Salud

Pifias de estéticas privadas pasan su factura a la CCSS

Unos 24 casos fueron atendidos en el 2013 en tres centros metropolitanos

Los pacientes infectados o con deformaciones sufridas luego de cirugías estéticas realizadas en consultorios privados, están acudiendo por ayuda médica a los hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

Entre cuatro y doce casos de este tipo reportan, anualmente, cada uno de los hospitales México, San Juan de Dios y Calderón Guardia, según descubrió un informe de la Defensoría de los Habitantes, que exploró la situación de la medicina estética y reconstructiva. El documento data del 4 de febrero pasado.

Solo en el México, cita el escrito, se atendió o a ocho pacientes en el 2013. Los enfermos fueron vistos por especialistas, se les hicieron lavados quirúrgicos y exámenes como resonancias magnéticas, que son de alto costo.

En el Calderón Guardia, ese mismo año, cuatro pacientes llegaron “con complicaciones por cirugías realizadas por médicos intrusistas; entiéndase esto como cirujanos generales sin preparación y esteticistas de salones de belleza que se dedican a inyectar polímeros en los glúteos que pueden tener complicaciones catastróficas”, según informó la Dirección Médica de ese hospital a la Defensoría.

La gerenta médica de la Caja, María Eugenia Villalta Bonilla, confirmó la preocupación por estos casos. Sin embargo, reconoció que no tienen registros de la cantidad de atenciones y los costos para la CCSS.

“Sentimos un incremento, pero no tenemos datos. Los casos entran a la red de servicios por los Ebáis y de ahí son referidos a nuestros cirujanos plásticos”, manifestó Villalta.

Pifias de clínicas privadas cobran factura a la CCSS

Continúa. A pesar de las historias que han trascendido en los últimos años, el ejercicio de la cirugía estética se mantiene igual en el país.

La Defensoría confirmó que persiste el riesgo para la salud pública, pues continúa el vacío legal, manifestó Carlos Valerio, a cargo del informe.

El fiscal general del Colegio de Médicos y Cirujanos, Alejandro Jiménez González, comentó que la reforma a la Ley Orgánica del Colegio lleva, al menos, una década varada en el Congreso.

Por eso, hoy, quien sea médico cirujano está, en teoría, facultado para hacer cualquier procedimiento. La reforma permitiría delimitar las áreas de ejercicio para cada especialidad médica.

Ese Colegio recibe, al año, unas tres denuncias por ‘mal praxis’ en contra de centros de estética. Es una cantidad pequeña comparada con la totalidad (300) de casos que investigan en todos los temas.

El jefe de la unidad de Servicios de Salud de Atención Directa a las Personas, del Ministerio de Salud, Allan Varela Rodríguez, informó de que hay una propuesta de norma para habilitar los servicios de salud en cirugía plástica, reconstructiva y estética.

“Garantiza una adecuada infraestructura, el equipo para las intervenciones, todo lo referente al expediente. Esto va a dar más transparencia”, aseguró Varela.

Para Alberto Argüello Choiseul, de la Asociación Costarricense de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, ese es un avance, mas no es suficiente.

“Se requiere un decreto ejecutivo que delimite las especialidades mientras pasa la reforma a la ley (orgánica del Colegio de Médicos). Es un asunto de interés nacional y de seguridad para la población”, advirtió Argüello.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.