Salud

¿Por qué demora tanto saber cuál hidrocarburo contaminó el agua de tres cantones?

Los análisis de cromatografía para determinar el hidrocarburo o hidrocarburos, y la investigación de su origen tienen complejidades diferentes a las de otros químicos

EscucharEscuchar

Una de las mayores preguntas sobre el agua contaminada con hidrocarburos en Goicoechea, Moravia y Tibás es por qué no se ha logrado dar con la sustancia que permanece en el acueducto y que mantiene a 107.000 personas sin poder usar el líquido que llega a sus casas.

El Centro de Electroquímica y Energía Química de la Universidad de Costa Rica (CELEQ-UCR) es el encargado de hacer estos análisis, llamados cromatografías. Estos estudios permiten la separación, identificación, cuantificación y cualificación de los diferentes componentes de una mezcla compleja, como los hidrocarburos.

Este análisis consiste en inyectar la muestra que se tomó aleatoriamente en el acueducto. Al inicio, el cromatograma mostrará “un gran pico de un montón de compuestos juntos”. Lo primero que arroja es el total de hidrocarburos, luego se hacen estudios más detallados. Es un trabajo que toma tiempo para, analíticamente, tener todos los datos, explicó el químico especialista en aguas Ricardo Sánchez Murillo.

No obstante, estos estudios no dan los resultados tan rápido como la población lo requiere; pueden tomar días.

Roberto Urcuyo, del Laboratorio de Hidrocarburos del CELEQ-UCR, indicó que determinar cuál es el contaminante es una tarea muy compleja pues deben ir descartando los diferentes hidrocarburos que puedan estar presentes en el agua y asegurarse de que ninguno de los posibles quede fuera. De esta forma, tener la certeza de que se llegará a la respuesta correcta.

¿Por qué no se conoce el hidrocarburo en el agua?
0 seconds of 55 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
UCR determinó que el xileno es el hidrocarburo que contaminó el agua
08:08
00:00
00:55
00:55
 
¿Por qué no se conoce el hidrocarburo en el agua?

¿Qué se analiza? Los hidrocarburos son compuestos formados por átomos de hidrógeno y de carbono que van haciendo cadenas, pero estos pueden tomar diferentes formas. Las cadenas de los hidrocarburos están formadas por enlaces entre los átomos de carbono. Los análisis descomponen esta sustancia para saber de qué tipo es. Urcuyo comparó el proceso con un rompecabezas.

Albin Badilla, microbiólogo de la Unidad de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, informó de que hay cerca de 250 hidrocarburos diferentes y debe se determinar cuál es para tomar las medidas que correspondan. La cantidad y variabilidad de posibilidades complica el análisis y el tiempo necesario para hacerlo.

En la conferencia de prensa del pasado 26 de enero, Badilla detalló que habían descartado tres hidrocarburos, por lo que se podía asegurar que el contaminante no era ni gasolina ni diésel. Estos tres hidrocarburos son benceno, xileno y tolueno.

¿Qué podemos saber de los hidrocarburos?
Ricardo Sánchez Murillo, químico especialista en aguas, habla de lo que se sabe hasta el momento
0 seconds of 4 minutes, 49 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Lo que sabemos del hidrocarburo que contaminó agua de tres cantones y lo que queda por saber
10:40
00:00
04:49
04:49
 
¿Qué podemos saber de los hidrocarburos?

Por lo visto hasta el momento en los análisis preliminares, se trataría de un hidrocarburo de cadena larga, como un aceite o lubricante, pero todavía no han logrado especificar cuál es.

Sánchez añadió otra complejidad que retarda los resultados. Por sus características, los hidrocarburos son más difíciles de analizar y por ello las pruebas de identificación pueden demorar más tiempo del que lo harían si se tratara de otra sustancia.

“Son mezclas muy complejas. Posiblemente no estamos hablando solamente de un compuesto. Eso hace muy difícil su separación y su cuantificación individual. Entonces es normal desde un punto de vista químico-analítico que se esté tardando tanto en conocer la sustancia exacta. Generalmente no se resuelve en unos pocos días”, declaró a La Nación.

Además, dijo, no es extraño que los lubricantes o aceites tengan aditivos, mezcla de otras sustancias que también pueden tener sus complejidades.

Otro obstáculo es no conocer el origen de esta contaminación. Si este se supiera, sería un aliado para descartar otras opciones de hidrocarburos.

“El hecho de que no sepamos la causa certera, de que sea una ‘fuente difusa’, hace mucho más complejo el problema. (...) Como sabemos que no es diésel ni gasolina, es difícil que sea una toma ilegal de combustible. El hecho de que sea un lubricante o aceite hace las cosas más complejas, porque su trasiego es mucho menor, es más difuso todo“, insistió Sánchez.

Durante el fin de semana se recolectaron muestras de diferentes puntos del agua que sirve a estos tres cantones.

Fotografía: UCR
Funcionarios de la Universidad de Costa Ria participaron de la recolección de muestras de agua. Fotografía: Laura Rodríguez / UCR
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

El canciller de Costa Rica, Arnoldo André, se refirió a la polémica declaración de Donald Trump sobre San José y su nivel de inseguridad.
Lea las palabras del Canciller Arnoldo André sobre las declaraciones de Trump que catalogan a San José como ciudad insegura

Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Mauricio Hoffmann reaccionó de una manera curiosa cuando ‘De boca en boca’ confirmó que su exesposa Ericka Morera participará en 'Mira quién baila'.
Vea la reacción de Mauricio Hoffmann al anuncio de que Ericka Morera estará en ‘Mira quién baila’ (hasta salió del set)

Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

La Cámara Nacional de Turismo de Costa Rica reaccionó a las declaraciones de Donald Trump sobre la seguridad en San José.
Tras comentario de Trump sobre San José, Costa Rica, la Cámara de Turismo hace una petición al gobierno y a los diputados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.