Salud

OPS muestra preocupación por aumento de casos y hospitalizaciones en Costa Rica

La inquietud es por toda Centroamérica, pero Costa Rica y Guatemala son los que enfrentan una situación más problemática, de acuerdo con el organismo internacional

Este martes, en el San Juan de Dios fueron desplegados dos módulos de la Unidad Móvil Médica (UMM) del Hospital Nacional de Niños que servirá como espacio para albergar a 16 pacientes que no tengan covid-19 y así habilitar 20 camas moderadas y severas para quienes sí sufran la enfermedad. Fotografía: CCSS (CCSS)

“Casi todos los países de América Central informan un aumento en las infecciones. Las hospitalizaciones están en su punto más alto en Costa Rica. Esperamos que más pacientes requieran atención, ya que el país informó un aumento del 50% en los casos en la última semana”.

De esta forma, Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), mostró su preocupación por lo sucedido en nuestro país, a punto del colapso hospitalario por la gran demanda de servicios por la covid-19.

En general, todos los países de la región muestran un aumento en contagios, pero la preocupación es mayor por Costa Rica y Guatemala, donde la capacidad de los centros médicos está más comprometida.

Este martes, autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) advirtieron de que el país está “a las puertas de la saturación del sistema”.

Para ese momento, había 325 personas en una unidad de cuidados intensivos (UCI), un número máximo hasta entonces. La UCI crítica, destinada a los pacientes más graves, estaba al 91% de capacidad, y la UCI severa, a un 97%.

(Video) OPS preocupada por situación de covid-19 en Costa Rica
0 seconds of 58 hours, 16 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Situación legal de Uber en Costa Rica
06:12
00:00
58:16:53
58:16:53
 
(Video) OPS preocupada por situación de covid-19 en Costa Rica

Seguimiento

Sylvain Aldhiguieri, gerente de Incidente para la covid-19 de la OPS, manifestó que es necesario que los sistemas de salud estén pendientes de la evolución de los países para tomar decisiones, antes de que la situación se desborde.

“Observamos desde hace varias semanas un repunte de transmisión en varios países, especialmente en Costa Rica y Guatemala. Y eso se confirma en la ocupación de camas de UCI”, manifestó el especialista.

“Alentamos a los países a reportar casos de manera diaria y a ampliar el uso de pruebas rápidas de antígenos para tener datos más rápido”, añadió.

Costa Rica hace ambas cosas. ¿Qué falla? Para los especialistas, el problema es el espejismo que se dio por la llegada de un momento de bajos contagios, como ocurrió aquí entre mediados de enero e inicios de marzo de este año.

“Una situación epidemiológica que parece bajo control puede complicarse en apenas dos semanas si las medidas no se calibran a lo que el sistema de información nos está dando”, concluyó Aldhiguieri.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

La nueva tienda de Pequeño Mundo en Tibás avanza en su construcción. El local será una de las más grandes de la cadena y abrirá en el segundo semestre del año.
Pequeño Mundo de Tibás, uno de los más grandes del país, está casi listo para abrir: vea cómo luce desde el aire

Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

La persona recurrente alega que norma que avala extradición de nacionales es inconstitucional y viola el derecho de no ser desarraigado de la patria
Nueva acción legal busca liberar a exmagistrado Celso Gamboa y suspender proceso de extradición

Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

Un segundo partido político renunció este martes a la alianza chavista anunciada el 12 de julio por la diputada Pilar Cisneros. De las cinco agrupaciones presentadas ese día, ahora solo quedan tres.
Renuncia segundo partido a la alianza chavista de Pilar Cisneros: ‘Fuimos sistemáticamente invisibilizados’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.