Salud

País registra cifra más alta de hospitalizados por covid-19 y se acerca a los 3.000 contagios

Este sábado 27 de junio se registraron 143 enfermos más, para un total de 2.979 afectadas

EscucharEscuchar
Hasta un 80% de todas las camas de Unidad de Cuidado Intesivo está ocupado por pacientes de otras enfermedades. Fotografía: Roberto Carlos Sánchez (Roberto Carlos Sanchez)

La segunda ola pandémica mantiene hospitalizados a 36 pacientes positivos de covid-19.

El registro de enfermos en camas hospitalarias es el más alto desde que se confirmó el primer caso en el país, el pasado 6 de marzo.

Del total de pacientes solo cinco permanecen en una Unidad de Cuidado Intensivo (UCI). Esos enfermos tienen edades entre los 43 y 61 años.

No obstante, el temor de las autoridades es que los otros 31 enfermos en salones se compliquen y requieran el traslado a una UCI.

Otros contagiados de covid-19, incluso, han requerido ingresar directamente a cuidado intensivo.

Tanto el número de hospitalizados en salones como en UCI son valorados para la toma de decisiones, en busca de evitar el colapso del sistema de salud nacional.

FUENTE: CCSS    || DISEÑO / LA NACIÓN.

Los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) disponen de 227 camas de UCI.

No obstante, esos espacios también los requieren pacientes de otras enfermedades o accidentes que agravan su condición de salud.

Hasta abril, las autoridades reportaron que entre 60% y 80% de esas camas ya tenían un paciente consumiendo los equipos y servicios médicos que ahí se brindan.

El anterior número de pacientes hospitalizados más alto se había registrado el pasado martes 23 de junio, lo que demuestra que cada vez son más los enfermos de covid-19 que necesitan cuidados médicos.

Ese día había tres pacientes en UCI y otros 27 en salones.

Relajamiento de medidas

En medio de la reapertura de la economía, Costa Rica se aproxima a los 3.000 casos confirmados de covid-19.

Este sábado se reportaron 143 contagios nuevos, para un total de 2.979 casos confirmados de covid-19.

En la actualidad hay 1.641 casos activos de la enfermedad que causa el virus SARS-CoV-2.

Los enfermos están en 79 de los 82 cantones nacionales.

Entretanto hay otras 1.325 personas que fueron dadas de alta de la enfermedad. Eso representa el 44,5% de todos los casos confirmados en el país.

Con ese número de casos activos y de enfermos hospitalizados, la mayor parte del país avanzó este sábado a la tercera etapa de la reapertura de la economía, con el uso obligatorio de mascarilla.

Tiendas, cines y teatros pueden abrir desde este fin de semana al 50% de su capacidad.

Los templos también reabrieron sus puertas para celebrar misas presenciales y cultos con un máximo de 75 personas.

Los creyentes deberán respetar la distancia de 1,8 metros entre cada persona o burbuja social.

El ministro de Salud, Daniel Salas, reiteró la necesidad de cumplir con todos los protocolos sanitarios para que los casos no se disparen.

“Tenemos que poner todos de nuestra parte, en cumplir con los protocolos porque nunca le hemos negado un respirador a nadie, pero si siguen las fiestas y reuniones, algunas de esas personas quizás no reciban ese ventilador. Ningún país va a dar abasto para darle recursos a su población si hay un crecimiento exponencial”, afirmó Salas.

Un total de 15 territorios, entre distritos y cantones, no pudieron avanzar a la fase 3, pues continúan con riesgo ampliado de contagios.

El país utiliza la estrategia de ‘El martillo y el baile’ para determinar en qué comunidades debe instaurar medidas restrictivas más severas (el martillo) para aplanar el crecimiento de la curva, y en qué momento permite actividades económicas con los riesgos que representa el virus (el baile).

(Video) 143 casos nuevos de covid-19 para este 27 de junio
0 seconds of 144 hours, 4 minutes, 15 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
144:04:15
144:04:15
 
(Video) 143 casos nuevos de covid-19 para este 27 de junio

Nuevo deceso

En esta jornada, el Ministerio de Salud reportó la décimo tercera víctima mortal de la enfermedad en el país.

Se trata de una mujer de 78 años, vecina de Guanacaste, con presión arterial y diabetes.

La paciente fue ingresada a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital San Juan de Dios el pasado 24 de junio, proveniente del centro médico de Liberia. Ese mismo día fue diagnosticada con covid-19.

En total se registran 13 fallecimientos. Se trata de 12 costarricenses y un extranjero que residía en el país, cuatro mujeres y nueve hombres con edades de entre 26 y 87 años.

La tasa de letalidad del virus en Costa Rica es del 0,44%.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

Juan Fernando Lara Salas

Juan Fernando Lara Salas

Periodista graduado en la Universidad de Costa Rica, donde cursó Maestría Académica en Ciencias Políticas. Premio al Redactor del año de La Nación en los años 2012 y 2024. Escribe sobre cambio climático, ambiente, energía, servicios públicos y derechos humanos.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.