Salud

Papás: no saquen a su bebé de casa; ‘virus respiratorio asesino’ al acecho

Tres menores han fallecido en últimas cinco semanas, informó Hospital de Niños; Salud emite alerta respiratoria ante incremento de casos de sincitial

EscucharEscuchar

¿Cómo proteger a su hijo del virus respiratorio sincitial? Conversamos con la doctora Olga Arguedas sobre el tema.

Posted by nacion.com on Wednesday, November 14, 2018

El llamado es enfático: ¡No saque a su bebé de casa!

El Ministerio de Salud emitió este martes una alerta respiratoria para que los padres de familia y cuidadores de niños menores de un año eviten a toda costa exponerlos al contagio del virus sincitial durante las próximas tres o cuatro semanas.

"(...) a menos que sea estrictamente necesario, no saquen de sus casas a niños menores de un año o que ronden esa edad, debido a que está circulando de forma importante el virus sincitial respiratorio que puede enfermar gravemente a ese grupo de población.

“De igual importancia es no dejar que personas con gripe o resfríos, tos y estornudos, entren en contacto dentro de la casa con los menores de edad”, menciona el comunicado de Salud.

“Son de tres a cuatro semanas para cortar las cadenas de transmisión y se estabilice el número de casos. El Hospital Nacional de Niños sigue con problemas, recibiendo casos de todo el país, especialmente menores de un año que están requiriendo de asistencia ventilatoria (respirador artificial)”, confirmó Daniel Salas Peraza, director de Vigilancia de la Salud, en el Ministerio de Salud.

Al sincitial se le conoce como el “virus asesino de bebés”, mencionó la directora del Hospital Nacional de Niños, Olga Arguedas Arguedas.

En el mundo, dijo, mata a unos 28.000 menores de un año. En Costa Rica, entre 10 y 15 anualmente. En las últimas cinco semanas, tres pequeños fallecieron por las complicaciones asociadas a la infección con ese virus, informó la médica.

“De los tres que han fallecido, dos tenían alguna condición predisponente, como prematuridad o alguna malformación congénita. Uno era un bebé sano”, lamentó Arguedas.

Alerta respiratoria

Este martes, el Hospital de Niños tenía 121 pequeños internados con alguna infección respiratoria.

Un 38% de ellos (46 pacientes) en condición grave, lo cual quiere decir que son niños que requieren ventilación mecánica o uso de dispositivos especiales, como las cámaras de alto flujo para mejorar la oxigenación de la sangre cuando hay obstrucción bronquial.

Lo que más preocupa a las autoridades médicas de ese hospital es que están llegando muchos bebés recién nacidos, menores de 28 días. “Hoy (martes), tenemos nueve niños intubados esperando campo fuera de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) porque la Unidad tiene sus 27 camas ocupadas”, agregó Arguedas.

Ilustración-recuadro

Recluidos por prevención

Según explicó la jerarca hospitalaria, en países desarrollados funcionan estas alertas sanitarias.

“Los papás saben que cuando esto pasa, los niños entran en un estado transitorio de reclusión en la casa. Observamos que la población costarricense no atiende esa medida de prevención y nos asusta porque estamos viendo muchos bebés en sitios públicos, como centros comerciales, en un momento en donde el sentido común indica que si uno tiene un niño pequeño no debe exponerlo. La alerta la hicimos apelando a esa medida de precaución”, agregó.

Este virus produce en niños pequeños dificultad respiratoria que se puede manifestar con rechazo al amamantamiento, respiración rápida, silbidos al respirar, aleteo nasal (movimientos exagerados de la nariz) y coloración azulada alrededor de la boca en los casos más graves donde el oxígeno no está llegando a los tejidos.

Quienes logran salir de la bronquilitis que produce este virus no crean inmunidad: pueden reinfectarse. Esto sucede en, al menos, una tercera parte de los casos.

También, informó Arguedas, la bronquilitis por virus respiratorio sincitial es un importante factor de riesgo para desarrollar asma.

“Desgraciadamente se percibe que el pico respiratorio es un problema del Hospital de Niños, y no, es un problema del país. Hemos recibido chiquitos de las siete provincias, de lugares alejados… Esta epidemia respiratoria curiosamente no se ha concentrado en ninguna provincia, su difusión ha sido muy amplia”, agregó la pediatra.

El 7 de noviembre, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) informó sobre un aumento en el número de pacientes internados con complicaciones a causa de este virus.

El virus sincitial respiratorio, informó Salud, circula todos los años con aumento de actividad en ciertos meses.

Afecta con gravedad a los niños pequeños, en donde está concentrada la mayor mortalidad.

(Video) Protéjase de la gripe
0 seconds of 16 hours, 2 minutes, 13 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Debemos preocuparnos por la gripe aviar?
06:45
00:00
16:02:13
00:57
 
(Video) Protéjase de la gripe

La población más afectada incluye a menores con asma y otros padecimientos respiratorios, diabéticos, pequeños prematuros y con enfermedades del corazón, entre otros.

Se reitera el llamado a extremar las medidas higiénicas; principalmente, el lavado de manos y la práctica del protocolo del estornudo y el tosido, para reducir la exposición de la gente al virus.

Además del virus sincitial respiratorio, Salud confirmó el repunte de casos por el virus de la influenza AH1N1.

Hace una semana, dos enfermeras del Hospital La Anexión de Nicoya, en Guanacaste, tuvieron que ser internadas por las complicaciones desarrolladas al infectarse con AH1N1.

El director del Hospital Nacional de Geriatría, Fernando Morales Martínez, confirmó que no hay cambios significativos en el número de casos atendidos ahí entre la población adulta mayor.

Técnica de lavado de manos (Ángela Ávalos Rodríguez)
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

El Deportivo Saprissa está muy comprometido y su destino dependerá de otros resultados
¿Puede clasificar Saprissa? Este es el panorama de los morados de cara a los últimos partidos

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.