Salud

Patronos y trabajadores morosos con CCSS pueden pedir condonación de facturas por atención médica

Modificación a ley de condonación entró a regir este 14 de noviembre; beneficia a trabajadores asegurados con patronos morosos y a trabajadores independientes

Patronos y trabajadores independientes que tienen deudas pendientes con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tienen la posibilidad de solicitar la condonación de las facturas correspondientes a servicios médicos.

Esto se da en virtud de la entrada en vigor de una reforma al reglamento de la “Ley de condonación para la formalización y readecuación de las cargas sociales” (número 10.232).

La mencionada ley, aprobada el 1.° de diciembre de 2022, originalmente permitía solo la condonación de multas, intereses y recargos, excluyendo facturas por servicios médicos emitidas por los centros de salud a trabajadores cuando sus patronos estaban en mora, o bien, a trabajadores independientes con deudas que buscaban atención médica en los hospitales.

Esta situación fue rectificada el jueves 9 de noviembre, cuando la Junta Directiva de la CCSS aprobó una reforma al artículo 6 del reglamento de la ley 10.232. La modificación fue publicada en La Gaceta el 14 de noviembre.

Las facturas de servicios médicos se definen, según la CCSS, como el costo asociado a las prestaciones del Seguro de Salud proporcionadas a los trabajadores asegurados cuyos patronos están en mora por más de un mes en el pago de las cuotas obrero-patronales, así como a los trabajadores independientes que se encuentran en la misma situación.

Trabajadores independientes morosos o trabajadores con patronos morosos enfrentaban, hasta ahora, enormes trabas para recibir atención en servicios como el de emergencias. La CCSS les daba una factura con el costo de la atención recibida que, en la mayoría de los casos, pasaba a engrosar la deuda con la CCSS. (Alejandro Gamboa Madrigal)

Para recibir la condonación, patronos y trabajadores deben solicitarla a la CCSS. Esto se hace en la Dirección de Cobros con un formulario de condonación y el formulario de trabajador independiente o patrono, según el caso.

Estos formularios están disponibles en el portal web de la CCSS en el micrositio web de condonación: https://www.ccss.sa.cr/web/reglamento-condonacion-deudas/

Esos documentos también pueden remitirse de forma electrónica con firma digital o sin firma a la dirección de correo: cobros@ccss.sa.cr o entregarse de forma presencial en la plataforma de cobros de oficinas centrales, localizada en la Torre A del Centro Corporativo Internacional, en barrio Don Bosco, San José, o en cualquiera de las 75 sucursales de la CCSS.

La Dirección de Cobros dispuso el teléfono 2521-5900 para atender consultas.

La gerenta financiera de la CCSS, Gabriela Artavia Monge, explicó que la reforma incluyó un transitorio al reglamento que permite a quienes hubieran suscrito un convenio de pago que se encuentre vigente e incluya facturas por servicios médicos, solicitar por una única vez y dentro del plazo de ley la condonación de este tipo de facturas.

Patronos y trabajadores independientes morosos pueden pedir condonación de facturas por servicios de salud
0 seconds of 1 minute, 58 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Trabajador independiente adeuda ¢172,3 millones a CCSS
01:06
00:00
01:58
01:58
 
Patronos y trabajadores independientes morosos pueden pedir condonación de facturas por servicios de salud

Quienes cuenten con un convenio de pago que esté finalizado por incumplimiento con facturas por servicios médicos, también podrán solicitar, por una única vez y dentro del plazo de ley, la condonación de estas facturas.

La CCSS recordó que los trabajadores y patronos tienen hasta el 14 de diciembre del 2023 para solicitar la condonación de recargos, multas, intereses y facturas de servicios médicos.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.