Salud

Orden sanitaria por caos en trasplantes era 'necesaria y urgente’, asegura ministro de Salud

Daniel Salas Peraza: ‘Este tema no puede tolerar mayores dilaciones’

"Desde nuestra rectoría, seguiremos vigilantes para que este acto de entrega (trasplante) sea valorado y aprovechado", manifestó Daniel Salas Peraza, ministro de Salud. Foto: Melissa Fernández (Melissa Fernández)

La solución a la crisis en trasplantes no puede esperar más.

Con esa idea, fue que el Ministerio de Salud emitió la orden sanitaria como medida máxima para presionar por una salida, reconoció el jerarca del sector, Daniel Salas Peraza.

La orden fue notificada a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) al final de la tarde del jueves 31 de octubre.

En el documento Salud confirma la muerte de enfermos en espera de trasplante de órganos, el rechazo de tejidos y órganos en hospitales por razones administrativas –choque por un nuevo modelo de pago a los funcionarios que integran los equipos médicos– y la inequidad en la distribución de los órganos disponibles, que no cumple con el criterio de gravedad establecido por ley.

La medida, le da un plazo máximo de 20 días hábiles a esa institución –vencen el 28 de noviembre– para que haga lo necesario para volver a poner al paciente como el centro de este programa.

“La orden sanitaria emitida a la CCSS, que le instruye realizar las acciones necesarias para implementar un mecanismo eficiente de donación y trasplante, es la intervención más fuerte que podemos realizar como Ministerio de Salud, junto al seguimiento para que se cumpla.

Según Salas, se le ha dado “especial seguimiento” a esta crisis desde que él asumió, hace once meses, labor que se ha realizado junto con la Dirección de Servicios de Salud, responsable de documentar “la delicada situación”.

"Producto de este trabajo, tomamos la decisión de emitir la orden sanitaria, tan necesaria y urgente.

“Lo que buscamos es que la Caja ponga en práctica un mecanismo de donación y trasplante centrado en el receptor, donde el sistema opere siempre priorizando al paciente”, dijo el ministro.

La situación, agregó, “no puede tolerar mayores dilaciones”.

“Desde nuestra rectoría, seguiremos vigilantes para que este acto de entrega sea valorado y aprovechado”, prometió Salas.

(Video) 'Nos sentimos engañados'
0 seconds of 174 hours, 27 minutes, 54 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Trasplante de hígado en Hospital México: Salud revoca autorización para cirugías
05:42
00:00
174:27:54
174:27:54
 
(Video) 'Nos sentimos engañados'

Sistema hace aguas

Solo en lo que va de este año, han fallecido 21 enfermos en espera de trasplante renal, según reveló el informe de la Secretaría Técnica de Donación y Trasplantes, que Salas tomó como base para emitir la orden sanitaria.

Una de las principales causas de todo este descalabro, sobre todo cuando se trata de donación cadavérica es la entrada en vigencia de un nuevo modelo de pago para el equipo que participa en los trasplantes, a finales del 2017.

Conocido como ‘alerta voluntaria’, funciona solo si el los miembros del equipo quieren o pueden participar de un operativo de trasplante con donador cadavérico.

La CCSS echó a andar este sistema para reducir los altos costos económicos de pagar disponibilidades a los cirujanos aunque no hubiera operativo de trasplante.

El pago de estas alertas voluntarias funciona contra producción; es decir, solo si se realizan operaciones de trasplante.

Sin embargo, con solo uno de los miembros del equipo que no pueda o no quiera participar por alguna razón, el operativo se cae y no se hace el procedimiento.

Las organizaciones de pacientes también denuncian faltan de transparencia en el manejo de las listas de candidatos a trasplante.

Sandra Chanto, de la Fundación de Nefrología para Pacientes del Hospital San Juan de Dios, asegura que en el Ministerio de Salud hacen esas listas con información de los médicos de cada hospital, pero nadie audita la forma en que esos médicos manejan los registros.

Es por eso que han trascendido historias como la de Glenn Lazo Camacho, quien se enteró de que no estaba en la lista de candidatos cuatro años después de que un médico hizo “la pantomina” de incluirlo en ese registro para que lo dejara de molestar con la pregunta que siempre está a flor de labios en estos pacientes: ¿Cuándo?

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.