Salud

Prohibición de etiquetado de advertencia en alimentos bajo investigación de Defensoría

Ministerio de Salud emitió circular que incluso obliga a importadores y distribuidores a ocultar información pese a que hace un año reconoció importancia de estas alertas para prevenir obesidad

EscucharEscuchar

La Defensoría de los Habitantes pidió al Ministerio de Salud explicar el sustento de la circular que prohíbe el etiquetado frontal de advertencia en aquellos alimentos con alto contenido de sodio, azúcar o grasas.

Salud debe presentar el informe a la Defensoría en un plazo de cinco días, con la información sobre los criterios técnicos y legales que guiaron su determinación.

La Defensoría tiene la intención de adoptar una postura respecto a este asunto, ya que ha identificado opiniones diversas tanto a favor como en contra de la circular emitida por el Ministerio el pasado 22 de junio.

Además, anunció que investigará la posición de la entidad, ya que el año pasado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) más bien instó a Costa Rica a identificar los productos con altos contenidos en azúcares, grasas y sodio a través de un etiquetado frontal.

Incluso, la Organización de Naciones Unidas (ONU) invitó a la Asamblea Legislativa a desarrollar una nueva iniciativa de ley para avanzar en esa dirección.

El Ministerio de Salud dio seis meses a importadores y distribuidores de alimentos para ocultar etiquetado de advertencia nutricional como este. La prohibición de Salud de estas etiquetas de advertencia desencadenó protestas de organizaciones vinculadas con la salud. (Captura de pantalla )

El etiquetado de advertencia en alimentos que fue eliminado por el Ministerio de Salud a través de la circular de junio, contaba con el pleno respaldo de esa misma institución un año atrás.

Durante la presentación de un estudio que comparaba las formas de alertar a la población costarricense sobre alimentos procesados con niveles mayores de calorías, sodio, grasa o azúcar, el entonces viceministro de Salud, Alexei Carrillo, destacó la importancia del etiquetado frontal de advertencia.

“Desde una perspectiva de derechos humanos, el etiquetado nutricional frontal constituye una real herramienta importante para proteger la salud pública y a los consumidores.

“Los alimentos no saludables son uno de los principales factores de riesgo modificables asociados con las enfermedades no transmisibles y la obesidad”, aseveró Carrillo en junio de 2022.

Sin embargo, la actual ministra de Salud, Mary Munive, justificó la decisión de prohibir el etiquetado con el argumento de que Costa Rica se rige por reglamentos centroamericanos.

La reglamentación nacional y centroamericana vigente, justificó la ministra, no establece parámetros específicos que determinen cuándo un alimento tiene “alto” o “exceso de” algún nutriente importante, tales como calorías, grasa, azúcares o sodio.

En la circular, además, se obliga a importadores y distribuidores a ocultar las etiquetas en aquellos productos que vienen de otros países que las traen.

Recientemente, como confirmó la Defensoría, en la Asamblea Legislativa se presentó un nuevo proyecto para el etiquetado frontal con advertencias nutricionales en productos alimenticios o bebidas sin contenido alcohólico.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.