Salud

Presidente Alvarado firmó la norma técnica: ‘Esta decisión es para salvar la vida de las mujeres’

CCSS y hospitales privados tienen seis meses a partir de hoy para definir sus protocolos y aplicar la norma

EscucharEscuchar
El presidente de la República, Carlos Alvarado, llamó a los sectores a no usar el tema para polarizar el país. Fotografía José Cordero (Jose Cordero)

El presidente de la República, Carlos Alvarado, firmó la noche de este jueves, la norma técnica que permite la interrupción del embarazo cuando peligra la salud o la vida de la madre.

El anuncio lo hizo el mandatario a través de sus cuentas de redes sociales.

“En cumplimiento con el compromiso que asumí con la vida y la salud de las mujeres, junto al Ministerio de Salud, he firmado la norma técnica”, publicó Alvarado.

A partir de este momento, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) tiene seis meses para implementarla según lo establecido por el Ministerio de Salud. No obstante, para hacerlo deberá crear un protocolo para sus centros de salud.

También los hospitales privados deberán crear y comunicar a Salud sus mecanismos.

““Con esto buscamos saldar una deuda histórica con las mujeres de este país. Esta decisión es para salvar la vida de las mujeres y resguardar su salud”, añadió.

Alvarado estampó su firma en la norma técnica 19 meses después de asumir la Presidencia de la República. A lo largo de la gestión sostuvo que cumpliría con ese compromiso en el momento que considerara correcto.

La rúbrica, además, ocurre dos días después de que el Ministerio de Salud divulgara el contenido de la norma, el pasado martes. Ese mismo día, fue enviado a consulta a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La mañana de este jueves, la Junta Directiva de la institución aprobó de forma unánime el protocolo médico, con algunas recomendaciones.

Aunque la opinión de la CCSS no era vinculante, Alvarado esperó el pronunciamiento de esa entidad para después firmar la norma técnica.

El presidente insistió en que este protocolo no legalizará el aborto libre en Costa Rica, sino que solo busca estandarizar el abordaje médico de un procedimiento establecido por el Código Penal desde 1970, el cual permite interrumpir el embarazo cuando la vida o la salud de la mujer corra peligro.

Alvarado también llamó a los sectores a no utilizar este tema para “generar una polarización dañina para nuestro país”.

“Costa Rica ha sabido llevar adelante su democracia a través del respeto de las instituciones constitucionales, nuestro compromiso como Gobierno es que se cumpla la ley y se garantice y respete los derechos de las personas”, añadió el mandatario.

Según la norma emitida, la interrupción del embarazo para proteger la salud y vida de la madre deberá pasar por un proceso de revisión que incluye el criterio colegiado de ginecoobstetras y especialistas en la enfermedad de fondo que motiva la consulta, y en la firma de un consentimiento informado de la mujer.

FUENTE: Ministerio de Salud    || créditos / LA NACIÓN.

Juan Diego Córdoba González

Juan Diego Córdoba González

Trabajó en La Nación hasta el 2023. Bachiller en Periodismo de la Universidad Latina de Costa Rica. Estudiante de la Maestría en Comunicación y Mercadeo. Especializado en cobertura política.

LE RECOMENDAMOS

Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo 3 de agosto

Premio mayor del sorteo ordinario 4.861 es de ¢175 millones por emisión.
Lotería Nacional: estos son los números ganadores de este domingo 3 de agosto

¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

El querido expresentador de Teletica conversó con ‘La Nación’, luego de que muchas personas lo sugieran como reemplazo de Ítalo Marenco en 'Giros' de Repretel.
¿Querido expresentador de Teletica llegaría a ‘Giros’ en lugar de Ítalo Marenco? Esto dijo el periodista

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.