Salud

Nuevo coronavirus: OMS actualiza recomendaciones para viajeros en vuelos comerciales

Organización recuerda que restringir el movimiento de personas y bienes durante emergencias de salud pública es ineficaz en la mayoría de las situaciones

EscucharEscuchar
Imagen provista por la aerolínea Vietnam Airlines del 5 de febrero anterior. Evidencia las labores de limpieza a bordo de un avión de esa compañía mientras permanecía en el aropuerto internacional Noi Bai en Hanoi. Vietnam detuvo desde el mes pasado el ingreso de ciudadanos de China, Hong Kong y Macao. / Fotografía: Vietnam Airlines (HANDOUT/AFP)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó sus consejos a pasajeros de vuelos comerciales para prevenir contagios por el nuevo coronavirus en momentos en que la enfermedad suma 109.000 casos entre 104 países con casos confirmados.

China, donde se originó el brote, encabeza la estadística con 80.904 y 3.123 muertes al 9 de marzo, informó la OMS.

Fuera de ese país, hay 28.673 casos confirmados de los cuales 3.948 son nuevos. Además, hay 686 muertes de las cuales 202 son nuevas conforme el último reporte de situación de la entidad al 9 de marzo.

La cifra de contagios de la OMS equivale a un porcentaje que nisiquiera alcanza el 1% de la población mundial estimada en 7,5 billones personas, según proyecciones el Banco Mundial al 2019.

Sin embargo, al ser altamente contagioso, la OMS advirtió a pasajeros de vuelos comerciales de la necesidad de tomar previsiones básicas:

1. La OMS considera prudente que los viajeros con gripe común o síntomas de esta, u otros padecimientos, retrasen o eviten viajar a área de transmisión activa del nuevo coronavirus.

El consejo apunta en particular a la población más expuesta a la enfermedad como adultos mayores, enfermedades crónicas o afecciones de salud subyacentes.

2. En terminales aéreas, la entidad insiste a viajeros realizar higiene de manos con frecuencia en particular luego de contacto con secreciones respiratorias.

También aconseja no tocarse la cara y que la higiene de manos incluya agua y jabón o un desinfectante para estas a base de alcohol.

“Es especialmente importante lavarse las manos después de ir al baño; antes de comer; y después de toser, estornudar o sonarse la nariz”, señala la entidad.

3. Durante el viaje, en el paso por aeropuertos, la OMS recuerda que no se requiere uso de máscara médica si no se presentan síntomas ya que no hay evidencia de que el uso de mascarilla, de cualquier tipo, proteja contra el covid-19.

Del mismo modo, se aconseja evitar contacto con personas que parezcan enfermas o con síntomas visibles de gripe.

4. Pasajeros de regreso a sus países y procedentes de áreas afectadas, deben vigilarse por si aparecen síntomas durante al menos 14 días y seguir protocolos oficiales luego de concluir sus vuelos una vez de vuelta a sus naciones de origen.

Algunos países, indica la OMS, pueden requerir que viajeros procedentes de estas áreas cumplan cuarentena.

De presentarse síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, la Organización solicita a los viajeros comunicarse con centros locales de atención médica, preferiblemente por teléfono, y detallar sus síntomas y su historial de viaje.

La OMS también advierte que en cuanto a tráfico internacional se refiere, hay evidencia de que restringir el movimiento de personas y bienes durante emergencias de salud pública es ineficaz en la mayoría de las situaciones.

Según la OMS, ciertas restricciones pueden incluso interrumpir la ayuda y el apoyo técnico necesarios, afectar empresas e incluso “tener efectos sociales y económicos negativos en los países afectados”.

Medidas en aeropuertos que interfieren significativamente con el tráfico internacional, continúa la OMS, solo pueden justificarse al inicio de un brote pues permiten a las autoridades de los países que la implementan ganar tiempo para introducir otras medidas más eficaces.

“Las prohibiciones de viaje a áreas afectadas o denegación de entrada a pasajeros que vienen de las áreas afectadas generalmente no son efectivas para evitar la importación de casos, pero pueden tener un impacto económico y social significativo”, declara la OMS.

Desde la declaración por parte de la organización de la emergencia de salud pública internacional en relación con covid-19, 38 países confirmaron al cierre de febrero medidas que interfieren significativamente con el tráfico internacional en relación con viajes hacia y desde China u otros países.

Estas incluyen desde denegación de entrada de pasajeros, hasta restricciones de visa o cuarentena para los viajeros que vuelven a estos países.

Varios gobiernos que negaron la entrada a viajeros o que suspendieron los vuelos hacia y desde China u otros países afectados, ahora están reportando casos de covid-19, agrega la OMS.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

El turista visitó Costa Rica y se hospedó en un apartamento en Escazú, el cual alquiló mediante la famosa plataforma
Turista mostró su Airbnb en Costa Rica y muchos no pueden creer que exista algo así en el país (cuesta $500 el día)

Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

De acuerdo con vecinos, Marilyn Chacón vivía sola con sus hijos ya que, en apariencia, le había puesto medidas cautelares a su pareja en el Juzgado de Violencia de Desamparados
Dificultades económicas obligaron a mujer a vivir en cuartería donde murió con sus hijos en incendio en Desamparados

Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

Arnold Téllez precisó que él eliminó el nombre de Araya para que no apareciera en el sistema de gestión interno del Ministerio Público, en una causa específica, por pedido de una fiscala de Anticorrupción.
Técnico judicial confirma que eliminó nombre de Johnny Araya por solicitud de una fiscala

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.