Salud

CCSS somete a revisión 58 proyectos de inversión

Presidenta ejecutiva de CCSS confirmó que hospital de Cartago y Limón están entre las obras en suspenso para analizar

EscucharEscuchar
'Revisaremos línea por línea', aseguró Marta Esquivel, jerarca de CCSS
0 seconds of 27 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
00:27
00:27
 
'Revisaremos línea por línea', aseguró Marta Esquivel, jerarca de CCSS

No es un cierre, sino una suspensión. Con este mensaje, la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Eugenia Esquivel, comenzó este lunes la conferencia de prensa para ampliar las razones por las cuales la Junta Directiva de la entidad acordó frenar nuevas construcciones y compras de equipos.

Precisó que se revisarán 58 proyectos de un portafolio cercano a los 340, aunque también se analizará la situación del fideicomiso con el Banco de Costa Rica (BCR), que incluye 48 proyectos más.

La lista completa de los 58 planes suspendidos se dará a conocer en el transcurso de esta semana, y el análisis se realizará en tres meses y medio.

Los 58 que se suspenden son aquellos que no tienen adjudicación en firme. La Gerencia de Infraestructura tiene un mes para entregar información. Se espera que, a más tardar en el primer semestre, se tenga una solución para los proyectos catalogados como prioridad uno. “No estamos ni cerrando ni eliminando el portafolio de inversiones”, reiteró Esquivel.

“Se acuerda la suspensión luego de conocer un informe de expertos en actuarial que nos señalan que la situación de ingreso y gasto está llegando a un punto muy cercano. Como Junta buscamos que estos proyectos se midan con indicadores reales de gasto”, agregó.

Desde el 2020, dijo la jerarca, hay acuerdos de Juntas anteriores; incluso, cuando se tomó el acuerdo de aumentar el salario de los empleados de la Caja de forma retroactiva, se decidió revisar el portafolio de inversiones.

“Para la Caja no es solo la inversión en infraestructura, es el costo de operación. Por ejemplo, el costo de operación del nuevo hospital de Turrialba será de ¢7.500 millones más de lo que ya viene utilizando el hospital solo en el primer año”, manifestó Esquivel.

Operar ese centro médico, cuya construcción ya está avanzada, costará alrededor de ¢15.000 millones en el tercer año de su futura entrada en funcionamiento.

Según análisis de los directores a partir de informes técnicos solicitados, de seguir con el actual portafolio de proyectos la CCSS entraría en situación deficitaria entre el 2026 y 2027.

Confirmó que el Hospital de Cartago, prometido desde hace más de una década, está en ese grupo a revisar. También queda en veremos el nuevo Hospital Tony Facio de Limón; Esquivel aseguró que irá el 31 de marzo a esa ciudad a dar explicaciones a la comunidad.

“Me parece que esto no va a atrasar en absoluto la licitación (del hospital de Cartago). Un plazo más bien rápido es que en tres meses y medio vamos a tener revisado estos 58 proyectos”, agregó Esquivel.

“Estamos protegiendo las finanzas de la Caja (...) tenemos serios problemas con los sistemas de información financiera”, añadió la jerarca al recordar informes de la Contraloría que señalan esos problemas desde el 2008 y los cuales, aseguró, no se han logrado corregir.

De acuerdo con sus palabras, revisarán “línea por línea” el portafolio dando énfasis a centros de salud sobre sucursales administrativas, así como a las regiones y las zonas donde implica un mayor esfuerzo de traslado de pacientes.

Otro ejemplo que citó Esquivel fue el de la Torre de la Esperanza del Hospital Nacional de Niños. En ese caso, consideró, podría empezar con los recursos que se tienen, para lo cual conversará con la directora de ese centro, Olga Arguedas.

Según la jerarca, el problema es que en este momento no tienen claridad de los datos financieros de la institución.

Por su parte, Juan Ignacio Monge Vargas, miembro de la Junta Directiva por parte del Gobierno, explicó que las obras en revisión suman $540 millones, de los cuales $6 millones corresponden al fideicomiso sin que haya dado resultados.

En ese fideicomiso se incluían 30 Ebáis y 18 sucursales. De estos proyectos, informó Monge, se entregarán los Ebáis de Orotina, San Mateo y La Fortuna luego de seis años de contrato, y el fideicomiso se vence en el 2024.

Hay 40 personas de la CCSS trabajando en ese fideicomiso y sin mayores resultados. La CCSS tiene una conversación pendiente con el Banco de Costa Rica sobre esto, agregó Monge.

Entre las 45 obras que seguirán en proceso están el Hospital Monseñor Sanabria, de Puntarenas; el William Allen, de Turrialba y el reforzamiento de las oficinas centrales, en San José.

También continuarán las construcciones de las sedes de las áreas de salud de Aguas Zarcas, Cariari, Carrillo, La Fortuna, La Unión, Naranjo; así como los Ebáis de Gavilán, San Vito y Villarreal de Santa Cruz.

Otros proyectos que se mantienen son la demolición del antiguo hospital de Heredia, la reposición de tomógrafos del Calderón Guardia y la remodelación y ampliación del área de anatomía patológica del México.

La Junta Directiva acordó la semana pasada, de manera unánime, suspender todos los proyectos del Portafolio de Inversiones Institucional cuyo proceso constructivo no haya iniciado. Su intención, dijo, es garantizar la sostenibilidad financiera de la institución.

Entre los acuerdos tomados el 9 de marzo está suspender la compra de terrenos en los casos en que la licitación esté en proceso de adjudicación, y frenar los trámites de donación de terrenos hasta que se les presente un inventario de propiedades disponibles.

Un reportaje de La Nación, publicado en noviembre anterior, reveló que la ejecución de un multimillonario plan de inversiones de la Caja por ¢3,2 billones en hospitales, Ebáis y áreas de salud, durante la próxima década, y la contratación de 12.000 empleados constituían los principales factores de riesgo en el desequilibrio financiero del Seguro de Salud.

Conferencia de prensa convocada por la Junta Directiva de CCSS, este lunes 13 de marzo, para ampliar sobre la suspensión de construcciones y compra de equipos. Foto: Ángela Ávalos

Hace siete días, en una comparecencia en la Asamblea Legislativa, Marta Esquivel manifestó que la Caja afrontaría problemas de liquidez a partir del 2026 de no hacer ajustes. Precisó que el plan de inversiones terminaría por agotar las reservas de la institución.

Este mismo lunes, la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa aprobó una moción del diputado Diego Vargas, del Partido Liberal Progresista (PLP) para llamar a la jerarca de la CCSS a explicar el freno a los 58 proyectos.

Igualmente, se pretende que comparezcan los gerentes de Infraestructura, Jorge Granados, el director de la unidad técnica contraparte del Fideicomiso Inmobiliario CCSS-BCR, Danilo Monge Guillén; el gerente de la unidad administradora de proyectos del Fideicomiso Inmobiliario CCSS-BCR, Julio Cedeño Maglione; y el subgerente general del Banco de Costa Rica, Álvaro Camacho.

Para Vargas, la preocupación es que la decisión de suspender los proyectos impactará en la atención de pacientes y listas de espera, sobre todo en zonas rurales donde acceder los servicios de salud es más difícil.

Proyectos de CCSS que se mantienen en desarrollo
Proyectos de CCSS que se mantienen en desarrollo
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Emanuel Casado de Santa Ana F.C. tiene todo listo para iniciar una aventura futbolística.
El goleador del campeonato, Emanuel Casado, ya decidió en qué equipo jugará

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.