. 16 cantones se mantienen en alerta naranja, incluido San José.

El país dio un nuevo paso esta semana en su batalla a la pandemia, con el regreso de jóvenes y niños a las aulas, bajo condiciones muy atípicas, por los protocolos sanitarios. En la foto, el Colegio Técnico Profesional de Purral, en Goicoechea. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

Cinco cantones pasaron en los últimos 15 días de categoría amarilla a naranja, lo que implica mayor circulación del virus causante de la covid-19, pese a la tendencia a la baja en todo el país de contagios, hospitalizaciones y muertes.

Estos son San José, Orotina, Parrita, Garabito y Matina, informó Alexánder Solís, presidente de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).

El primero vuelve a naranja tras casi tres meses en alerta amarilla. Este cantón fue para mediados de año, el epicentro de la pandemia.

“Para esta semana, la localidad que mostró mayor incremento en el número de casos fue Garabito, ya que tuvo un aumento del 81% de casos positivos por covid-19, pasando de 26 a 49 casos en las últimas dos semanas”, añadió Solís.

(Video) 1.414 nuevos casos de covid-19, 375 hospitalizados, 165 en UCI y 26 muertes relacionadas más
0 seconds of 1 minute, 36 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Peso Pluma hospitalizado de emrgencia
00:14
00:00
26:52:48
01:36
 
(Video) 1.414 nuevos casos de covid-19, 375 hospitalizados, 165 en UCI y 26 muertes relacionadas más

Parrita, aunque registra menor número de casos, por las características del cantón y la densidad poblacional, deberá mantenerse en alerta naranja con 21 confirmaciones en la última semana, una tendencia que no ha logrado reducir.

En el caso de Matina, en semana epidemiológica 03, reportó 42 nuevos casos, y, en semana 05, reportó 51 nuevos contagios.

Estos cinco cantones se suman a 11 más en esa categoría. Son 16 en todo el país.

Puntarenas se mantiene como la provincia con más cantones en alerta naranja, con 6 localidades. De esta manera, concentra un tercio de estas alertas, seguido por Limón con 5 cantones.

De los siete cantones que bajan a alerta amarilla, añadió Solís, 4 de ellos están en la provincia de Alajuela: Grecia, Naranjo, Zarcero y Guatuso. Los otros tres cantones son Moravia, Vázquez de Coronado y el cantón de Osa, en Puntarenas.

Vázquez de Coronado comenzó el año con más de 160 casos por semana, y en febrero logró bajar la cantidad de casos a menos de 20 por semana. Situación similar se dio en Osa de Puntarenas, que en la semana 01 reportó alrededor de 100 y también logró una cifra menor a los 20 casos.

Hospitalizaciones y muertes en números bajos

En los últimos cuatro días se confirmaron 1.414 contagiados más de la enfermedad que produce el nuevo coronavirus, además de 26 muertes vinculadas, informó la directora general de Salud, Priscilla Herrera.

De esos días, el que registró más casos fue el sábado con 506 y también más fallecimientos asociados, ocho.

El promedio de decesos diarios cayó a 6 cuando, por ejemplo, a mediados del año pasado llegó a estar en 17.

Desde el inicio de la pandemia, el país acumula 197.852 contagios y 2.698 decesos.

Entretanto, en hospitales hay 375 personas, uno de los números más bajos en cuatro meses. De estos pacientes, 165 están en cuidados intensivos.

(Video) 16 cantones se mantienen en alerta naranja
0 seconds of 121 hours, 58 minutes, 2 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Pizza de cantonés
02:30
00:00
121:58:02
121:58:02
 
(Video) 16 cantones se mantienen en alerta naranja

Solís explicó que de acuerdo con la información que recopila y procesa la Sala de Análisis de la CNE, se ha logrado evidenciar una disminución de nuevos casos de coronavirus, principalmente desde la primera semana epidemiológica de este año. Aun así hay algunos territorios que mantienen cifras altas de casos, o bien su descenso de nuevos casos se da de manera lenta.

“El esfuerzo de muchos meses ha dado resultado para las primeras semanas del 2021, para continuar generando ese impacto positivo, hay que reforzar la responsabilidad individual en aras de salvaguardar la integridad y la salud pública”, reiteró el funcionario.

Solís atribuyó estos resultados al uso correcto de la mascarilla o cubrebocas y el buen cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Estas conductas, dijo, han permitido que se genere una caída del comportamiento del virus, no obstante, fue enfático al pedir a la población que no abandonen el autocuidado ni las prácticas para cuidar a sus burbujas.

En la reciente semana, se cerró con 3.092 casos, una cifra similar a la semana epidemiológica 29 (julio del 2020).

¿Se flexibilizarán más actividades? Solís solo aseguró que hay una “valoración permanente” sobre el momento epidemiológico y las medidas adecuadas.

El viernes pasado, recordó, se redujo la restricción vehicular diurna a la aplicada antes de la pandemia, es decir, solo para el casco central San José y la carrera de Circunvalación, por número de placa, cada día, entre semana.

Eso sí, se mantiene para todo el país la restricción nocturna de 10 p. m. a 5 a. m. de lunes a domingo. También continúa la restricción de sábado y domingo para placas impares y pares, respectivamente.

Vacunas y ultracongeladores

Alexánder Solís ratificó que para el lunes se espera la reanudación de envíos de vacunas por parte de la empresa Pfizer, aunque reconoció desconocer en qué porcentaje aumentarán las dosis que lleguen al país.

“Sí tenemos claro que hay un cronograma pactado y firmado, que especifica las entregas de ahora a marzo y ese rubro se debe cumplir por el contrato”, señaló.

En el caso de las vacunas de la farmacéutica AstraZeneca y las que llegarían mediante el mecanismo Covax (de la Organización Panamericana de la Salud), dijo que todavía afinan detalles.

Con la primera se maneja la posibilidad de que comiencen a llegar en marzo; sobre Covax, tuvieron una reunión este martes, donde se estableció que todas se recibirán este año. “De ahora a junio, hablamos de unas 200.000 a 250.00 dosis y luego se completaría el resto”, adelantó.

Mañana tendrían otra reunión.

También avanzan las adquisiciones de los insumos como los congeladores de ultrabaja temperatura. La entrega está para el 25 de febrero.

Estos equipos son necesarios para el mantenimiento de las vacunas, principalmente las de Pfizer que deben almacenarse a -70° C.

Irene Vizcaíno

Irene Vizcaíno

Editora de Sociedad y Servicios Públicos. Graduada en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Tiene una maestría en Periodismo y una licenciatura en Derecho.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

El Partido Pueblo Soberano informó al TSE el nombre de la persona que desembolsó ¢13 millones por 17 vallas con fotos tomadas en la manifestación chavista.
Partido Pueblo Soberano revela quién pagó las vallas partidarias con fotos de la marcha chavista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.