Salud

Psiquiatra deja sin atención a 1.200 pacientes por asistir a reuniones sindicales

Médica sindicalista del Hospital Calderón Guardia se ausentó de funciones por 516 horas entre enero y noviembre de 2022, equivalentes a 64 jornadas

EscucharEscuchar

La constante aprobación de permisos a una psiquiatra del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia para asistir a reuniones y actividades sindicales impide atender a 1.200 pacientes por año.

La situación fue denunciada por Lorena Jiménez Castro, jefa interina del Servicio de Psiquiatría de ese centro médico, el 15 de noviembre de 2021.

En una nota dirigida a Edwin Solano Alfaro, presidente de la Unión Médica Nacional (UMN), expresó que la gran cantidad de permisos solicitados por la psiquiatra Marisol Quesada Pizarro, afectan la operación de los servicios de consulta externa y urgencias psiquiátricas.

El Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia es el único que ofrece internamiento por problemas psiquiátricos, aparte del ahora denominado Hospital Nacional de Salud Mental, en Pavas. Foto: (Rafael Pacheco Granados)

En el documento, Jiménez Castro agregó que, hasta noviembre de 2021, la sindicalista gestionó autorizaciones para ausentarse de sus funciones por 364 horas con el objetivo de atender reuniones y actividades sindicales, ese tiempo equivale a 45,5 jornadas laborales de ocho horas.

Cada vez que se ausenta, el servicio de urgencias se queda sin atención de Psiquiatría”, declaró Jiménez en su escrito, del cual La Nación tiene copia.

Además, explicó que la sindicalista, que devenga más de ¢3 millones por mes, tiene autorización para asistir a reuniones sindicales todos los martes entre las 8 a. m. y las 12 p. m. y todos los miércoles durante toda la jornada laboral, pero con frecuencia pide más permisos “con poco tiempo de antelación”. Por ejemplo, durante noviembre de 2021, la psiquiatra sindicalista solo atendió asegurados los lunes.

Por último, la jefa de Psiquiatría solicitó a la UNM, ante el déficit de psiquiatras que enfrenta el Hospital, buscar un equilibrio para no afectar a los pacientes. Sin embargo, en 2022 la sindicalista solicitó más horas de permisos para eventos gremiales.

Según datos suministrados por la oficina de prensa del hospital, la sindicalista obtuvo permisos por 456 horas en el 2021, equivalentes a 57 días laborales. Mientras que, entre enero y noviembre de 2022, acumuló autorizaciones por 516 horas, equivalentes a 64 días laborales.

La Nación envió, vía correo electrónico, preguntas a la sindicalista, de 55 años, pero contestó que para responder necesita obtener información de la oficina de Recursos Humanos del hospital.

La situación para el centro médico y para los pacientes se complica debido a la carencia de psiquiatras que sufre el Calderón Guardia en los últimos años. Entre 2015 y 2022, el Servicio de Psiquiatría de ese centro médico pasó de 15 profesionales en esa área a nueve.

Psiquiatra de hospital usa más de 500 horas al año para reuniones sindicales
0 seconds of 47 hours, 4 minutes, 53 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
47:04:53
47:04:53
 
Psiquiatra de hospital usa más de 500 horas al año para reuniones sindicales

La Normativa de Relaciones Laborales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) establece, en el artículo 84, la posibilidad de otorgar licencias a dirigentes sindicales para ocuparse de funciones propias de su cargo. No obstante, fija límites de días por mes para esos fines.

Para las agrupaciones sindicales que tienen entre cero y 500 afiliados otorga un día de licencia al mes, para los que poseen entre 500 y 2.000 afiliados dos días al mes y para los que tienen más de 2.000 hasta tres días mensuales.

Pese a la regulación, el registro de permisos para la psiquiatra sindicalista está muy por encima de lo estipulado, pues en el 2021 tuvo un promedio de 4,7 días por mes y hasta noviembre de 2022 tuvo una media de 5,8 días por mes.

Al consultar sobre el tema a Taciano Lemos Pires, director del Calderón Guardia, argumentó que se otorgan las autorizaciones porque están obligados por la normativa.

“Es un tema nacional, no solo del Hospital Calderón Guardia, sabemos que hay convenciones sindicales desde hace años”, declaró el jerarca.

Durante la entrevista, al recordarle los topes definidos de acuerdo con el número de afiliados, Lemos reconsideró su posición. “Yo no puedo declarar que es un abuso, pero sí se tiene que regular, la institución debería revalorar el sistema del sindicato”.

Por último, respondió que la autorización de los permisos es responsabilidad de la Jefatura de Psiquiatría y prometió “revisar el tema”.

El 19 de octubre de 2022, el doctor Edwin Solano, presidente de la Unión Médica Nacional (UMN), comunicó, por escrito, a la Gerencia General y a la Gerencia Médica de la CCSS, su molestia por las gestiones de la jefa de Psiquiatría del centro médico para reducir el número de permisos sindicales y disminuir su impacto sobre la atención de pacientes.

En la nota, Solano señala que la doctora Jiménez Castro demuestra “una clara animadversión en contra del sindicalismo y del estado de derecho (sic) que nos rige”. Además, pidió que se le ordenara a la jefa de Psiquiatría “abstenerse” de cuestionar “sin fundamento” los permisos sindicales.

Asimismo, el dirigente gremial solicitó anular el oficio en el que se manifiesta que los permisos de la doctora Quesada Pizarro impiden la atención de 1.200 pacientes en Psiquiatría y advirtió de que si no se dejaba sin efecto esa comunicación acudiría a la Junta Directiva de la CCSS y al Ministerio de Trabajo.

Lemos confirmó que, posterior a esa fecha, la Gerencia Médica de la CCSS, encabezada por Randal Álvarez Juárez, gestionó la apertura de una investigación preliminar contra la jefa de Psiquiatría.

El director médico del Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia evitó responder si considera injusta la instrucción de abrir una investigación preliminar contra la jefa que denunció el exceso de permisos sindicales. También informó de que la doctora Jiménez Castro renunció, a partir de enero del 2023, al cargo de jefa interina del Servicio de Psiquiatría.

“Es una investigación preliminar, de esa investigación va a salir quién tiene o no tiene razón”, concluyó Lemos.

Taciano Lemos, director del Hospital Calderón Guardia, afirmó que ante el caso de los permisos médicos, "sí se tiene que regular, la institución debería revalorar el sistema del sindicato”. Foto de ShutterStock (Shutterstock)
Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

(Video) Comentarista se desmayó en vivo y cayó al suelo mientras criticaba con todo a una política

El inesperado momento, que dejó en vilo a muchos, ya da la vuelta al mundo
(Video) Comentarista se desmayó en vivo y cayó al suelo mientras criticaba con todo a una política

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.