Salud

Para hacer liposucciones, implantes o cirugías de nariz, especialistas deberán dominar terapias, diagnósticos y procedimientos

Nueva disposición del Colegio procura disminuir las muertes y lesiones ocasionadas por cirugías estéticas mal hechas

Paralelo a los eventuales procesos penales, un médico que incumpla con los lineamientos del Colegio y que incluso provoque la muerte del paciente, se expone a sanciones administrativas, según la normativa vigente. Foto conceptual Shutterstock (Shutterstock)

Para disminuir las muertes y lesiones ocasionadas por cirugías estéticas mal hechas, el Colegio de Médicos ordenó que los doctores especialistas deberán dominar procedimientos específicos para realizar estas operaciones.

Estos requisitos constan en un nuevo Perfil Profesional del Médico Especialista en Cirugía Plástica que se publicó el jueves pasado en el Diario Oficial La Gaceta.

En ese acuerdo de la Junta de Gobierno del Colegio de Médicos se identifican 15 tipos de operaciones en las que se requiere que los doctores dominen “al menos las destrezas terapéuticas, diagnósticas y procedimentales” definidas en el documento, según el tipo de intervención.

Algunos de los procedimientos incluidos son: implantación de silicón, rinoplastia primaria (cirugía en nariz), ritidoplastia facial (procedimiento para rejuvenecer la apariencia), plastia de cuello, implantes de mentón, liposucción, lipoescultura y lipoplastia.

En sus considerandos, el Colegio reconoce que no existía, hasta ahora, entre sus normativas, las disposiciones legales y funcionales que regulen el ejercicio de estos médicos especialistas.

Por esta razón, además de indicar cuáles habilidades deben dominar, también enumera los requisitos que debe cumplir el profesional para ejercer.

1. Títulos universitarios que lo acrediten como médico, cirujano y especialista en cirugía plástica, reconstructiva y estética.

2. Estar incorporado al Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica como Médico y Cirujano, inscrito como médico especialista (o al menos con un permiso temporal del Colegio) y al día con sus obligaciones.

3. Cumplir con los requisitos generales y específicos establecidos en el Reglamento de Especialidades y Subespecialidades Médicas del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

Según datos del Ministerio Público, al 13 de noviembre pasado había 283 investigaciones en solo tres fiscalías (Pavas, San José y Goicoechea) por lesiones culposas y 50 por homicidio culposo. Todos derivados de presunta mala praxis en procedimientos estéticos.

Asimismo, el servicio de Cirugía Reconstructiva del Hospital Calderón Guardia recibe entre uno y tres pacientes por mes con complicaciones por mala praxis de cirugías estéticas, principalmente mujeres de 35 años o más.

Además, esta semana trascendió el fallecimiento de una mujer que se sometió a una liposucción en una clínica privada. Las causas de su deceso todavía no trascienden.

Antes de someterse a un procedimiento, el Colegio de Médicos recomienda revisar en el sitio portal.medicos.cr que el cirujano esté incorporado y tenga la especialidad requerida.

Paralelo a los eventuales procesos penales, un médico que incumpla con los lineamientos del Colegio y que incluso provoque la muerte del paciente, se expone a sanciones administrativas, según la normativa vigente.

En el caso de faltas éticas gravísimas, el Colegio suspende el permiso para ejercer la profesión hasta por un año en cuatro escenarios.

Estos son: por atentar contra la vida del paciente y provocar su muerte, cuando se contraviene la ley en materia de trasplantes y muere el paciente, cuando una violación o abuso deshonesto provoca el fallecimiento del paciente, y cuando muere un enfermo grave o herido de peligro por falta de atención del profesional.

Mauricio Guardia, fiscal del Colegio de Médicos, afirmó que, “lamentablemente, nuestra ley orgánica es muy antigua, de 1962, y la nueva ley fue vetada. El veto vino por unos asuntos técnicos, eran cosas que se podían solventar, pero ya son decisiones del Poder Ejecutivo”.

Guardia explicó que esta reforma, vetada por el expresidente Luis Guillermo Solís, iba a elevar las sanciones máximas hasta a seis años.

Según argumentó Presidencia el 30 de abril del 2018, este proyecto violentaría la rectoría del Ministerio de Salud sobre la salud pública y limitaría las iniciativas para traer al país médicos extranjeros y disminuir listas de espera.

Yeryis Salas

Yeryis Salas

Periodista. Bachiller en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

El 'Piojo' Herrera, técnico de la Selección de Costa Rica, se había declarado como un apasionado del chifrijo. Ahora, reveló más detalles de su curiosa fascinación culinaria.
El Piojo Herrera sentencia dónde sirven el mejor chifrijo de Costa Rica y su respuesta es inesperada

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.